Educar y trabajar en un entorno VUCA

Educar y trabajar en un entorno VUCA

Vivimos en un mundo cambiante, al que han llamado VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) y en el que tenemos que vivir, trabajar y formar.

En el mundo actual nos obligan a innovar y a adaptarnos a un entorno cambiante, a pesar de que hemos recibido una educación para colocarnos en un mundo en el que conocíamos casi todas las piezas.

Nos enfrentamos a la necesidad de educar y formar a los futuros profesionales  en esta nueva realidad totalmente cambiante y ¿cómo podemos hacerlo?

En la Jornada de Innovación en FP para un mundo digital realizada en el CIFPA estuve trabajando este concepto en el taller “Romper las barreras a la innovación” con los responsables de proyectos de innovación de los centros de FP, viendo cada uno de los elementos del entorno VUCA y cómo enfrentarnos a ellos.

 

Vamos a repasar los cuatro elementos que definen un entorno VUCA:

Volatilidad

Todo está interconectado actualmente y además no podemos controlar su origen y tampoco su impacto

Incertidumbre

El cambio es acelerado, vertiginoso, impredecible e inesperado

Complejidad

Múltiples factores para tomar decisiones, no tenemos precedentes sobre lo que está ocurriendo, desconocemos lo desconocido

Ambigüedad

Todos sabemos que hay que cambiar, pero no terminamos de decidirnos a hacerlo y además no hay una respuesta correcta

Y ¿qué podemos hacer en este mundo VUCA? ¿Cómo podemos educar y trabajar en un entorno VUCA?

Visión

Frente a la volatilidad, visión clara con metodologías ágiles adaptadas al cambio

Comprensión

Frente a la incertidumbre, parar y reflexionar para entender y comunicar

Claridad

Frente a la complejidad, la claridad se opone al caos que genera cualquier proceso complejo.

Agilidad

Frente a la ambigüedad, para comunicarse, para reaccionar ante imprevistos y para solucionar los problemas que se presenten

 

¿Cómo prepararnos para este entorno VUCA? ¿Cómo educar y trabajar en un entorno VUCA?

Entrenando nuestras competencias personales o soft skills.

No necesitamos más conocimientos, sino que necesitamos más habilidades.

Estas competencias nos permitirán actuar:

  • ante la dificultad para conocer la situación
  • ante la dificultad para predecir resultados

Así, que no tenemos que pensar que esto va a pasar y que volverán aquellos tiempos de “certeza absoluta”, sino que debemos entrenarnos para surfear esta ola de incertidumbre en la que vivimos.

¿Te animas a entrenar tus competencias personales?

[subscribe2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *