Emprendedores llenos de energía: nace ESOEN

¿Tienes una idea? Emprendedores que las ponen en marcha

¿Tienes una idea? Emprendedores que las ponen en marcha

Pasión y trabajo son un dúo ganador, me habéis oído decirlo una y mil veces, pero hoy con más razón que nunca.

Hace unos días tuve el placer de compartir la presentación en sociedad de un proyecto muy ambicioso, ESOEN Business School  de la mano de su CEO José Angel Niubó y de su equipo en Zaragoza Activa en un acto organizado con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón con su presidente Alejandro Calle a la cabeza.

Nuevos tiempos exigen nuevas formas de trabajar y también una formación distinta.

Excelencia, esfuerzo, creatividad, pasión, sostenibilidad… y una metodología distinta.

Debate de emprendedores

Debate de emprendedores

José Angel nos mostró sólo una parte de esa metodología, el cine como herramienta de aprendizaje con el “método del caso del siglo XXI” y escenas del “El Padrino” para estudiando la estructura organizativa de la mafia y los valores que se asocian a la empresa reforzar la necesidad de definir una estrategia en nuestro día a día.

Si tuviera que destacar los tres mensajes más relevantes que nos dejó serían los siguientes:

1) El grande ya no se come al pequeño, sino el rápido al lento. No te duermas!

2) Quién hace lo mismo que los demás, es prescindible Está claro! Hay que buscar la diferencia

3) Es fundamental analizar el modelo de negocio: es muy simple, reflexión tranquila con sentido común unido a la aplicación de técnicas de gestión

Hablando con dos grandes emprendedores

Hablando con dos grandes emprendedores

Y para hablar de ideas y como convertir esas ideas en realidad, nos acompañó Pau García Milá

¿Qué decir de Pau? Que es un chute de energía a sus 26 años. Empresario, emprendedor y vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios catalana

¿Quién da más? Cansado de que le digan “yo también tuve esa idea” nos deja claro que nunca es un buen momento para empezar un proyecto. No busques el momento perfecto, hazlo!

El que ha puesto en marcha ya unos cuantos proyectos como EyeOS (recientemente vendido a Telefónica), Bananity o Idea Foster  nos explica el camino que recomienda a los emprendedores:

1 Observar.

2 Preguntar.

3 Generar ideas.

4 Explicar esas ideas.

Mi idea tiene que hacer feliz, ilusionar o hacer ganar dinero a mi interlocutor Piénsalo antes de salir a vender!

Una idea es un cruce entre las pasiones de uno y lo importante para la sociedad. Hay que buscar ese punto!

Las ideas aparecen cuando quieren, pero la rutina es el contexto que las provoca. La rutina provoca la innovación. Disruptivo, ver nuestra rutina con otros ojos!

No lo olvidemos, en un segundo nacen 4 bebés y se activan 12 smartphones Impresionante, nunca el mundo había tenido tanta prisa!

Por eso ha creado su materializadora de ideas, todo el mundo tienes ideas pero solo un 8% las convierte en realidad. Ya le dije que Idea Foster era complementaria a mi App del Test del Algodón: primero analizamos las ideas, las trabajamos con mi metodología InnovaMe y luego las convertimos en realidad.

Hacer que las ideas pasen nos habla de juntar pasiones con oportunidades. A por ello!

Y ese es el objetivo de ESOEN Business School formar a los nuevos líderes en estrategia, gestión y habilidades.

Emocionante ¿verdad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *