La actividad emprendedora en Aragón: informe GEM

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

GEM 2016 - La actividad emprendedora en Aragón - Global Entrepreneurship Monitor

GEM 2016 – La actividad emprendedora en Aragón

Se ha presentado el informe sobre la situación de la actividad emprendedora en Aragón que se desarrolla en el marco del observatorio Global Entrepreneurship Monitor (más conocido como informe GEM) y en el que participo en calidad de experta.

GEM es un observatorio internacional de la actividad emprendedora que tiene periodicidad anual y que se desarrolla en más de 60 países desde 1999 por universidades, institutos de investigación e instituciones de fomento a la creación de empresas en aproximadamente setenta países.

Esto nos permite no sólo conocer la situación de la actividad emprendedora, sino ir analizando su evolución.

Para comenzar con una visión global de los países de la OCDE, vemos como en un año se ha reducido ligeramente la tasa de actividad emprendedora (En España del 5,7% al 5,2%).

Tasa actividad emprendedora OCDE 2016 - GEM 2016 - La actividad emprendedora en Aragón - Global Entrepreneurship Monitor

Tasa actividad emprendedora OCDE 2016

Tasa actividad emprendedora OCDE 2015

Tasa actividad emprendedora OCDE 2015

¿Cómo se mide?

La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA, por sus siglas en ingles) mide el porcentaje de población adulta (entre 18 y 64 años) que declara estar involucrada en una actividad emprendedora.

En 2016 es del 3,30% frente al 4,15% del 2015 (Es verdad que el porcentaje de iniciativas nacientes ha aumentado).

Tasa actividad emprendedora Aragón 2016 - GEM 2016 - La actividad emprendedora en Aragón - Global Entrepreneurship Monitor

Tasa actividad emprendedora Aragón 2016

tasa-de-actividad-emprendedora-en-aragon-2015

En Aragón el porcentaje de personas que gestiona una empresa con una antigüedad menor a 42 meses es del 3,3%. Un porcentaje inferior al de 2015 (4,2%) y al nacional que es del (5,2%) según el informe GEM.

Tasa actividad emprendedora España 2016 - GEM 2016 - La actividad emprendedora en Aragón - Global Entrepreneurship Monitor

Tasa actividad emprendedora España 2016

Tasa actividad emprendedora España 2015

Tasa actividad emprendedora España 2015

 

Se produce un aumento en el tamaño de las empresas y la inversion media se encuentra en 40.800€, muy superior a ñaos anteriores que se situaba entre 10.000 y 20.000€, de los que el emprendedores suele aportar un 50%.

La primera tendencia detectada en Aragón es que desde 2014 cuesta más arrancar a los emprendedores, pero los que arrancan se ponen en marcha.

¿Por qué se emprende?

Retroceso del emprendimiento por oportunidad (del 74,8% en 2015 al 60% en 2016) con el consiguiente aumento del emprendimiento por necesidad. Una noticia preocupante para Aragón.

Necesidad como motivo para emprender: comparación regiones españolas - GEM 2016 - La actividad emprendedora en Aragón - Global Entrepreneurship Monitor

Necesidad como motivo para emprender: comparación regiones españolas 2016

Oportunidad como motivo para emprender: comparación regiones españolas 2016 - GEM 2016 - La actividad emprendedora en Aragón - Global Entrepreneurship Monitor

Oportunidad como motivo para emprender: comparación regiones españolas 2016

¿Cómo es el perfil tipo de la persona emprendedora?

Hombre 43 años, con educación secundaria para iniciativas nacientes o formación universitaria para iniciativas nuevas y con formación en emprendimiento en más del 50%.

¿En que sectores se emprende?

El 43% de los emprendedores están en actividades orientadas al consumo, un 30% en actividades transformadoras  y un 17% en servicios a empresas.

¿Qué tamaño tienes los nuevos emprendimientos?

Pequeños, muy pequeños. Según el informe GEM en la mitad de los nuevos emprendimientos sólo está el promotor y en el 33% están entre 1 y 5 puestos de trabajo. Es verdad, que en el 4%, hay más de 20 trabajadores.

¿Por qué se abandonan las iniciativas empresariales?

  • No era rentable 35,6%
  • Razones personales 16,3%
  • Problemas de financiación 9,7%

Elementos positivos

Pese a que se ha reducido en 2016, la mayor parte de los emprendedores siguen detectando buenas oportunidades para emprender.

motivacion-principal-de-las-iniciativas-emprendedoras-informe-gem-2015-aragon

Emprendimiento rural

También destaca que el porcentaje de emprendimiento rural es mayor al urbano:

  • Un 7,1% en el mundo rural
  • Un 4,4% en el mundo urbano
Población urbana y rural inovolucrada en el proceso emprendedor 2016 - GEM 2016 - La actividad emprendedora en Aragón - Global Entrepreneurship Monitor

Población urbana y rural inovolucrada en el proceso emprendedor 2016

Emprendimiento juvenil

El emprendimiento juvenil se reduce en el 2016:

  • Una tasa de actividad emprendedora del  3,1% en 2016 frente al 4,7% de 2015 entre los jóvenes
  • Una tasa de actividad emprendedora del 3,4% en 2016 frente al 3,9% de 2015 entre los adultos
Poblacion involucrada en el proceso de emprender - Aragon 2016 - GEM 2016 - La actividad emprendedora en Aragón - Global Entrepreneurship Monitor

Poblacion involucrada en el proceso de emprender – Aragon 2016

Tasa de población involucrada en el proceso emprendedor 2015

Tasa de población involucrada en el proceso emprendedor 2015

Y en 2015 los universitarios preferían emprender a opositar. Soprendente ¿verdad? ¿Qué pasará ahora? La realidad es que no crecen los emprendedores!

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

los-jovenes-universitarios-quieren-emprender-informe-gem

Los jóvenes universitarios quieren emprender – Informe GEM Aragón 2015

Enfasis en el impulso al crecimiento y consolidación

No solo hay que crear empresas, sino que hay que crear buenas empresas, capaces de sobrevivir.

el-proceso-emprendedor-informe-gem-aragon-2015

Seguiremos trabajando para crear empresas rentables, con capacidad de crecimiento y tracción.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

[subscribe2]

 

 

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

2 Comentarios

  • Sol Granada

    Interesante analizar el Informe del GEM, siempre nos da datos que nos animan a continuar este difícil camino de emprender. Felicitaciones Ana, este link, me lo envió un amigo de Santa Eulalia y Zaragoza, y estoy muy a gusto leyendo tus informes

    • Ana Hernández Serena

      Muchas gracias Sol por tus amables palabras. Siempre digo que lo que no se mide es complicado de analizar, por eso ánimo a los emprendedores a fijarse indicadores y a medir. Ayuda a tomar decisiones. Seguiremos emprendiendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.