No products in the cart.
Entrenando emprendedores: emprender en modo hacker (receta 34)
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Los emprendedores tienen que trabajar en modo hacker: buscando los huecos, trabajando de manera distinta, proponiendo caminos no transitados, rompiendo las reglas, incluyendo el cambio y la adaptación a las circunstancias a su día a día.
Francisco Muela de Carpidex es uno de esos emprendedores, no por su producto (carpintería de exterior y estructuras de madera) ni por sus clientes, ni siquiera por su sistema de producción, sino por que fue capaz de adaptarse a las circunstancias y tomar decisiones: dejar Andalucía para desplazar su empresa a Calamocha y así estar mucho más cerca de su clientela que se reparte entre Barcelona, Madrid y Valencia.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
El veía que perdía a sus clientes por el precio del transporte y pensó, o cerramos o nos acercamos a los clientes… muchas veces los emprendedores tienen que volver a empezar de 0, apostar y complicarse la vida.
En este caso Francisco ha cambiado de región y de forma de vida, pues está asentado en una zona rural que le aporta, nos cuenta, otra forma de ver las cosas.
Ya hemos dicho muchas veces, que no hay buenos proyectos sino buenos emprendedores, pues al final todo depende de las decisiones que tome el emprendedor.
No se puede emprender como antes, con mentalidad de empleado y pensando que todo va a ser sencillo.
Los emprendedores tienen que trabajar en modo hacker
Como los piratas informáticos, buscando ese hueco, analizando nuevas formas de hacer las cosas para conseguir adaptarnos a los cambios, con fórmulas sencillas y nuevas estrategias.
Tenemos que aprovechar nuestros puntos fuertes y sacarles partido: si estoy en una zona con poca población pero cerca de los grandes mercados, tengo que ver cómo llegar a ellos o como puedo atraerlos a mi zona.
El emprendedor hacker está todo el día alerta, buscando, innovando, probando, modificando… y así tenemos que estar los emprendedores, en adaptación constante.
Y tú ¿emprendes en modo hacker?
Podéis escuchar la historia de Francisco y mis consejos para emprendedores en #Canalemprendedor
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Deja una respuesta