Formadores de futuros emprendedores: emprender en la escuela

¿Tienes una idea de negocio y quieres llevarla a cabo? El camino del emprendedor

¿Tienes una idea de negocio y quieres llevarla a cabo? El camino del emprendedor

Todos sabéis lo que me gusta la formación y motivación de emprendedores, pues todavía disfruto más formando a los formadores de los futuros emprendedores porque pienso que tiene un efecto multiplicador bárbaro.

Llevo años colaborando con el Programa Emprender en la Escuela que el IAF realiza con el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte y empiezo septiembre con una de mis actividades preferidas “Herramientas innovadoras para la creación de microempresas” dirigido al profesorado de Ciclos Formativos de Formación Profesional.

El objetivo es actualizar los conocimientos del profesorado y, sobre todo, facilitarles recursos, metodologías, casos prácticos, manuales para aplicar de forma inmediata con su alumnado, así que se trata de ser muy prácticos, con un enfoque de la realidad empresarial actual y muchos ejemplos de proyectos emprendedores en los que he colaborado.

Comenzaremos viendo el camino que siguen todos los emprendedores y las preguntas que tienen que hacerse antes de emprender.

Las preguntas clave para emprendedores

Las preguntas clave para emprendedores

Vamos a entrar en calor con el Test del Algodón, la App gratuita que permite saber si una idea de negocio puede ser un proyecto viable. Aunque lo mejor es descargarla y probarla aquí tenéis un vídeo explicativo

 

El Test del Algodón permite a los futuros emprendedores darse cuenta de que la idea no es más que una pequeña parte del proyecto empresarial y que para que una idea se convierta en un proyecto viable es necesario reflexionar no sólo sobre la idea, sino también sobre si tenemos carácter emprendedor, el mercado, el producto, los clientes y los números.

Es una forma sencilla y amena de que los alumnos entren en materia y pueden hacerlo desde sus teléfonos o tabletas.

Luego revisaremos las 40 recetas para emprendedores que son el resultado de mi participación en la primera edición de Canal Emprendedor en Aragón Radio. Cada receta responde a una historia emprendedora y tiene un post con audio en este mismo blog.

Y terminaremos revisando los elementos básicos de un plan comercial y para ello comenzaremos analizando las posibilidades de nuestro proyecto CANVAS y de nuestro clientes MAPA DE LA EMPATÍA para luego definir nuestra oferta, nuestro mercado y crear nuestra fórmula para vender.

Vender: nuestra fórmula se basa en la estrategia

Vender: nuestra fórmula se basa en la estrategia

Y aquí veremos distintos ejemplos de emprendedores que trabajan muy bien el marketing para ver cómo se pueden hacer cosas muy diferentes con gran impacto.

La idea es familiarizarnos con las distintas herramientas para luego decidir cuáles usamos en el aula y cómo lo hacemos, dependiendo de nuestros objetivos y el alumnado concreto con el que estemos trabajando.

Es clave dar recursos a los formadores, pero también explicarles el mayor número de proyectos emprendedores para que dispongan de ejemplos reales para trabajar en el aula.

[Tweet “Emprender es una forma de ver el mundo y eso se aprende desde pequeño”]

Formar a los formadores de emprendedores es una de las tareas más gratificantes a las que me enfrento, será que soy hija de maestra!

[subscribe2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *