No products in the cart.
El secreto para gestionar tu tiempo eres tu
El secreto para gestionar tu tiempo eres tu
El tiempo, la falta de tiempo y la gestión del tiempo siguen siendo temas clásicos de interés durante todo el año, pero más en estos primeros meses del año, en los que vemos como no conseguimos los objetivos fijados.
Se ha hablado tanto que parece que no queda nada más que decir sobre este tema y sin embargo, no dejan de preguntarme y tu ¿cómo te organizas? y en todas los programas de formaciones que organizo este es un taller recurrente, así que el tema sigue abierto.
Demasiadas herramientas de gestión del tiempo y poca reflexión personal
La reflexión que me estoy haciendo es que vamos sobrados de herramientas y metodologías y nos falta reflexión personal y decisión de cambio.
Os dejo este post de 2016 sobre la gestión del tiempo: revolución de los microcambios y si os interesa hablaremos un día de las leyes del tiempo que para mí son claves para cambiar nuestra forma de gestionarnos
El tiempo es tuyo
El tiempo es tuyo y su gestión también
Esta frase la hemos oído muchas veces, pero creo que no la tenemos interiorizada. Seguimos siendo reactivos a lo que nos van pidiendo y no somos dueños de nuestra agenda. Esa sensación de no controlar tu tiempo es lo peor, así que antes de introducir herramientas y metodologías, tenemos que conseguir reflexionar sobre este tema y pensar cómo cortar estas dinámicas y crear una nueva forma de gestión.
El secreto para gestionar tu tiempo eres tu
¿Te animas? Es un cambio de tu forma de ver la vida, no es simplemente la incorporación de una o varias herramientas.
Y llegado a este punto, siempre me dicen, claro pero yo dependo en mi trabajo de un jefe que no sólo me va diciendo lo que tengo que hacer, sino que además cambia de opinión y de tareas, no tengo libertad de acción. Y ahí es dónde está la trampa, porque siempre tenemos capacidad de acción, más de la que pensamos, pero eso exige parar, reflexionar y tomar decisiones.
Así que el primer paso es plantearte cuáles son tus objetivos, porque la gestión del tiempo no se debe hacer en abstracto sino en concreto, relacionado con los objetivos que quieres conseguir.
Como me enseñó mi primer jefe y gran mentor en mi primer día de trabajo, hay que hacerse siempre dos preguntas antes de lanzarse a una tarea:
¿Es importante para mí?
¿Es urgente para mí?
Ahora que vivimos más que nunca en el mundo de las urgencias, todo es super urgente y eres tu el que tiene que ser capaz de definir la urgencia real.
Estas dos preguntas nos sitúan en la realidad y nos centran en nuestras necesidades Nos sirve para priorizar, incluso si no tenemos posibilidad de dejar esa tarea para otro momento, siempre podemos decidir cuánto tiempo vamos a dedicarle.
Estas decisiones son las que de verdad nos empoderan y esa fuerza es la puerta al cambio que necesitamos para aprender a gestionar nuestro tiempo.
Así que pregúntate, si el secreto para gestionar tu tiempo eres tu ¿qué estas haciendo al respecto?
Deja una respuesta