No products in the cart.
Con P de positivismo: reivindicar el positivismo
Reivindicar el positivismo
El positivismo debería ser un valor al alza y parece que ser positivo es vivir al margen de la realidad, así que he decidido reivindicar esa P del positivismo.
Hablo de un positivismo muy alejado de ese pensamiento positivo de “si quieres, puedes” y mucho más cercano a la psicología positiva que trabaja las fortalezas del ser humano para sentar las bases de su bienestar.
Así que os propongo vivir con positivismo y disfrutar siempre que podáis, porque disfrutar es el mayor acto de rebeldía hoy en día!
Y no hablo de cerrar los ojos a nuestra realidad (covid, guerra, crisis, desigualdad y lo que vendrá) sino de convertirnos en agentes activos del cambio y disfrutar del camino.
MasterClass GiraJoven Coca Cola con YBS
Pasos para reivindicar el positivismo
Para vivir con esa P de positivismo es importante ser consciente de una serie de cosas:
-
Ser consciente de nuestras fortalezas personales.
Nos cuesta detectar nuestras fortalezas, nos cuesta reconocer en público nuestras fortalezas y no solemos trabajar y crecer sobre nuestras fortalezas. Hemos sido educados para trabajar en mejorar nuestras debilidades y es un error de bulto, porque así nunca dejaremos de ser mediocres y no podremos brillar.
Así que para vivir con P de positivismo es necesario que reflexiones sobre tus fortalezas, que pienses cómo puedes trabajarlas para desarrollarte y cómo vas a comunicarlas a tu entorno para que sean valoradas.
Tienes que salir del anonimato y mostrarte.
-
Ser consciente del impacto de nuestras acciones.
Cualquier acción que realizamos tiene impacto, impacto en las personas que tenemos alrededor, impacto económico en nuestro ecosistema y por supuesto, impacto medioambiental, así que debemos ser conscientes del impacto que generamos.
Nos ayudará a tomar decisiones y también a mostrar como las pequeñas acciones inician el cambio.
Todos somos agentes del cambio
-
Ser consciente de la necesidad de generar un espacio positivo a nuestro alrededor.
Somos muy dados a quejarnos del entorno y no tanto a pensar que el entorno depende también de nuestra actitud, así que hoy mismo puedes empezar a generar un espacio positivo a tu alrededor.
Primero en lo más cercano y cotidiano y luego en otros círculos más lejanos, te ayudará porque vas a ser diferente, ahora se llevan los quejicas, pero los quejicas se comen la energía de las personas que hay alrededor.
El positivismo es contagioso
-
Ser consciente de comunicar con positividad
Tenemos que comunicar de manera positiva y piensa que puedes hacerlo tanto físicamente, como a través de tus correos electrónicos o tus redes sociales. La comunicación nos permite movilizar recursos tanto internos como externos, así que no desperdicies el momento y comunica de forma positiva, verás como ganas aliados.
La comunicación es clave para movilizar todos tus recursos.
Así que vamos a ser rebeldes, vamos a ser positivos, vamos a ser agentes activos del cambio
Clase magistral de emprendimiento social GiraJoven Coca Cola
PD: he participado en la GiraJoven que organiza Coca Cola en representación de Youth Business Spain impartiendo una masterclass sobre emprendimiento sostenible y este ha sido mi mensaje. La alegría vino cuando Julio Salinas, el exfutbolista que me precedía, dio una charla en la misma línea. Grande Julio cuando recomendaba a los jóvenes revisar sus fortalezas y luchar por sus sueños, con la sonrisa puesta.
Reivindicar el positivismo, claro que sí!
Deja una respuesta