No products in the cart.
EuropeIN acercando Europa a los ciudadanos con las redes sociales
Los participantes de EuropeIN en el Parlamento Europeo, una experiencia piloto para anlizar el papel de las redes sociales en la construccion europea
He tenido la suerte de participar en una experiencia muy interesante organizada por Cristina Cortines @criscortines : reflexionar sobre el papel de las redes sociales en el Parlamento Europeo.
Cristina invitó a un grupo muy variado de personas que estamos en las redes sociales en nuestro dia a dia, gente que como yo trabaja ayudando a empresas y emprendedores a desarrollar sus estrategias de internacionaliacion e innovacion, gente que trabaja en comunicacion, gente de la Universidad, gente que trabaja en mutinacionales, economistas, investigadores… vamos, un poco de todo. Yo venía como parte de Marketeros Nocturnos una comunidad que conversa en twitter sobre marketing y redes.
Para mí suponía una vuelta a los orígenes pues estudié y comencé a trabajar con el objetivo claro de formar parte de las instituciones comunitarias, pero con una perspectiva totalmente distinta a mi época europea. Se ha perdido en España ese espíritu europeista de los años 90, los ciudadanos cada vez están más alejados de Europa y de la política y, ademas, la crisis y los escándalos no son buenos compañeros de viaje.
Y ante este panorama desolador, nos encontramos con una institución con un gran peso en las decisiones europeas, con un grupo de personas con muchas ganas de trabajar y cambiar las cosas y que son conscientes de la oportunidad que les ofrecen las redes sociales para conectar directamente con el ciudadano.
Hemos tenido la oportunidad de poder conversar con eurodiputados de todos los colores, gracias al empuje y la energía de @criscortines que con su buen hacer preparó un programa increíble:
- Pablo Zalba @pabZalba un eurodiputado navarro con mucho empuje y que mantiene un agrio enfretamiento con Mario Draghi y sus politicas
- Francisco Sosa Wagner con el que comentamos la necesidad de recuperar el componente emocional de Europa
- Pilar del Castillo @delcastillop que nos hablo de la nube, de las telecomunicaciones y de muchas cosas mas
- Andrés Perelló @andresperello desencantado con la mediocridad de muchos politicos
- Antolín Sánchez @sanchez_Presedo cuestionando la austeridad y viendo la democracia directa como gran utopia
- Willy Meyer hablando de la defensa de lo publico
Teresa Riera hablando de innovacion y del Horizonte 2020 - María Irigoyen @maria_irigoyen que hablo de universidad e investigadores
- Sánchez Antolin citando el libro de Munoz Molina para explicar como nadie se atrevio a apagar la musica
Y otros de los que ire hablando como @niczyl con el que comentaba hablando de @europarl_Es como todo ciudadano es un lobby en sí mismo.
Primera sorpresa, el interés de los eurodiputados por las redes y segunda sorpresa, la mitad tiene cuenta en twitter y hay algunos realmente activos.
Tercera sopresa, tener la oportunidad de conversar y preguntar abiertamente al Director de Medios Comunicación del Parlamento Europeo Jaume Duch @jduch y a la responsable de internet y redes sociales del Parlamento Europeo Barbara Quilez @BQuilez sobre lo que hacen, como lo hacen y el porqué.
Y el colofon fue la oportunidad de escuchar el discurso del presidente de Irlanda y actual presidente de la Union, Mr. Higgings apelando al espíritu de Europa, a su legado y a su gente.
Recordo el origen de una Europa común basada en el conocimiento y el corazón y, como decia Jacques Delors; Europa no solo necesita bomberos, también neceita arquitectos.
Reivindicó el papel de los intelectuales para salir de la crisis, apeló a la ética, al legado y al talento.
Y terminó diciendo que los ciudadanos quieren una Europa inclusiva, que hable de solidaridad, con un lenguaje comprensible.
Y efectivamente eso es lo que queremos y para conseguir ese objetivo las redes sociales permiten abrir canales directos de conversación con los ciudadanos.
Así que me quedo con dos ideas: hay que fomentar esas conversaciones y voy a hacerme irlandesa, Dios, que discurso, necesitamos líderes así.
Antonio Rentero
Una magnífica experiencia que creo que aportó una perspectiva de utilidad en las redes sociales a cuyo uso nuestros representantes políticos no pueden escapar si no quieren que la lejanía geográfica se convierta en desapego institucional… pero también creo que el hecho de poder estar dentro del Parlamento Europeo impregnándonos de su ajetreo constante, su incesante bullir, el ambiente de trabajo serio e intenso… nos ha convencido un poco de que “aquello” funciona y nos ha hecho desear que el espíritu de cooperación, entendimiento y colaboración más allá de las ideas y más allá de la procedencia geográfica llegue algún día a los parlamentos nacionales, regionales, locales…
Entre tanto, siempre nos quedará Irlanda 😉
Besicos y un placer conocerte.