Innovación e intraemprendimiento van de la mano

Se están creando programas de intraemprendimiento en muchas compañías, no siendo conscientes de que además de crear esos programas, y dejarlos como en un aparte, lo importante es extender las competencias emprendedoras y el intraemprendimiento al conjunto de la plantilla.

Las competencias emprendedoras

Tener competencias emprendedoras es saber ver las oportunidades y también generarlas. Oportunidades alineadas con la visión y la estrategia de la compañía. Oportunidades éticas y sostenibles en el tiempo.

Tener competencias emprendedoras es saber movilizar recursos, los propios y los de la compañía y para ello se necesita autoconfianza, motivación y comunicación.

Tener competencias emprendedoras es saber pasar a la acción, planificar y gestionar en tiempos de incertidumbre.

Entrenar estas competencias emprendedoras ayudará a las empresas no sólo a fomentar el intraemprendimiento sino la innovación, porque la innovación y el intraemprendimiento van de la mano.

Las mismas competencias que se necesitan para emprender, se necesitan para innovar.

¿Para que se crean programas de intraemprendimiento?

Para fomentar la innovación por supuesto, creando nuevos productos, diseñando nuevos servicios o nuevas fórmulas para llegar al mercado.

¿Cuál es el problema en muchas compañías?

Que estos programas de emprendimiento tienen una vida aislada y no se integran en el día a día. Son una burbuja y se van apagando porque no despiertan el suficiente interés, ni desarrollan innovación aplicable para la compañía.

¿Cuál puede ser la solución?

Desde mi punto de vista, extender el emprendimiento al conjunto de la compañía, no para que se dediquen a hacer proyectos emprendedores, sino fundamentalmente para que trabajen en el día a día con competencias emprendedoras.

¿Qué conseguiremos?

Incorporar la innovación de manera transversal a toda la compañía, mejorando las competencias personales de toda la plantilla, aumentando la autoconfianza, la motivación y desarrollando una comunicación mucho más efectiva y eficaz.

Entonces ¿por qué trabajamos de manera separada la innovación y el emprendimiento?

Es algo que me ha sorprendido siempre y debe ser porque yo he llegado a la innovación desde el emprendimiento como algo natural y necesario. Sin embargo, siguen estando separados y pocas veces conviven.

Innovar entrenando las competencias emprendedoras de tu plantilla es más sencillo, más adaptado a la realidad y con resultados tangibles.

Así que plantéate si necesitas incorporar la innovación en tu empresa, la posibilidad de entrenar las competencias emprendedoras de tu plantilla y verás como la innovación irá surgiendo de una manera completamente natural.

Y para cualquier duda, me contactas y comentamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *