No products in the cart.
Canal Emprendedor: una nueva aventura para emprendedores en Aragón Radio
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Está claro que me gustan los retos y los emprendedores, por lo que cuando me propusieron participar en #canalemprendedor no lo dudé ni un segundo. Para los que todavía no lo conozcáis, es un microespacio en Aragón Radio que dirige Carlos Espatolero, se emite de lunes a viernes y combina información, una entrevista a un emprendedor y los consejos de un experto. Es radio, así que si queréis oír la presentación pinchad aquí
La diferencia con otros programas es el equipo de expertos. Pedro Pardo del IAF, padre de la idea, ha reflexionado sobre las figuras que de una u otra forma intervienen en un proyecto emprendedor y ha definido cinco papeles diferentes:
• El asesor, Juan Royo que guía el Plan de Empresa y puede prestar consejo general en cualquier área empresarial, a pesar de estar especializado en temas económicos.
• El mentor Javier Martínez que ofrece consejo, pero no soluciones y pone a disposición del emprendedor una serie de contactos que pueden ayudarle.
• El inversor Sergio López que asesora sobre la búsqueda de financiación tradicional o alternativa.
• El colaborador Luis Sacacia que aporta recursos que sirven de impulso al emprendedor.
• Y a mí me ha tocado el papel de entrenadora con el que estoy encantada, pues tras la reflexión de este verano estoy cada vez más convencida que mi fuerte es la capacidad de motivar y apoyar a las personas. Es lo que más me gusta y es en lo que he decidido concentrarme.
¿Cuál es nuestro objetivo?
En primer lugar, mostrar la variedad de emprendedores existentes (pues cada día habrá uno nuevo) las razones por las que se decidieron a emprender, los problemas con los que se encontraron y cómo les hicieron frente. Esto no es una moda, es una realidad y queremos dar visibilidad a la cantidad de proyectos emprendedores que han visto la luz en Aragón: son muchos, son muy distintos y podemos aprender de ellos.
En segundo lugar, ofrecer consejo y herramientas tanto para los emprendedores que ya están en marcha, como para aquellos que se lo están planteando. El equipo de expertos llevamos muchos años trabajando en este campo y nos gustaría ser capaces de transmitir todo lo que hemos aprendido.
Y en mi caso concreto, creo que tengo mucha suerte, pues mi papel es centrarme en las personas que hay detrás de cada proyecto emprendedor. Siempre digo que no hay buenos proyectos sino buenos emprendedores y, realmente, es así. Emprender necesita mucha energía y, al final, la clave está en la cabeza del emprendedor. Por ello voy a tratar de ofrecer herramientas y consejos para desarrollar nuevas competencias y capacidades.
Sé que no es sencillo: hemos sido educados para un mundo estable y nos encontramos en una situación completamente distinta, en la que todo cambia con gran rapidez, por lo que tenemos que ser flexibles e innovadores. Nos toca aprender a adaptarnos y a evolucionar con el mercado y para ello necesitamos nuevas herramientas. Está claro, nuevos tiempos exigen nuevas herramientas.
No hablamos de la crisis, hablamos de la realidad en la que nos movemos y de las personas que han decidido crear su propio puesto de trabajo. Es una parte de la realidad, que queremos mostrar con casos reales y no desde un falso positivismo; emprender es difícil, complicado y duro, pero si uno se decide a hacerlo tiene que recorrer el camino con alegría y ganas: hay que conseguir disfrutarlo, ese es el logro!
Nos han enseñado a seguir las instrucciones y ahora tenemos que aprender a saltárnoslas. Pues ahí estamos, junto a los emprendedores, para explicarles qué hay que saltar y las diferentes posibilidades para hacerlo.
Aquí podéis acceder a los podcasts de esta primera semana para haceros una idea.
Y como siempre digo: “Queda mucho por contar pero más por hacer!” ¿Lo hacemos juntos?
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Nieves Asensio Echegoyen
Enhorabuena por esta nueva aventura que vamos a seguir muy de cerca. Seguro que aprendemos mucho tanto los emprendedores como los que viajamos a su lado acompañándoles. Y sí, sin ninguna duda, lo tuyo son las personas a las que siempre consigues contagiar tu entusiasmo y tu pasión por lo que haces. Será un placer escucharte.