No products in the cart.
Las diferentes caras de la innovación: descubriendo el poder de la i
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Cuando me invitaron a participar en un desayuno en el CEEI Aragón pensé que era todo un desafío hablar de innovación a empresas que llevan en su ADN la investigación y el desarrollo (I+D), así que pensé que mi única salida era centrarse en el poder de la i (I+D+i).
Para recorrer el camino que nos lleve de empresas de I+D a empresas realmente innovadoras tenemos que ser conscientes de que:
1) La innovación es mucho más que tecnología.
2) La innovación es que el modelo de negocio, los servicios y los productos, los procesos y el posicionamiento sean innovadores.
3) La innovación es un cambio de cultura empresarial.
4) La innovación hay que buscarla fuera de la empresa.
Para alcanzar el objetivo de ser una empresa realmente innovadora necesitamos:
- Reflexión (y para ello pueden resultar muy útiles los seis sombreros de pensar)
- Estrategia (recomiendo utilizar un “canvas” )
- Plan (y para trazarlo nos podemos apoyar en los seis zapatos para la acción)
Pero lo más importante es dar el primer paso y ese, es el de pensar diferente. Pensar diferente no es sencillo porque exige desaprender, así que os recomiendo apoyaros en los cinco hábitos de Christensen:
- Asociar
- Preguntar
- Observar
- Crear redes
- Experimentar
Sin embargo, como indica la Fundación de la Innovación Bankinter en su informe “Las Piezas que configuran el puzzle de la innovación” contar con tiempo disponible para pensar no es el único requisito de la generación de ideas, sobre todo, si se quiere que estas ideas desemboquen en innovación que aporten valor. Hay que crear el contexto adecuado para que surja y habitualmente no es en la rutina del trabajo sino durante una conversación informal en torno a un café. Por eso en las empresas tenemos que hacer “el test del café” para saber cómo creamos esas condiciones propicias para la innovación.
Así empezamos a descubrir el poder de la i.
Os dejo la presentación de la sesión de innovación
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
mitsui
Ana, ya que me perdí el desayuno, podrías explicarnos qué es el test del café?