No products in the cart.
Las claves del éxito que todos conocemos y pocos aplicamos
En los talleres de formación a empresas y emprendedores me han preguntado muchas veces cuáles son las claves del éxito y el porqué unas personas triunfan y otras se quedan en el camino. Y cuando les he expuesto las premisas del éxito, siempre dicen, ah, pero si ya lo sabíamos. Creo que el problema no es conocer las claves del éxito sino aplicarlas y ahí es dónde se falla. Y la razón que esgrimimos es siempre la misma, es que no tengo tiempo.
Cuando no tenía muy claro cómo resolver ese dilema, encontré en un aeropuerto un libro de esos que se leen rápido que me dio la clave “The 7 minute difference: small steps to big changes” y que yo traduje por “La revolución de los microcambios: 7 minutos pueden marcar la diferencia”.
¿De verdad no dispones de 7 minutos al día? Si esperas a tener tiempo, nunca lo tendrás, así que coge esos 7 minutos y vamos a comenzar la revolución de los microcambios.
Las claves del éxito, desde mi punto de vista, son muy sencillas:
1) Pasión
2) Trabajo
3) Intentar ser el mejor
4) Centrarnos en lo que sabemos hacer bien
5) Ir siempre hacia delante
6) Ofrecer lo que el mercado demanda
7) Darle vueltas a la cabeza para desarrollar nuestro negocio
8) Ser constantes
Pues si ya lo sabemos,¿ por qué no lo aplicamos?
- Nos cuesta salir de nuestra zona de confort
- Nos falta tiempo
- Tenemos miedo a tomar decisiones
- Miedo a competir
- Miedo a ser la estrella
Y ¿dónde están las soluciones? Ah, si fuera tan fácil, nada es ni blanco ni negro:
- lo importante es comenzar por querernos y cuidarnos,
- conseguir estar al 100%,
- evitar que nos chupen la energía,
- introducir cambios en nuestra forma de trabajar,
- aprender a decir que no,
- cambios en nuestra forma de vida,
- mejora constante,
- pensar que el trabajo atrae al trabajo,
- buscar la independencia financiera,
- desarrollar la confianza en nosotros mismos,
- trabajar de forma constante,
- manejar la incertidumbre,
- controlar el tiempo de trabajo,
- disponer de tiempo para imprevistos y de tiempo para el descanso,
- mantenerse al día,
- desarrollar nuestra creatividad,
- ser generosos,
- tener atención al detalle,
- aprender de los errores,
- visualizar lo que queremos,
- no trabajar más sino mejor,
- crear nuestra marca personal,
- descansar del trabajo y divertirnos,
- pero, sobre todo, ser honestos.
Son demasiadas cosas, por lo que siempre me preguntan y ¿por dónde empezamos?: primero hay que ser conscientes de que somos dueños de nuestro tiempo y responsables de nuestra marca.
Pero el problema es que no nos enseñan a gestionar nuestro tiempo ni a valorarlo, ni tampoco nuestra marca y ahí, empieza el problema.
Las buenas noticias son que hay muchas cosas que podemos hacer y basta definir los problemas y buscar las soluciones
Pasos:
1) Examen de conciencia ¿el enemigo son los otros o mi enemigo soy yo?
2) Descubrir la forma en la que manejáis el tiempo
3) Plantear que hábitos os interesa modificar
¿Te apuntas?
Tu también haces que las cosas sucedan
Pues continuaremos…
Edwin
Oportuno todo lo explicado nada más ni menos, pero no siempre resulta.