No products in the cart.
Experiencia turística en torno a la trufa
La experiencia turística de la trufa
Este fin de semana he disfrutado una experiencia turística en torno a la trufa.
Como muchos de vosotros sabéis llevo muchos años diseñando proyectos y experiencias turísticas, desde que empecé en 1992 a trabajar en el desarrollo de las estaciones de esquí españolas y como algunos de vosotros sabéis, soy de Graus (Huesca), la capital histórica de la trufa. Sin embargo, es la primera vez que he diseñado una experiencia de trufa en mi zona y ha sido por la presión de un grupo de amigos franceses que cada año realizan un fin de semana gastronómico en torno a la trufa.
El resultado ha sido tan bueno que me sorprende que no se trabajen más estas experiencias en la zona y quería compartirla para ir desarrollando este tipo de turismo en la zona.
Vicente el trufero es parte esencial de la experiencia turística en torno a la trufa
¿Qué experiencias turísticas busca el cliente en torno a la trufa?
El cliente que quiere una experiencia turística en torno a la trufa, suele tener conocimientos previos, le gusta la gastronomía y ha disfrutado de otras experiencias gastronómicas, por lo que tiene muy claro lo que le gusta:
- Autenticidad
- Buen producto
- Disfrutar el ciclo completo
- Compras
- Complementar con visita turística
La plaza de Graus donde se realiza el mercado de la trufa
Los elementos no son nada complicados ¿verdad?
La experiencia turística trufa que diseñamos
Pues vamos a ver cómo lo organizamos con la ayuda de Tere y Joaquín de Casa el Francés de Bellestar.
Viernes
- Recepción en el alojamiento y cena ligera tras el viaje
Sábado
- Desayuno y visita a la plantación con demostración de búsqueda de trufa, con la inestimable colaboración de Vicente, el trufero y su perra Panchi.
Nuestros anfitriones de Casa El Francés con Vicente, el trufero y Panchi. la perra
- Comida trufada casera en Casa El Francés (Bellestar)
La trufa es elemento fundamental en el almuerzo trufado en Casa El Francés
- Paseo turístico y mercado de la trufa de Graus, con tapas trufadas y venta de trufa.
Mercado de la trufa de Graus – Trufate 2019/2020
- Cena degustación en el restaurante El Pesebre (Graus)
Cena degustación trufada en El Pesebre de Graus
Domingo
- Desayuno y visita turística a Roda de Isábena
- Comida en el claustro de la catedral
- Regreso
¿Qué necesitamos para diseñar una experiencia turística?
En primer lugar, la colaboración entre los agentes del territorio para definir el “core business” de la experiencia, los recursos que se van a trabajar en esa experiencia turística.
En segundo lugar, la colaboración entre los agentes del territorio para dar una experiencia 360º: alojamiento, actividades, restauración, compras, acompañamiento…
En tercer lugar, la colaboración entre los agentes del territorio para comercializar la experiencia de manera conjunta.
Así que lo que necesitamos es colaboración en todo el proceso
¿Qué es lo que más les ha gustado de la experiencia?
- El conocimiento y las historias de Vicente, el trufero con el que visitamos la plantación y que lleva desde los 16 años en el mundo de la trufa.
- Ver trabajar al perro, buscando y marcando la trufa.
- El almuerzo casero trufado, rallando trufa encima de los huevos fritos, la escarola, el puré, el arroz…
- Los paseos por los pueblos de la zona.
- Los productos locales que han acompañado a la trufa (se han llevado vino, aceite, jamón, sal, embutidos, etc.).
- Ver el mercado de la trufa y poder comprar trufa directamente.
- La cena degustación de trufa.
Lote 1 en el mercado de la trufa de Graus
¿Es posible trabajar las experiencias turísticas de trufa?
No sólo es posible, es casi necesario porque ayuda a desarrollar el territorio, apoya el producto local y atrae un turista de calidad que valora la autenticidad de la zona.
Las experiencias turísticas son básicas para el desarrollo de un turismo de calidad, sino recordad la experiencia que os contaba del camino de Stevenson
Responsables de Trufa Aragon – Alcaldesa de Graus – Directora Promoción Agroalimentaria Gobierno de Aragón
Por cierto, en el mercado de la trufa coincidimos con la Directora General de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano, a la que conozco bien de nuestros tiempos ayudando a las empresas aragonesas a vender en el exterior y como le decía ella al presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, es fundamental ir creando una red de comercialización no sólo de trufa sino de turismo de trufa en Aragón.
[subscribe2]
Deja una respuesta