La magia de emprender

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

La magia de emprender existe, pero detrás de cada truco de magia hay muchas horas de oficio

La magia de emprender

Me sigo sorprendiendo cuando me encuentro todavía con personas que piensan que emprender es fácil o glamuroso, emprender es complicado y hay que arremangarse y trabajar mucho. Entonces ¿dónde está la magia de emprender?

La magia de emprender existe y se encuentra en muchas partes del camino:

  • La magia de convertirte en el actor principal.
  • La magia de ver cómo puedes cambiar las cosas.
  • La magia de poder hacer lo que te gusta.
  • La magia de colaborar con gente muy interesante.
  • La magia de soñar en grande.
  • La magia de ver crecer tu proyecto,
  • La magia de reinventarte a cada momento,
  • La magia de sentirte libre,

Pero todos sabéis que detrás de un truco de magia, hay muchas horas de oficio:

  • La magia de convertirte en el actor principal, aunque te toque, a veces, interpretar todos los papeles.
  • La magia de ver cómo puedes cambiar las cosas, aunque todo sea más complicado y más largo de lo que debería ser.
  • La magia de poder hacer lo que te gusta, aunque cueste encontrar los clientes que estén dispuesto a pagar ese precio.
  • La magia de colaborar con gente muy interesante, aunque las colaboraciones no sean sencillas.
  • La magia de soñar en grande, mientras trabajas en pequeño.
  • La magia de ver crecer tu proyecto, con el miedo en el cuerpo de que un día comience a ir mal.
  • La magia de reinventarte a cada momento, con el cansancio que conlleva cada reinvención.
  • La magia de sentirte libre y el miedo de no tener unos ingresos fijos.

La magia de emprender la tenemos que buscar cada día: el poder disfrutar de lo que hacemos, de las personas con las que estamos, de cada pequeño triunfo conseguido…

Decía el otro día  Íñigo Saenz de Urturi en el encuentro Alumni de Ceste que las personas para motivarnos necesitamos una combinación de seguridad e incertidumbre. El problema cuando emprendes es que no puedes elegir el porcentaje.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Iñigo Sáenz de Urturi, la magia está en tí, viaje hacia el ejecutivo consciente

Iñigo Sáenz de Urturi en el encuentro Alumni Ceste 2016

Al no poder manejar la incertidumbre, surge el miedo, o como decía Iñigo, FEAR, una falsa evidencia con apariencia de ser real que nos impide ser felices.

La magia de emprender suele ir acompañada de soledad por lo que tenemos que buscar pastillas contra ese dolor: un buen mentor, una asociación empresarial, un grupo de emprendedores, etc.

Amigos y familia son necesarios pero no suficientes, para mantener la magia de emprender necesitamos rodearnos de gente que esté pasando por nuestra misma situación, nos comprenda y nos anime.

¿Habéis tejido ya esa red de apoyo para emprender? Es fundamental para mantenerse y para crecer.

Y ahora, a mantener esa magia emprendedores ¿Qué tal vais de magia?

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

6 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.