El Canvas nos ayuda a crear, validar e innovar en nuestro modelo de negocio

El Canvas es una herramienta muy útil para crear, validar e innovar en un modelo de negocio pero, no es más que una herramienta. Ayuda, abre puertas, ofrece caminos inesperados… pero no es la panacea.

El otro día en un taller que impartí en el ITA empezaba explicando que aunque venían a conocer el Canvas, íbamos a hablar de otras cosas, porque el Canvas no se entiende como una herramienta suelta.

El Canvas funciona cuando forma parte de un proceso, de una estrategia que es desarrollada por un equipo para conseguir unos objetivos. El proceso puede ser diferente según los casos, pero un itinerario típico sería el siguiente:

1) Entender

Entender cómo ha cambiado el mundo, cómo han cambiado las herramientas y cómo todo eso ha provocado un cambio de actitud en los consumidores.

Y ser conscientes de que en los momentos de crisis es cuando resulta más sencillo introducir nuevos modelos.

2) Observar

Observar el mundo, el mercado y las nuevas tendencias. Ver como las palabras caos, flexibilidad e innovación pasan a formar parte de nuestras vidas.

Las reglas de juego se han roto, la sociedad se ha vuelto compleja, la red te hace transparente, el consumidor tiene un papel activo, el mundo son conversaciones…

3) Definir

Pensar en dónde está el epicentro de mi innovación: en mi oferta de valor, en los clientes, en mis recursos, en mi modelo de ingresos, en los aliados con los que cuento, etc.

En esta etapa nos pueden ayudar mucho las herramientas: tanto el Canvas, como el Mapa de la Empatía, el clásico DAFO bien cruzado o herramientas de creatividad como las preguntas o el SCAMPER

4) Prototipar

Cuando ya tenemos definido el modelo de negocio es cuando hay que acelerar el proceso y desarrollar un prototipo. ¿Qué necesitamos?:

  • Un equipo heterogéneo
  • Un proceso de inmersión
  • Una fase de expansión de ideas
  • Una de selección
  • Definición del prototipo

¿Cómo puede ser el prototipo resultante?

  • Sencillo, como el dibujo en una servilleta
  • Un Canvas bien trabajado
  • Con un plan financiero ajustado
  • O un prototipo real que permita testar el mercado

5) Evaluar

No hay que olvidarse de medir, es la llave para dirigir nuestra innovación, por lo que desde el principio tenemos que definir nuestro modelo de evaluación (ya sea a través del Canvas, del DAFO expandido o de cualquier otra herramienta que decidamos)

 

En resumen, es muy sencillo y se resumen en el bucle “reflexión, estrategia y acción” y además, teniendo en cuenta que la innovación no surge en soledad, no os olvidéis de escuchar a los clientes, de analizar el mercado, de trabajar en red y de salir y establecer relaciones.

Ya me contaréis! Yo repito el 16 de mayo

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.