Entrenando emprendedores: invierte en ti mismo (receta 12)

Entrenando emprendedores: invierte en tí (receta 12)

Entrenando emprendedores: invierte en tí (receta 12)

Si hay otro grupo de emprendedores con el que da gusto trabajar son los que surgen de la Universidad, los que crean Spin-Off , empresas que acercan la investigación al mercado, creando productos o servicios comercializables.

GeoSpatiumLab  es una de las muchas Spin-Off que han surgido de la Universidad de Zaragoza  y se dedica al tratamiento digital de la información geoespacial y georreferenciada . Es decir, es capaz de proponernos servicios adecuados al lugar dónde nos encontremos, por ejemplo, en nuestro móvil. Lo que antes era magia, ahora es una realidad muy utilizada.

Javier Zarazaga de GeoSLab explica cómo decidieron buscar socios externos para crear la empresa y así ellos aportaban la investigación y la empresa externa el conocimiento del mercado y de gestión. Es muy importante ser capaces dentro de nuestro proyecto de integrar todas las capacidades necesarias para llevar a buen puerto nuestro proyecto y, si no tenemos un grupo amplio, crear una red de colaboradores externos de confianza .

Javier Zarazaga de GeoSLab

Javier Zarazaga de GeoSLab

Javier comenta lo complicado que es combinar su actividad como profesor, que incluye además de dar clase, tareas de gestión, investigación y publicación, con el día a día de la empresa. Todo a costa de su tiempo libre… La falta de tiempo es una constante que encontramos en la mayoría de los emprendedores, por lo que el único consejo que se puede dar es conseguir que familia y amigos formen parte de nuestro proyecto y lo vivan con nosotros. Nadie dijo que fuera fácil!

Y destaca Javier como la investigación sigue siendo una apuesta de futuro, porque supone un elemento diferencial en el mercado y por ello, anima a los estudiantes a dedicarse a la investigación eligiendo aquella rama en la que vean posibilidades de que su trabajo tenga mayor recorrido. Está claro:

Hay que invertir en uno mismo

Cada semana estamos viendo como la imagen del emprendedor tiene muchas caras. Ahora estamos más centrados en los emprendedores por necesidad, pero vemos a muchos otros emprendedores que quieren desarrollar una idea o cumplir un sueño.

Lo que diferencia a las Spin-Off de la Universidad es que tienen un componente mucho más innovador porque parten de una investigación realizada desde la seguridad de la universidad, por eso es tan importante apoyarlas para que sean capaces de llegar al mercado y desarrollar su modelo de negocio. Sus productos y servicios son locomotora de una parte importante del tejido empresarial.

Y tú ¿inviertes en ti mismo?

Podéis escuchar la historia de Javier y mis consejos en #Canalemprendedor

[subscribe2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *