MiPlanPostCOVID19

Reflexión y acción

Canvas Personal, la innovación y el cambio empiezan en la persona

#MiPlanPostCOVID19 nace para acompañar a personas y empresas en este periodo tan duro en el que nos encontramos en el autodiagnóstico de su situación y en el desarrollo de un plan de acción para la nueva etapa.

¿Qué os propongo?

 Realizar un autodiagnóstico personal/profesional con el Canvas

 Entrenar vuestras competencias personales o soft-skills

 Diseñar un Plan de Acción para la nueva etapa post COVID19

¿Cómo lo vamos a hacer?

 Vídeos que puedes ver en este blog y en mis redes sociales, con ejercicios para que realices el Autodiagnóstico y el Plan de Acción

→ Directos en Instagram para consejos, ideas y comentar dudas

¿Os animáis a trabajar en estos días de confinamiento en vuestro desarrollo personal y así definir un Plan de Acción?

Bienvenido a trabajar tu plan post coronavirus. Esta situación va para largo y tenemos que prepararnos para cuando termine. Habrá que salir con fuerza y ahora es el momento de trabajar. Pues os cuento más…

Hablamos mucho de innovación y cambio en las organizaciones, sin ser conscientes del todo de que la innovación y el cambio empiezan en las personas.

¿Cómo podemos conseguir desde las organizaciones que nuestros equipos pasen a la acción? ¿Cómo podemos pasar a la acción?

Comenzando por el autodiagnóstico personal/profesional, ahí está el camino para conocerse y desarrollarse.

En estos días que estamos confinados en casa, podemos aprovechar para trabajar el desarrollo personal con el “business model canvas you” o el canvas personal.

El ya archiconocido “Business Model Canvas”, que se aplica a los modelos de negocio, se puede trabajar adaptado a las personas (basado en el libro “Tu modelo de Negocio”, escrito por Tim Clarck en colaboración con los autores de “Generación de modelos de Negocio” Osterwalder y Pigneur), lo he preparado para el programa Píldoras de Compe10ciasLED de Youth Business Spain y el programa BYG Give Your Best de Fundación Endesa y me gustaría compartirlo con vosotros.

El Canvas Personal

Así funciona el Canvas personal

El Canvas personal es una metodología visual y ágil, por lo que conviene utilizar una pizarra o una hoja grande. Se trata de dibujar allí el Canvas e ir trabajando con post-its. Recordad: cada idea = un post-it. Así se pueden mover, retirar o cambiar con facilidad. El objetivo es trabajar el análisis personal de manera organizada.

Aprender a desarrollar tu recurso clave, tu persona.

El Canvas hay que colgarlo en un lugar en el que se vea todos los días, porque al mirarlo se nos pueden ocurrir nuevas ideas. Es una metodología que permite la adaptación en el tiempo de manera rápida. Para llevarla a cabo hay que tener en cuenta dos fases: una primera de reflexión y diagnóstico y una segunda de acción.

1ª FASE: REFLEXIÓN Y DIAGNÓSTICO

En esta fase se van trabajando los diferentes apartados del Canvas con preguntas directas a la persona que está realizando ese diagnóstico.

Para cada apartado tendrás un post un vídeo con los ejercicios para trabajar.

2ª FASE: DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN

De nada sirve reflexionar, si luego no se toman decisiones.

Ahí es dónde empieza el cambio y la transformación: en el plan de acción.

El plan de acción es a corto plazo y debe centrarse en conseguir los objetivos que nos hayamos fijado (los objetivos si que son a largo plazo).

Si os animáis, cada día, de lunes a viernes, iré colgando un vídeo en redes sociales (mi canal de youtube y desde allí instagram, facebook, linkedin y twitter) y a las 19h30 horas hacemos un directo en Instagram, para comentar dudas y ofreceros consejos. Así que sin presión, pero sin pausa.

La innovación y el cambio empiezan en la persona. Una organización que quiere innovar debe acompañar a su equipo. No hay otro camino. Yeah!