No products in the cart.
Entrenando emprendedores: mirar hacia fuera (receta 48)
En estos momentos dónde los emprendedores te plantean que nada funciona, sorprenden empresas como Paleoymas que llevan 15 años trabajando con dinosaurios ¿Y cómo es posible? ¿Los dinosaurios interesan más allá del público infantil?
Cuando empecé a trabajar con PaleoyMas lo que me sorprendió es la variedad de sus servicios y que habían trabajado en todos los puntos de España: laboratorio paleontológico, desarrollo cultural, consultoría y obras, proyectos y servicios relacionados con el medio ambiente y el patrimonio geo-paleontológico, etc. Esta es una constante que se repite en todas las empresas que han sobrevivido a la crisis: especialización diversificada. Reinvención continuada!
¿Y cómo nacieron? Una tesis doctoral y una colaboración en el museo paleontológico para preparar fósiles de dinosaurios aragoneses hicieron que tres recién licenciados se lanzarán a emprender.
¿Y qué hacen 15 años después? Emprender cada día y reinventarse cada día. Los emprendedores no se pueden quedar parados y tienen que estar en constante evolución.
Es fundamental para empezar, como nos dice José Luis Barco, uno de los socios de Paleoymas:
- Tener claro el proyecto
- Lo que aportas
- Tu valor diferencial
- Buscar un nicho de mercado claro
Es necesario dedicar tiempo a pensar antes de emprender
Y la Universidad te ayuda a pensar, así que hay que aprovecharlo, pero para:
- Emprender con los pies en el suelo
- Con un mercado bien definido
- Poco a poco, sin prisas
¿Y cuándo llega el momento en qué necesitas un empujón?
Hay que mirar hacia fuera
Estamos demasiado centrados en nosotros y nuestras habilidades:
- Tenemos que dedicar tiempo a investigar lo que necesita el mercado
- Ver por qué está dispuesto a pagar
- Analizar cómo encajamos nosotros en esas necesidades
- Y definir los productos y servicios
Por eso, es recomendable para cualquier empresa y más cuando llevas un tiempo en el mercado, parar y reflexionar para desarrollar una nueva hoja de ruta. Y por último, algo que se nos olvida cuando llevamos tiempo en el mercado, hay que hacer una labor comercial constante.
Todos somos comerciales de nosotros mismos
Pero también hay que hacer una labor proactiva para mostrar a tus clientes lo que haces
Emprender necesita del mercado, así que no olvides mirar fuera
Y tú ¿cuánto tiempo dedicas a mirar fuera?
Podéis escuchar la historia de José Luis y mis consejos para emprendedores en #Canalemprendedor
Rocio Bravo
Hola.
Cierto, hay que tender claro qué es lo que ofrezco, si el mercado lo necesita, cómo puedo introducirlo y qué me diferencia del resto para ser atrayente y competitiva.
Pero creo que para el emprendedor, lo más importante es tenerlo claro, que tiene mucho que arriesgar y mucho que perder, pero también mucho que ganar, porque si lo hace en lo que sabe que es bueno, el sacrificio se convierte en un trabajo vocacional, que compensa. Y mucho más si aporta dividendos.
El trabajo solo es un tormento cuando nosotros mismos nos ponemos obstáculos para no enfrentar nuestros miedos, y perdemos recursos y oportunidades para descubrir todo de lo que somos capaces.
Un saludo