Facilitar sesiones del Consejo Asesor de Atades

Consejo Asesor de Atades diciembre 2021 - Félix Arrizabalaga y Fernando Fantova

Consejo Asesor de Atades diciembre 2021

Facilitar sesiones como la del Consejo Asesor de Atades es un lujo porque desarrollas la inteligencia colectiva, con un grupo top.

¿Qué es un Consejo Asesor?

Un consejo asesor está formado por expertos independientes que aportan una visión externa a la empresa y participan en la toma de decisiones asesorando y proponiendo ideas que sirven de guía para alcanzar los objetivos de la organización

Para que el funcionamiento de un consejo asesor sea el adecuado es fundamental elegir correctamente a sus miembros en función de las necesidades de la organización y de los objetivos a conseguir.

Consejo Asesor de Atades trabajando en la sesión de facilitación

Consejo Asesor de Atades trabajando

¿Para qué sirve un Consejo Asesor?

El Consejo Asesor puede ayudar en la toma de decisiones o en la elaboración de planes de acción a través de recomendaciones estratégicas. El CEO de una compañía no es especialistas en todos los ámbitos de la organización, por eso le viene bien el apoyo de un Consejo Asesor en esas áreas donde existen mayores dificultades o simplemente desconocimiento. De esta forma, el consejo asesor se convierte en una herramienta clave para conseguir información y valoraciones sobre ciertos temas que el directivo necesita resolver con cierta agilidad y sin perder el control sobre sus decisiones.

Resultados de la sesion de trabajo del Consejo Asesor - Menchu Gerrero y Alberto Jiménez Schuhmacher

Resultados de la sesion de trabajo del Consejo Asesor

Para mí la diversidad de visiones es el elemento más importante que puede aportar un Consejo Asesor, porque la adaptación y la innovación exigen visiones distintas y el diseño de las nuevas estrategias siempre es más certera desde la diversidad.

El Consejo Asesor de Atades

En este Consejo Asesor estuvimos trabajando nuestra red de alianzas, porque es momento de crecer en red y para ello contamos con la diversidad de su Consejo Asesor, desde empresarias como Clara Arpa o Menchu Guerrero, a investigadores como Alberto Jiménez Schuhmacher, Michel Zarzuela de Ebropolis, consultores como José Antonio Domingo, Angélica Rodríguez de Inuit y muchos más. Desde lo público a lo privado, de todos los sectores, pero todos con esa conciencia clara de que el cambio es posible. Y acompañadas por el equipo de Atades que son también diversos y potentes, muy potentes.

Mesa de trabajo Consejo Asesor Atades – sesión facilitación diciembre 2021

Preparamos la sesión con tres intervenciones muy diferentes:

  • Fernando Fantova, consultor social, que nos habló de “Colaboración y alianzas multi agente  en el Tercer Sector”
  • Natalia Cortina y María del Mar de Andrés de la Fundación Repsol  nos contaron las “Alianzas en las estrategias de sostenibilidad e inclusión”
  • Angélica Rodríguez de Fundación Inuit nos habló de la medición de impacto en Atades
Fundacion Repsol en el Consejo Asesor Atades diciembre 2021

Fundacion Repsol en el Consejo Asesor Atades

Facilitar una sesión como esta es complicado porque necesitas conseguir en el tiempo disponible los resultados esperados, así que la clave está en definir muy bien los procesos y los tiempos.

Las metodologías nos ayudan mucho en este tipo de sesiones, pero no podemos olvidar que están a nuestro servicio y que tenemos que adaptarlas a cada situación. Y el lugar también es importante porque se necesitan espacios amplios que permitan organizar grupos de diferentes maneras a lo largo de la sesión. En este caso contamos con un espacio muy adecuado, el antiguo casino de Zaragoza y ahora sede de Caja Rural de Aragón, que además de amplio, es precioso y evocador, no podemos olvidar que en esa misma sala ofreció una conferencia Einstein el día de su cumpleaños en su visita a Zaragoza

Sesiones de trabajo Consejo Asesor Atades en la sede de Caja Rural de Aragón

Sesiones de trabajo Consejo Asesor Atades

Como siempre digo, vista larga, paso corto. Es clave tener el objetivo en mente y ser flexible dependiendo de las circunstancias. El proceso debe adaptarse para conseguir los resultados esperados.

Y disfrutar, porque en una sesión así las personas participantes disfrutan de compartir tiempo y espacio, así que hay que propiciar ese espacio de confianza y disfrute.

Lo dicho, un verdadero lujo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.