Entrevista en el Heraldo: Ana Hernández Serena

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Entrevista a Ana Hernández Serena en la contra de Heraldo de Aragón

Desayunando con la entrevista en la contra del Heraldo

El viernes desayuné, como todos los días, con la Contra del Heraldo de Aragón, la diferencia es que ese día salía yo en esa Contra.

La experiencia fue fantástica porque Chema R. Morais es un humanista al que le interesa todo y llega a la entrevista habiendo navegado por tus proyectos, con unas preguntas sorprendentes que le dan la vuelta a tu trabajo y a tu día a día. 

Como habéis sido muchos, los que me habéis dicho que, por razones diversas, no pudisteis leerla, aquí os la transcribo y luego ya la comentaremos tranquilamente.

ENTREVISTA

«Cambiar es relativamente fácil, solo hay que tomar la decisión»

Su test del algodón ¿tampoco engaña, como el del anuncio?


¡No! Es muy importante tener muy claro que hay que reflexionar antes de lanzarse a la piscina. Y más hoy.

¿Cómo es posible que un test desde el móvil diga si tu idea va a prosperar o no?

Las preguntas son clave, son fruto de muchos años de experiencia. Y he visto que si contestas a todo sí, tu negocio funciona. Aquellas preguntas en las que tienes dudas son en las que tienes que reflexionar antes de lanzarte.

La empresa española ¿no debería vivir entre algodones? 


Hoy, estamos todos en el barro. Pero tenemos que aspirar a salir y a hacer cosas grandes. Por eso creé la app del Test del Algodón, para que la idea de negocio pueda convertirse en viable.

¿Qué hace que una empresa triunfe y otra no?


La persona. La idea te la pueden dar, pero la gran diferencia en los negocios son las personas.

Otra aplicación suya para medir las posibilidades de un negocio es ‘InternacionalizaTest’. Pero ¿todo es susceptible de exportarse?

Hoy, el comercio electrónico y la globalización nos han llevado a la internacionalización. Cada vez queremos más cosas de fuera, y las cosas de aquí gustan más fuera. Está claro que hay negocios locales, pero la mayor parte de los nuevos son internacionalizables.

Usted también anima a emprender. ¿Todo se soluciona lanzando a la gente a emprender?


¡En absoluto! Es muy peligroso hacerlo si no lo tienes claro o si no tienes carácter emprendedor.

¿2015 será el año?

Debe ser el año del cambio. Y el cambio debe venir de la gente. Hay que ser un agente activo del cambio, no podemos esperar.

En su perfil de Twitter se hace llamar ‘La que dijo no’. ¿Hay que decirlo en ocasiones?


Tenemos que aprender a decirlo y no nos han educado para ello.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Entrevista a Ana Hernández Serena en la contra de Heraldo de Aragón

Ana Hernández Serena en la Contra del Heraldo

¿Es usted tan serena como sugiere su segundo apellido?

Sí, pero también combativa. Y ah ra mismo hay que luchar.


En la empresa española, ¿hay serenidad o nerviosismo?

Mucho nerviosismo. Las empresas deben parar, reflexionar y definir sus nuevas líneas de actuación.

El personaje Ana Hernández Serena

Nacida en Graus en 1968, uno de sus proyectos para formar empresarioas fue reconocido por la Comisión Europea. Su aplicación “El test del algodón”, que ayuda a nuevos negocios, lleva más de 3.000 descargas

¿Se dejan asesorar?

Les cuesta, pero se están dando cuenta de que necesitan innovar. Y para eso muchas veces necesitan un apoyo externo.

¿Qué fallos suele detectar en las propuestas de sus clientes?

Seguir ofreciendo lo mismo, aun cuando se dan cuenta de que no funciona. Y solo tienen que cam- biar. Cambiar es relativamente fácil, solo hay que tomar la decisión.

Yo no soy autónomo, ¿qué hago para ser más competitivo? ¿Me apunto a atletismo?

Todos podemos mejorar. Lo que hay que hacer es observar más. Y, luego, reflexionar y pasar a la acción. Y esa tercera parte, la de la acción, es la que no hacemos.

Por cierto, ¿qué empresas le gustan a usted?


El otro día participé en un campus para madres de Google. Y me gustaron todas esas empresas que están creando madres con permiso de maternidad, con mucha vida y ganas. También están siendo increíbles las que están naciendo en economía social y creativa, un campo que va a crecer mucho.

De hecho, un trabajo suyo con emprendedoras fue premiado por la Comisión Europea.

Fue una sorpresa. Y te lleva a pensar que trabajamos igual o mejor que en otros países. Se trataba de un proyecto ‘online’ para formar y asesorar a empresarias en menos de 48 horas. ¡Y se atendían 1.400 consultas al mes!

¿Y las tasas de éxito?

Altas. Cuando las mujeres se deciden a crear algo lo tienen ya muy claro. Nos sorprendía que nos dijeran: «¡Contestáis!» Quizá estamos acostumbrados a servicios que dicen que son y luego no están…

CHEMA R. MORAIS

Ahora si queréis ya podemos comentarla, debatirla y ampliarla, así que abrimos la veda. Espero vuestras opiniones.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.