No products in the cart.
Proyectos
Me gusta trabajar en proyectos grandes en torno a mis áreas de actividad y si a ello le sumo mi interés por las nuevas tecnologías, no es de extrañar el tipo de proyectos que he diseñado, creado y gestionado:
EmpresariasNet
En junio de 2001 pusimos en marcha EmpresariasNet, un portal on-line que creé para el Instituto de la Mujer y el Consejo Superior de Cámaras, que apostaron por ofrecer asesoramiento on-line gratuito a emprendedoras y empresarias de toda España, cuando nadie los estaba haciendo. El portal fue un éxito desde el primer momento con más de 1.000 consultas atendidas cada mes, en un plazo inferior a 48 horas.
EmpresariasNet obtuvo en 2002 el Premio Actualidad Económica, como una de las mejores ideas empresariales en Internet. Por su parte, la Comisión Europea galardonó a Empresarias-Net como la mejor práctica española de apoyo a la emprendedora, incluyéndola en la Guía de Buenas Prácticas presentada durante el Foro de la Mujer emprendedora celebrado en Bruselas, el 28 de marzo de 2003. Y en el Día de Internet 2007 fue reconocido como uno de los 10 mejores proyectos para reducir la brecha digital.
Lo gestionamos durante 11 años y en ese periodo trabajamos con una comunidad de más 50.000 usuarias registradas y más de 125.00 consultas resueltas.
Y lo mejor fue la colaboración estrecha mantenida con los Gabinetes PAEM, que ofrecían asesoramiento presencial en las Cámaras de Comercio de toda España y a los que fuimos visitando para realizar acciones de motivación o formación, además de apoyarles con la resolución de consultas on-line.
Este conocimiento de la realidad de los emprendedores en todo el territorio nacional, ha sido la base de todo mi trabajo posterior en el desarrollo de programas para emprendedores.
Ventanilla Unica Empresarial
En octubre de 2010 pusimos en marcha el programa público de asesoramiento on-line gratuito Ventanilla Única Empresarial, un proyecto del Consejo Superior de Cámaras del que puede beneficiarse cualquier persona con un proyecto emprendedor o una empresa que desarrolle su actividad en España, con respuesta garantizada en 48 horas.
Este proyecto nace con el apoyo del Fondo Social Europeo y la Administración General del Estado, para universalizar la labor de asesoramiento para la creación de empresas y apoyo a emprendedores que presta la red de oficinas de Ventanilla Única Empresarial (Oficinas VUE).
El objetivo era dar a conocer la labor de las Ventanillas Unicas Empresariales, desarrollar una base de conocimiento compartido a disposición de los usuarios que permitiera agilizar las consultas presenciales y ayudar a los emprendedores a entender el proceso de creación de empresas.
Para ello, analizamos la situación en la que se encontraban las Ventanillas Unicas, las consultas más frecuentes de los usuarios de las Ventanillas Unicas y definimos lo objetivos a conseguir con el portal.
Sal de Dudas
En 2012 desarrollé para la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) el portal de asesoramiento on-line www.saldedudas.com que además incluía:
- Observatorio del Autónomo, que ofrecía una visión acerca del perfil del autónomo en España y el impacto que sobre la economía produce la actividad por cuenta propia de los más de tres millones de empresarios autónomos de este país, partiendo de los datos estadísticos y de las entrevistas mantenidas con las diferentes asociaciones de jóvenes empresarios que componen CEAJE.
- Base de conocimiento, con las dudas y consultas más frecuentes que realizan asociados jóvenes empresarios y también personas que están planteándose emprender.
- InternacionalizaTest, una aplicación para ayudar a los jóvenes empresarios a internacionalizarse. El objetivo de la App gratuita es saber si tu empresa está preparada para la internacionalización y que deberías mejorar antes de salir al exterior.
ConsolidaTe
El proyecto www.consolidate.es lo desarrollé para las Cámaras de Burgos, Segovia y Soria y ofrece un abanico completo de herramientas para el emprendedor y el empresario:
- Diagnóstico 360º de su proyecto empresarial,
- Hoja de Ruta con los elementos que necesita desarrollar
- Píldoras de formación a medida organizadas en diferentes niveles :
- Conocer : una formación básica.
- Saber más : formación de nivel medio.
- Profundizar : recursos para trabajar de una forma más intensa.
- Aprender con el ejemplo : vídeos de empresarios que muestran cómo han trabajado.
Espacio Social de Innovación Rural
En 2014 y 2015 desarrollé el Espacio Social de Innovación del Maestrazgo es un espacio para desarrollar la innovación, adaptada a la realidad social y realizada en colaboración con todos los agentes implicados. No es un espacio físico, sino un lugar de encuentro para trabajar los problemas sociales y económicos, según un nuevo modelo, respetuoso con el territorio y con sus gentes.
El trabajo se inició en cinco grandes áreas :
- Custodia del territorio.
- Economía social.
- Espacio para emprendedores.
- Foro de Despoblación.
- Rural Lab.
Se trabajó la figura de los colaboradores (embajadores, aliados y amigos) que ayudan a construir el territorio, tanto desde dentro como desde fuera del Maestrazgo.
Y se gestó la idea de crear campañas de crowdfunding para trabajar los diferentes proyectos de innovación rural.
Esdi Maestrazgo será lo que las personas, los agentes sociales y las empresas del Maestrazgo quieran que sea.
Activa tu Empresa
Adefo Cinco Villas pone en marcha una novedosa iniciativa ideada para incrementar las ventas y mejorar la rentabilidad de las empresas de las Cinco Villas a través de un programa de Consultoría y Mentoring.
Las empresas seleccionadas recibirán un servicio gratuito de consultoría especializada en control de costes y marketing de la mano de los expertos Ana Hernández y Julio Bernardos. Este proceso les permitirá implantar soluciones prácticas para mejorar la rentabilidad de sus negocios a corto/medio plazo.
La novedad de este proyecto radica en que, finalizado este proceso, estas mismas empresas receptoras del servicio de consultoría y de la mano del equipo de Adefo y los consultores citados, se convertirán en empresas “mentoras” de otros negocios de la comarca con menor experiencia a los que podrán ayudar aportando su saber hacer y sus conocimientos. Las empresas mentorizadas no pertenecerán necesariamente al mismo sector ni serán competidoras de las empresas “mentoras”.
Programa EMPRESA, del Instituto Aragonés de Fomento
Diagnósticos de empresa y consultoría
En julio de 2004 empecé a trabajar con el Programa Empresa del IAF para la realización de los diagnósticos de situación para la mejora competitiva de la empresa aragonesa, en el marco del Programa Empresa.
Además de haber realizado más de doscientos diagnósticos a empresas en todos los sectores, he desarrollado planes sectoriales de mejora, como los que elaboré para el Cluster Aragonés del Calzado –CLA, el Centro para el Desarrollo de la comarca del Somontano de Barbastro y la Fundación para el Desarrollo de la Comarca de Daroca.
Además he desarrollado conferencias, talleres de formación y consultoría para el Programa Empresa tanto en Zaragoza, como en el conjunto del territorio aragonés, siempre sobre estrategia, nuevas fórmulas de comercialización e innovación.
Desarrollo del Programa Entidad Colaboradora para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Investigación, planes de acción y formación
De 2001 a 2006, gestionamos este programa del del Instituto Aragonés de la Mujer, que realiza un análisis de situación de la igualdad de oportunidades en Aragón mediante un diagnóstico de las empresas participantes, formación del personal, elaboración de los planes de acción positiva, seguimiento y evaluación de los mismos.
Dentro de este programa desarrollamos planes de igualdad para grandes empresas industriales como Johnson Controls, empresas artesanas como Chocolates Isabel de Alcorisa, asociaciones como Disminuidos Físicos de Aragón o empresas auxiliares del sector metal como Joarjo.
Creación de una Guía para la creación de empresas por mujeres:
Esta Guía fue publicada por el IAM en 2002 y reeditada en 2005, tras un proceso de actualización. El objetivo de esta Guía es ayudar a las emprendedoras a realizar una reflexión sobre el autoempleo y las obligaciones que conlleva, además de dar respuesta a las consultas más frecuentes planteadas por las emprendedoras aragonesas.
La Guía intenta explicar de una manera sencillos los pasos a seguir para desarrollar un proyecto empresarial, intentando evitar que las emprendedoras cometan los errores típicos, debidos casi siempre al entusiasmo emprendedor.
Programa Inf@empresarias, del Instituto Aragonés de la Mujer
Programa de asesoramiento gratuito a distancia
En 1999 A\V ASESORES creó y puso en marcha el programa Inf@empresarias como complemento de la asesoría presencial que estábamos prestando a emprendedoras aragonesas desde el Servicio de Asesoramiento Empresarial, del que nos ocupabamos. Este Programa ofrece asesoramiento gratuito a través del correo electrónico a las empresarias aragonesas.
El objetivo era acercar el servicio al mundo rural aragonés, a pesar de no disponer de una página web el Instituto Aragonés de la Mujer. Como el servicio de asesoramiento empresarial sólo se prestaba de manera presencial un día a la semana en Huesca y Teruel y dos días en Zaragoza, pensamos en una fórmula que pudieran utilizar las usuarias cualquier día y en cualquier horario.
Inf@empresarias fue elegida por la Red ProWomen de la Comisión Europea como una de las mejores prácticas españolas en materia de apoyo al empresariado femenino, teniendo el placer de presentarlo en la Conferencia celebrada en Stuttgart (Alemania) en septiembre de 2003.
Programa Videoexpertas
El Programa Videoexpertas nació de una experiencia piloto del Gobierno de Aragón, desarrollado desde 2001 por A\V ASESORES para el Instituto Aragonés de la Mujer, con el objetivo de acercar el Servicio de Asesoramiento Empresarial del IAM al medio rural. Mediante un sistema de videoconferencia, el Programa ofrecía asesoramiento en tiempo real a emprendedoras de Jaca (Huesca), Alcañiz y Calamocha (Teruel) Calatayud y Ejea de los Caballeros (Zaragoza). El servicio permitía compartir archivos en tiempo real y presentar documentación en los registros del Gobierno de Aragón, por lo que se limitaban los desplazmientos de las usuarias.
Asesoría Empresarial del Instituto Aragonés de la Mujer
Asesoramiento presencial a mujeres emprendedoras
Entre 1996 y 2005 prestamos el Servicio de Asesoramiento Empresarial, Autoempleo y Formación de Emprendedoras, del Instituto Aragonés de la Mujer, en las sedes de Zaragoza, Huesca y Teruel, asesorando a las emprendedoras sobre la forma jurídica más adecuada a cada proyecto de inversión, la viabilidad de los mismos y sus posibilidades de financiación, así como realizando un apoyo integral a la gestión de estas empresas.
A lo largo de este periodo, llevamos a cabo numerosas iniciativas, tales como la descentralización del servicio y su acercamiento al medio rural, la coordinación con los agentes sociales y su integración en la Red Emprender en Aragón., además de introducir el servicio on-line de Inf@empresarias y el de Videoexpertos en las cabeceras de comarca. Más de 15.000 emprendedoras pasaron por este servicio en estos años.
Programa Emprendedores, del Instituto Aragonés de Fomento
Consultoría y asesoramiento presencial
Desde 2005 colaboró con el IAF en la prestación de servicios de asesoramiento presencial a nuevos emprendedores aragoneses en las áreas de estrategia empresarial y de marketing.
Del mismo modo participo en los diferentes programas de emprendimiento que realiza el Instituto Aragonés de Fomento para emprendedores:
- Programa para mujeres emprendedoras
- Programa de emprendimiento social
- Programa para emprendedores agroalimentarios.
- Programa de emprendimiento en industrias creativas y culturales
Además de realizar talleres específicos para emprendedores para analizar como convertir una idea de negocio en un proyecto viable, aprender la estrategia para vender o reinventar los sectores tradicionales.
Plan de dinamización comarcal de la Cámara de Comercio de Zaragoza
En 2006 diseñé un plan para la dinamización económica de las comarcas de Cariñena, Bajo Gállego y Aranda (Zaragoza), mediante la preparación de paneles empresariales de debate con todos los agentes económicos y sociales.
Este modelo participativo, es el que llevo utilizando desde entonces para cualquier trabajo de dinamización de una zona o un sector, porque las acciones que nacen del trabajo desarrollado con los actores del territorio, son actuaciones que nacen para quedarse.
Fomento del Espíritu emprendedor en las zonas rurales
Formación, motivación y coaching
Uno de los grandes problemas del medio rural es el éxodo de sus jóvenes debido a la escasa oferta de empleo por cuenta ajena.
A\V ASESORES ha colaborado con la Red de Desarrollo Rural, las Cámaras de Comercio y otras instituciones, ofreciendo charlas lúdico – formativas y talleres de coaching para acercar la figura del Emprendedor a las zonas rurales, con el objetivo de motivar a los participantes para que se planteen la creación de empresas como un recurso de empleabilidad.
Además hemos trabajado en talleres para reinventar los sectores tradicionales y darles una vuelta de tuerca para conseguir que sean rentables y estén adaptados a los nuevos tiempos.
Y hemos trabajo especialmente en dos sectores en el medio rural:
- Empresas y actividades turísticas: hemos trabajado en procesos de mejora, nuevas fórmulas para la comercialización, la integración de las actividades turísticas y agroalimentarias y su comercialización conjunta.
- Empresas agroalimentarias: hemos trabajado el desarrollo de producto y la estrategia de comercialización, para conseguir productos de calidad con un toque diferencial.
Plan piloto de dinamización de mujeres empresarias en el mundo rural
También desarrollé en 2009 para el Ministerio de Igualdad un Plan piloto de dinamización de mujeres empresarias en el mundo rural y en concreto, en la provincia de Teruel, con el objetivo de conocer la situación y necesidades de las mujeres empresarias, apoyarlas en el desarrollo de habilidades e iniciarlas en el uso de herramientas de gestión. Los resultados de este plan se plasmaron en un informe que ha guiado el desarrollo de las actuaciones posteriores.
Programa NOW “De emprendedora a empresaria”
En 1998 elaboramos una metodología de auto evaluación mediante un check-list, que sirviera a las emprendedoras del Programa para elegir la forma jurídica más adecuada para un proyecto empresarial. Esta metodología puede consultarse actualmente on-line a través del portal www.e-empresarias.net.
Además formé a todos los tutores camerales destinados a prestar asesoramiento a las emprendedoras del Programa. Como consecuencia del cual se pusieron en marcha en marcha 1.500 nuevos proyectos empresariales, facilitando asesoramiento a unas 15.000 emprendedoras.
¿CÓMO TRABAJO?
El cliente me cuenta su necesidad y sus objetivos y yo diseño el proyecto para cubrir esa necesidad y esos objetivos, pero siempre buscando un plus, porque al ser proyectos on-line el efecto demostrativo y multiplicador es enorme.
¿QUÉ PUEDO HACER POR TI?
- Explícame lo que buscas y el dinero qué puedes invertir y te propongo un proyecto distinto y rompedor.
- Diseñar, crear y/o gestionar proyectos adaptados a las necesidades del contratante, del territorio y al presupuesto.
No dudes en contactarme para hacer algo diferente y que tenga impacto.