Ana Hernández Serena

Siempre me ha resultado difícil explicar a qué me dedico. Soy buena conectando ideas y personas, desarrollando estrategias para nuevos proyectos o para empresas que quieren innovar y hacer algo diferente, creando metodologías y herramientas para conseguir que las estrategias se lleven a cabo y motivando a las personas. Me caracteriza el entusiasmo, la implicación y el compromiso, soy pura energía y eso es lo que aporto en todas mis actividades.

Si algo me ha enseñado mi dilatada trayectoria profesional es que todo va de personas y que no hay nada más estratégico e innovador que las personas.

Y ahora que añado un nuevo reto a mi vida, como responsable de personas en Inycom veo como van encajando todas las piezas del puzzle.

Así que voy a contaros lo que he hecho desde 1990 que es cuando inicié mi vida laboral formal:

Encontré a las personas en los Programas Europeos

Empecé desarrollando proyectos de internacionalización para empresas españolas. Y luego trabajé en programas europeos para empresas españolas que querían participar en concursos públicos internacionales y me dí cuenta que lo que más me gustaba era hablar con los empresarios (no encontré empresarias en aquella época) y analizar sus necesidades, con el objetivo de diseñar planes de mejora.

 

Las personas me hicieron descubrir el emprendimiento

Al volver a España en 1992 me encontré con una crisis importante y el comienzo de lo que llamaríamos emprendimiento y noté como me sentía atraída por crear nuevos proyectos emprendedores y acompañar a las personas en ese camino de convertir las ideas en empresas viables. 

Yo trabajaba en el apoyo a la internacionalización de las empresas españolas y veía la similitud entre emprender e internacionalizar. Un proyecto nuevo en busca de mercado y con necesidad de diseñar una estrategia y buscar un elemento diferencial que no fuera el precio.

Y ahí es dónde nació mi interés por las metodologías y comencé a diseñar programas de apoyo al emprendimiento para conseguir los mejores resultados trabajando para distintas instituciones y organizaciones, entre los que destacan Cámaras de España y el servicio de Asesoramiento Empresarial del Instituto Aragonés de la Mujer.

Siempre me han gustado las tecnologías y así, fui pionera en el mundo de los portales de asesoramiento on-line para emprendedores:

Creé, desarrollé y coordiné el portal e-empresarias.net durante 11 años, con unas cifras increíbles, más de 1.500 consultas on-line resueltas cada mes.

Creé y desarrollé el portal ventanillaempresarial.org para coordinar las Ventanillas Únicas españolas.

Creé y desarrollé el portal consolidate.es que ofrece asesoramiento, formación y acompañamiento a los autónomos.

Creé y desarrollé el portal saldedudas.es para los jóvenes empresarios.

También he desarrollado dos Apps gratuitas para móviles basadas en las metodologías con las que trabajo:

Test del Algodón para saber si tu idea de negocio es un proyecto viable.

 InternacionalizaTest para saber si tu empresa está preparada para exportar.

Comprendí que para el éxito de un proyecto pesa más la persona que hay detrás que la idea, el producto o el servicio. Y así en mi metodología Test del Algodón, lo primero que se analiza es la persona. He acompañado a cientos de emprendedores en sus proyectos y he tenido la suerte de sentirme parte de ellos.

Las personas me llevaron a trabajar la estrategia y la innovación

Los propios clientes me fueron llevando a trabajar las áreas de estrategia e innovación, porque la empresa es un organismo vivo y hay que fijar dónde vamos si queremos alcanzar las metas e ir adaptando el modo de llegar, incorporando la innovación al ADN de las compañías.

Por eso he diseñado numerosos planes de acción. Lo que se me da mejor es que la empresa o la institución me cuenten lo que están haciendo o lo que piensan hacer, y ahí, empezar a trabajar, intentar buscar mejoras, darle un enfoque distinto, buscar otros clientes, etc. y con todo ello, trazar el plan de acción. Trabajo con las últimas metodologías, pero con sentido común y los pies en la realidad del cliente. No hay que hacer planes bonitos y lucidos, sino adecuados a los medios que tenemos y al mercado en el que nos vamos a mover.

En este campo de la consultoría y los planes estratégicos no sólo he trabajado para emprendedores y empresas, también he realizado planes estratégicos de turismo, para sectores industriales o para el agroalimentario.

El mundo rural es una de mis pasiones, quizás porque ahí está mi origen y veo, que la única forma de fijar población al territorio es conseguir crear riqueza y puestos de trabajo de calidad.

El impacto social y la sostenibilidad va de personas

Trabajar el impacto social positivo en cada proyecto es un elemento innato y por eso no es de extrañar que nos uniéramos a Creas www.creas.org, gestora pionera en inversión de impacto en España y que nace en Zaragoza, y entráramos a formar parte de Youth Business Spain, www.youthbusines.es lo que nos permite canalizar nuestra acción social, crear ese impacto social que tanto nos gusta y devolverle a la sociedad una parte de lo que nos ha dado y además ayudar a otras muchas personas a hacerlo gracias al Programa de Mentoring en el que empresarios/as y directivos/as participan como mentores/as voluntarios/as para acompañar a personas emprendedoras en el crecimiento de sus negocios.

Como coordinadora de formación de la red Youth Business Spain he tenido la oportunidad de trabajar el desarrollo de las personas y de sus soft skills, apoyando el desarrollo de los proyectos emprendedores en cualquiera de sus fases y apoyando a los miembros de la red en la consolidación del proyecto de YBS.

Al final no innovan las empresas ni las organizaciones ni los territorios, sino las personas que forman parte de esas empresas y esos territorios y ahí es dónde he estado trabajando en procesos participativos, estratégicos, innovadores o sostenibles.

Siempre he trabajado como agente activo del cambio y ha llegado el momento de devolver a la sociedad parte de lo que me ha dado, de trascender y dejar legado, por eso me he unido a la Junta de Directivas de Aragón, para crear referentes, abrir puertas y hacer que nuestros jóvenes luchen por sus sueños.

Entrenar las competencias de las personas

Incluido el último programa que he desarrollado para entrenar las competencias personales Competencias3S www.competencias3s.com en el que estamos trabajando con grupos diversos on-line, in-company con empresas y con profesores de emprendimiento en los institutos y centros de formación profesional, con el efecto demostrativo y multiplicador que ello conlleva.

Y todo esto lo plasmo en conferencias, talleres y como facilitadora-consejera en empresas.

He participado como conferenciante en todo tipo de eventos (encuentros de emprendedores, foros empresariales, congresos profesionales) transmitiendo pasión a través de las historias. Me encanta contar historias y se me da muy bien, así que es una de las actividades en las que me siento más cómoda.

Algunos de vosotros me conocéis por algún taller o formación y es que mi vena didáctica me puede. Me encanta contar lo que hago y cómo lo hago, con ejemplos reales de las empresas y emprendedores con los que he trabajado, porque creo que la formación permite mantener contacto con una realidad variada y diferente.

Y en estos momentos de mi vida, puedo aplicar todo lo aprendido en procesos de facilitación y también como consejera en empresas, un verdadero lujo que estoy descubriendo y que me encanta.

Todo va de personas

Y cuando la gente me dice que trabajo en áreas muy diversas, desde desarrollo de nuevos proyectos, procesos de transformación y dinamización sectorial, planes de sostenibilidad turística, formación en competencias personales, transformación social, etc. creo que no son conscientes que mi trabajo es de lo más focalizado, siempre trabajo por y para las personas.

Mi nuevo reto va de personas

Por eso me siento tan cómoda en el nuevo reto, como responsable de personas en Inycom, pues continúo trabajando en lo que me gusta y además todo mi trabajo en otras áreas, apoya a este reto. La compañía está iniciando una nueva etapa y para ello necesita innovar y ya hemos indicado que la innovación nace de las personas y de las conexiones entre ellas, así que vamos a crear ese “sand box” en el que ir implementando los cambios.

Todo va de personas, por lo que he descubierto que mi natural diverso, en el fondo está de lo más focalizado: trabajo por y para las personas y ahí es dónde más aporto y disfruto.

Piensa en las personas, la transformación y el cambio

Así que piensa en las personas que te rodean, las que están en tu organización, aquellas con las que colaboras y pasa a la acción. Innovar es cosa de personas que actúan, que toman decisiones, que aprenden, que se equivocan, que testean, que miden, que prueban con miedo pero con ganas, que se equivocan y aprenden… porque no olvides jamás que todo va de personas.

Es lo más importante que he aprendido en estos más de 25 años de trayectoria profesional y me gustaría compartirlo contigo y conocer tu opinión, porque juntos sumamos más. Oh yeah!

Ah! y el día a día lo voy contando en las redes. 

“Siempre quise ver lo que hay detrás de la montaña y a la vuelta de la esquina”

Y si queréis consultar un perfil más formal con nombres y fechas, podéis hacerlo en la web de A\V Asesores o en Linkedin.

Sólo tienes que escribirme o contactarme por las redes sociales. Silba y ahí estaré. Contactar

39 Comentarios

  • macu ascaso

    hola, estoy muy interesada en seguirte, ya que veo eres muy buena dinamizadora, y algún día llevaré a cabo mis proyectos. Saludos.

  • Sonia

    Me suscribo a tu blog! Saludos 😉

  • MARIVI

    Hola Ana,
    Así podré seguirte mejor, no soy muy aficionada a las redes sociales

    • Ana Hernández Serena

      Esa es la idea Mariví, abrir canales de comunicación diferentes y así, cada uno puede elegir aquel en el que se siente más cómodo.

      Ya estamos enredadas. Un abrazo

  • Antonio Aybar Arias

    Tú Por Qué Crees?

    Un saludo.

    • Ana Hernández Serena

      No entiendo muy bien la pregunta, pero creo en las personas y en su potencial y por eso me encanta trabajar con emprendedores y empresarios, ayudándoles a dar forma a sus ideas, buscando cómo conseguir llegar al mercado y siempre tratando de encontrar un elemento diferencial distinto al precio.

  • miguel

    hola ana.me encanta todo lo que pones en el face,y sobre todo me gusta la foto esa de la brujula q has elegido para esta pagina.eso junto a tu cara de buena gente dice mucho.la has clavao.
    un saludo

    • Ana Hernández Serena

      Muchas gracias y me alegra que te guste la brújula. Desde el principio el lema de mi empresa, A\V Asesores, ha sido “conocemos el camino” y cómo puedes ver en la web http://www.av-asesores.com “acompañamos en el camino”. Si quieres ver más, mira nuestro folleto http://www.av-asesores.com/upload/283.PDF

      La página de facebook http://www.facebook.es/AnaHernandez.AV la he creado para poder mantener el contacto con todos los emprendedores que he ido encontrando en estos últimos 20 años, por lo que intento colgar todo aquello que pienso que puede interesaros.Comenta en las entradas y así podemos mantener conversaciones que es de lo que se trata.

      Un abrazo y nos vemos en las redes

  • Marga

    Soy super nueva en esto. Super interesada y también asustada.
    Pareces con mucha energía y eso es gratificante.

    • Ana Hernández Serena

      Bienvenida Marga, sólo hay que estar motivada e interesada para iniciar el proceso de cambio. Espero ayudarte con mi blog y a tu disposición para lo que precises.

      Un abrazo y bienvenida a bordo!

  • Eduardo Ruiz de Temiño Bravo

    Que paseis buenas vacaciones. Nos vemos a la vuelta con ideas renovadas. Saludos cordiales, Eduardo

    • Ana Hernández Serena

      Tu sabes bien Eduardo que hay que aprovechar cada momento y las vacaciones son el momento ideal de desconectar para conectar a la vuelta. Cargaremos pilas y regresaremos con fuerza, queda mucho por contar y más por hacer!

  • Feli

    Leeré con interés cuanto publiques ya que me resulta muy cercano lo que postulas. Yo, como sabes, he recorrido el primer tramo de mi aventura sin ningún tipo de ayuda. Pena no haberte conocido antes.
    Cordiale saludos.

    • Ana Hernández Serena

      Siempre me he definido como conectora y creo que mi mayor valor es trabajar con proyectos reales y ser capaz de desarrollar con ellos todo su potencial. Mucho por contar Feli pero más por hacer!

  • Jesus Agudo

    Hola Ana soy Jesus alumno del MEBA y estaria interesado en suscribirme a tu blog. Saludos

  • Javier Bellosta

    Enhorabuena Ana. Me suscribo a tu blog. Esquematizar es muy complicado y tú lo haces muy bien. Le reenvío tu correo a mi hijo que desde hace un año es (pequeño)empresario (lo siento pero me gusta más esta palabra que en estos tiempos casi tiene sentido peyorativo que la de emprendedor)
    Un abrazote

  • Penélope García Cruz

    Ana, el primer contacto que tuve contigo fue en el curso que impartiste en la cámara de comercio y ya me impactó la clase de comunicación que mantienes con la gente y las ideas que aportas para emprender de hecho estamos en la primera fase con nuestros dos proyectos y metidas de lleno con el business plan que nos enviaste.
    Me gustaría recibir los post que vas publicando en tu blog porque tus ideas nos ayudan a llevar a cabo nuestros trabajos.
    Mucha suerte y muchas gracias.
    Penélope García Cruz

  • Rosa villanova abadia

    Buenos días Ana
    Tengo el placer de conocerte por Directivas de Aragón y he tenido la oportunidad de escucharte haciendo este trabajo q haces de maravilla , por lo q estoy encantada de poder seguirte . En la vida hay q tomar decisiones y con vuestra experiencia es mucho más fácil.

    Un abrazo

    • Ana Hernández Serena

      Yo tengo un mantra Rosa que repito allá dónde voy: vigilar, no para copiar sino para aprender, reflexionar y desarrollar nuestro propio proyecto. Tenmos que buscar el apoyo, el comentario, la reacción… de los que tenemos a nuestro alrededor y así siempre es más fácil.

      Abrazo para tí también y a tu disposición para lo que precises.

  • MARIA ANGELES LAHOZ

    Hola Ana,

    No tengo el placer de conocerte personalmente,te escuche en Barbastro a través de la ATVA y me pareció genial ( me había hablado muy bien de tí el amigo Ricardo Lop. Espero poder aprender mucho. Gracias

    • Ana Hernández Serena

      Y yo espero tener el placer de desvirtualizar María Angeles. Ricardo es un crack, ha demostrado a todos los tecnológicos que el sentido común es fundamental en cualquier área. Un abrazo y vamos hablando. AnaH

  • Montse Fernández Rodríguez

    Hola Ana!

    Yo tuve el placer de conocerte en persona hace unos cuantos años y pude comprobar tu buen hacer de cerca. Por aquel entonces, con tu empuje y el modo en que dinamizaste los procesos, la empresa en la que trabajaba consiguió obtener un diploma como entidad colaboradora en la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Entre Carmen Asenjo y tú, realmente me sentí muy implicada y cómoda trabajando en aquel proyecto que obtuvo sus frutos.

    Como la vida es un camino de cambios y toma de decisiones, también me gustaría seguirte! Así iré preparándome para iniciar una nueva experiencia. Necesitaba ese cambio y aquí estoy! Espero contagiarme con tu energía.

    Un cordial saludo y gracias,

    Montse

    • Ana Hernández Serena

      Será un placer acompañarte en esta nueva etapa Montse. Recuerdo de una forma muy entrañable el trabajo que realizamos juntas a pesar del tiempo transcurrido. Si lo pensamos, lo que nos queda de cada trabajo que hacemos son las personas y las experiencias que hemos vivido con ellas. Ahora toca adaptar nuestros conocimientos, habilidades y experiencias para navegar en esta etapa de incertidumbre. Un abrazo gordo AnaH

  • Ana María Pérez

    Ana;

    Tal y como me sugieres, me he suscrito a tu blog.
    Aprovecho para darte las gracias por la jornada impartida el pasado sábado, lo pasé muy bien y descubrí muchas cosas curiosas y de utilidad.
    Seguro que este contacto nos reportará algo positivo.
    Un fuerte abrazo.

    • Ana Hernández Serena

      Al final en todas las áreas en las que trabajo hay un punto en común, la estrategia y eso exige parar y reflexionar. Desde el blog trato de aportar ideas para esa reflexión.

  • MARÍA

    Hola Ana:
    Ya te seguía, pero hoy me he suscrito oficialmente…
    Estoy generando mi propio blog, así que cuando lo tenga te lo pasaré para que me des tu opinión de experta…
    Besicos,
    María Arqué Clavero

  • José Carrillo

    Hola Ana: Felicitaciones, de reojo miraba unas notas que me enviabas, he suscrito para seguirte formalmente pues me he dado cuenta del valor de tus mensajes. Adelante..!

  • Rosa Mª Viente García

    Hola Ana,
    me ha hecho mucha ilusión llegar a tu blog. Ha sido a traves de un curso online de nuevas tecnologías para asesoramiento a emprendedores.
    He tenido el placer de escucharte en varias ocasiones, en el Consejo Superior, por el programa PAEM.
    Nos habeis ayudado y acompañado durante mucho tiempo y de forma inmejorable.
    Muchas gracias y un abrazo muy fuerte.
    Rosa

  • Miguel Ortiz

    Deseo conocer el test de emprendedores y compartir experiencias profesionales, soy psicólogo

  • arturo cháirez cháirez

    Es muy importante para un servidor encontrar material de administración que me ayude a impartir clases con mis alumnos del medio superior que se encuentran desarrollando el modulo profesional 1 respecto a la carrera de técnico en el emprendimiento de administración agropecuario de empresas rurales. Por las facilidades que me brinden por este medio, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.