11 Consejos para las empresas que no asistieron al Congreso Web 2012

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Congreso web 2012

Las virtudes de internet @jlori

Este fin de semana en el Congreso Web me ha sorprendido ver que había muy pocas empresas presentes, por eso me gustó mucho cuando @calvoconbarba empezó su intervención con el ciclo del duelo de Elizabeth Kubler Ross:

1) Negación: las redes no son para mí.

2) Enojo: estoy hasta las narices de que todo el mundo hable de redes y social media.

3) Depresión: yo no puedo con ésto.

4) Negociación: voy a intentar enterarme de que va esto.

5) Aceptación: bueno, alabado sea Dios, me voy a ir metiendo en esto.

Y seguramente, después vendrá la reacción de la empresa.

Para ayudar a reaccionar a esas empresas pequeñas que no estuvieron presentes, he pensado que sería útil resumir mi visión del Congreso Web en los consejos más relevantes y fácilmente aplicables:

1) La web 2.0. es la herramienta clave para las pequeñas empresas (@elqudsi).

Observar y cambiar: para ser competitivo hay que ser rápido, flexible y adaptable, y ahí es dónde las pequeñas empresas tenemos ventaja (@droig)

Es imprescindible entender el medio, la red es cotilla (@eventosfera) y es comunicación, la que siempre ha existido, con la diferencia que ahora es bidireccional (@inmaferragud)

Aprovechemos que sabemos conversar y podemos adaptarnos de forma rápida para posicionar nuestra empresa, pero para ello…

2) Hay que definir objetivos y metas.

Existen dos tipos de empresas, las que molan y las baratas (@elqudsi) ¿Y tú de que equipo eres? Si no eres capaz de ofrecer el precio más bajo, tendrás que ser capaz de crear un elemento diferencial que tenga un valor para los usuarios.

Las redes sociales no son para todas las empresas, no sirven para vender, sino para realizar acciones de apoyo a la venta (@inmaferragud)

Casi entro en éxtasis cuando @etham recalcó lo que llevo años predicando “No hay que vender más sino mejor”.

3) Es fundamental desarrollar una estrategia.

Y para ello, antes de actuar, hay que hablar y reflexionar (@rtayar) o como dijo @usue “ponte guapo y haz que te miren”, vamos, la traducción es clara, “reflexión + acción”.

4) Y no fallar en los primeros pasos (@calvoconbarba).

Empieza dando y no pidiendo, hazme vivir una experiencia, piensa en personas y no digas mentiras. 

Como marca no te pongas arriba, ponte al lado (estamos conversando).

5) La importancia de crear contenidos.

Contenidos, visibilidad y sociabilidad conforman el “Inbound Marketing”, sigue siendo fundamental crear contenidos de interés.

No olvidar que las imágenes pueden traer un 15% de tráfico a tu web @elqudsi o que redes como pinterest están creciendo de forma exponencial (@eventoesfera).

6) Pero el elemento central es crear experiencias.

Si tuviera que buscar la palabra más repetida en el Congreso Web me quedaría con “crear experiencias”, construir alrededor del cliente (Customer Social Experience).

Como contaba @calvoconbarba: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y aprendo”.

Hay que desarrollar contenido emocional, como muy bien definía @oskmorera

7) No olvides poner al usuario en el centro de tu negocio (@eleazarsantos).

Piensa como son tus usuarios y dales las razones adecuadas para que compren @etham

El efecto Media Markt “yo no soy tonto” ha calado en nuestra sociedad, nos encontramos a un individuo conectado, que no se deja manipular (@droig).

Aprovecha para identificar a tus usuarios más activos y recompénsarlos (@eleazarsantos).

La búsqueda del cliente fiel tiene que basarse en la emociones, se construye sobre las experiencias @calvoconbarba

Y, sobre todo, no olvidéis preguntar a los usuarios están ávidos de ayudarte (@MiguelLopezGo).

8 ) Lo más valioso es la información (@MiguelLopezGo).

Por eso es tan importante escuchar y medir: “Lo que no se define, no se puede medir, lo que no se mide, no se puede mejorar, lo que no se mejora se degrada siempre (Lord Kelvin)”.

No medimos porque tememos que nos digan que no somos tan guapos como pensamos (@comunicavet).

9) Y la base de todo es la Interacción.

La credibilidad en las redes sociales se consigue con la conversación @joselinares

Segmentación, estratificación y geolocalización: los tres elementos fundamentales para conseguir el “engagement”.

La interacción es fundamental: acompaña a tu cliente del on al off y del off al on @usue

Convierte a tus clientes en tu fuerza comercial pero para ello tienes que diseñar un incentivo atractivo @usue

10) Pero con un toque de creatividad.

En todo el Congreso Web se ha hablado de la importancia de fluir, está claro que hay que dar rienda suelta a nuestros talentos creativos, la innovación es fundamental para conseguir el engagement @etham

Si pensamos que la vida media de una web es de dos años, tiene que haber innovación y trabajo constante @rtayar

Además los detalles importan más de lo que supones (no presupongas nada), consejo que me dio mi primer jefe en el 89 y que repetía en el Congreso Web @rtayar

11) Y por último, no ser invasivos.

Internet es un mercado para unos o una plaza social para otros donde compartimos con la gente que nos importa y dónde nos molesta que nos invadan, por eso tenemos que conocer a nuestros usuarios y ofrecerles sólo aquello que, de verdad, les interese.

Hemos pasado de las TIC a las TAC (tecnologías para aprender) y ahora a las TEP (tecnologías para la participación) @droig

Y para terminar una frase de @jlori, el futuro va a ser lo que hagamos nosotros, no se instala por defecto, así que adelante!

———

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.