No products in the cart.
Campus for Moms de Google, una escuela de emprendimiento
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
La semana pasada tuve una experiencia diferente, participar en el Campus for Moms de Google, una escuela de emprendimiento de base tecnológica orientada a mujeres que están disfrutando de su permiso de maternidad o que han sido madres recientemente.
Esta iniciativa impulsada por Google se ha llevado a cabo en distintas ciudades del mundo en asociación con distintas organizaciones y en España se lleva a cabo en Madrid junto a Ephimera
Campus for Moms se divide en ocho sesiones, una cada semana, que abarcan todos los temas a los que se enfrentan las emprendedoras: diseño de producto, finanzas, legal, imagen, marketing, etc.
Y yo fui a hablarles de internacionalización y a presentarles la App gratuita que diseñé para saber si tu empresa está preparada para internacionalizarse InternacionalizaTest. Me encontré un público muy receptivo, con muchas ganas, muchas preguntas, muy práctico y que quiere ir rápido, pero además en una ambiente baby-friendly que no podéis imaginar aunque lo veáis en foto: carritos y bebés, mezclados con ipads y cafés. La verdad es que el marco del Hub Madrid es un gran contenedor para este tipo de eventos, pues permite hacer las cosas de forma distendida y diferente.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
“Pensar global, opciones para la internacionalizar” se titulaba mi participación porque muchas de las presentes no entienden un proyecto emprendedor en local y desde el primer momento se dirigen a un mercado global o a un mercado específico exterior.
La jornada se completó con una mesa redonda de lujo para hablar de empresas innovadoras con:
- Javier Martín Director de Recursos Humanos de Google para Europa, norte de África, Oriente Medio y Turquía
- JM Mac Martín Socio director en Red2Red
- Patricia Araque Co-fundadora y directora de Ellas2
Quedó claro que cuando empiezas te encuentras con un ecosistema fantástico para probar cosas y equivocarte, es el momento de poner al límite tus círculos de confort y ahí en esos principios es donde el error tiene su momento. En Google tienen institucionalizado el explicar los proyectos nuevos que se hacen, los que funcionan y los que no han funcionado también.
Hay que asumir riesgos controlados y está claro que el riesgo es menor en un proyecto que empieza porque te lo compensa la curva de aprendizaje.
Se habló mucho de la necesidad de buscar inspiración de los emprendedores, tanto consejo de otros emprendedores como de personas que merezcan nuestro respeto.
Y de la necesidad de contar con redes de apoyo para los proyectos emprendedores: familiares, personales y profesionales.
Y como nacen nuevas formas de trabajar distribuidos, más que deslocalizaciones estamos empezando a crear re-localizaciones.
Y terminamos hablando de la autoexplotación actual de los emprendedores que nos exigimos más de lo que podemos hacer.
La innovación empresarial es innovación social, porque queremos cambiar las cosas y esto está implícito en nuestra misión, nuestra visión y los valores con los que trabajamos.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Los proyectos de las participantes en el Campus for Moms se presentaron este lunes en una pitch night en las oficinas de Google. Cuatro de las participantes presentaron sus proyectos ante los expertos y después se celebró el fin de curso con el equipo de Google. Un cierre de lujo para una forma distinta de entender el emprendimiento.
PD Por cierto la primera foto es cortesía de María Heralta, una de las participantes del Campus for Moms, que ha puesto en marcha el proyecto “Pañales y Más”
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
María HEralta
¡¡muchas gracias Ana, por nombrarme!!
Una charla de los más amena y como has visto, aunque hubiera peques, ni molestan y te enteras de todo!!
Y si tienes que hacer algún regalito estas navidades, ya sabes dónde encontrarlo 😉
Seguimos en contacto y un fuerte abrazo!!!!