Las dificultades para innovar en el sector público

Las dificultades de innovar en el sector público - Ana Hernández Serena

Las dificultades de innovar en el sector público – Ana Hernández Serena

Innovar no es un camino sencillo y es verdad, que tiene un plus de dificultad en el sector público. Las dificultades para innovar en el sector público se encuentran en los mismos lugares en los que acampan los problemas del sector público y se enfrentan al reto del cambio profundo que exige un sector atacado por todos lados.

Por eso para mí, el reto trabajar la innovación en el sector público es doble, por el simple reto de innovar y por el lugar en el que se tiene que implementar esa innovación, porque no podemos olvidar que innovar no es un ejercicio puramente creativo, sino que debe ir acompañado de unos resultados tangibles.

Ingredientes para innovar en el sector público

Y como en cualquier proceso de innovación jugamos con dos ingredientes fundamentales:

  • las personas y,
  • las metodologías.

Así, el primer paso importante para iniciar la intervención es seleccionar el grupo de innovadores con los que vamos a trabajar. Ese grupo de personas que se atreven a pensar en que otra forma de hacer las cosas es posible o en que se pueden hacer otras cosas más allá de las que tienen encomendadas, sabiendo que son sólo unos cuántos dentro de la institución y habrá muchos compañeros y compañeras que no los entiendan y otros muchos que los critiquen.

 

Estamos creando un grupo de hackers dentro de la institución.

 

Buscar hackers dentro del sector público para innovar - Ana Hernández Serena

Buscar hackers dentro del sector público para innovar

Y además, se necesita un facilitador que maneje las diferentes metodologías de innovación y que sea capaz de poner el foco en las personas, entendiendo el medio en el que discurre su trabajo y comprendiendo su especial situación.

 

Un facilitador que se centre en el usuario

 

Y al hablar de usuario, pensamos en el interno y en el externo, en las personas que trabajan en la institución y en las personas, para las que trabaja la institución.

 

Seleccionar el reto

Pero una vez que tenemos los dos ingredientes básicos: las personas y las metodologías, necesitamos saber qué queremos cocinar y ahí viene la dificultad de seleccionar el reto sobre el que se quiere trabajar.

Mi consejo en una primera experiencia de innovación es seleccionar retos que motiven al equipo, que sean factibles con los medios existentes y que tengan resultados visibles en el corto plazo.

Vamos, recetas resultonas.

Fijar el reto es elemento clave para innovar - Ana Hernández Serena

Fijar el reto es elemento clave para innovar

No se trata de realizar la innovación del siglo, sino de dar el primer paso para mostrar que una nueva forma de trabajar es posible. Y para ello, necesitamos un resultado con efecto demostrativo y multiplicador.

 

La elección de los retos es clave para conseguir el resultado.

 

Poner en marcha el reto

Pero no olvidemos que ser capaces de poner en marcha la respuesta al reto es lo que conseguirá un cambio en la organización.

Y para ello entran en juego las metodologías, fundamentalmente para mostrar que existen nuevas formas de trabajar mucho más adaptadas a los tiempos actuales, con menos riesgo, menos inversión, más rápidas y centradas en el usuario.

El manejo de las metodologías ayuda a implementar el reto

Tienen que aprender a manejar las metodologías con naturalidad, adaptándolas a sus circunstancias y haciéndolas suyas, porque, como siempre digo, no debemos olvidar que las metodologías no son más que las herramientas que nos ayudan a conseguir el fin perseguido.

Al final y como sabemos bien, son las personas las que cambian las instituciones, así que innovar en lo público es difícil, pero es el camino que tenemos que seguir.

El camino de la innovación - Ana Hernández Serena

El camino de la innovación

 

Consejos para superar las dificultades para innovar en el sector público

Y si quieren alcanzar con éxito el final del camino:

  • Elige bien a los jugadores.
  • Elige bien los retos.
  • Elige bien como implementarlos.
  • Facilita la elaboración de la receta.
  • Enseña a realizar la venta interna de la innovación.
  • Busca colaboradores que te ayuden a expandir la innovación dentro de la organización.
  • Ofrece argumentos a la dirección para realizar la venta externa de la innovación.
  • Piensa que sólo es el principio y que innovar exige analizar, medir, adaptar, probar y volver a empezar.

Aprender a vender es una parte importante del proceso de innovación, no lo olvides.

Reflexiona si quieres innovar antes de empezar - Ana Hernández Serena

Reflexiona si quieres innovar antes de empezar

Si sigues estos consejos, ya verás como los resultados no tardarán en llegar, porque si empiezas, ya no hay forma de parar.

Si haces pop, ya no hay stop.

Así que hay que pensar en si queremos abrir la caja de la innovación, porque luego ya no podemos cerrarla. Y no olvides que crear expectativas, para luego no cubrirlas, es la peor de las opciones.

Nuevos tiempos exigen nuevas fórmulas, así que adelante, porque ese plus de dificultad, hace que los resultados sean más dulces.

[subscribe2]

2 Comentarios

  • Carlos

    Me dedico al diseño y evaluación de políticas públicas y las dificultades de innovar siendo una empresa privada que trabaja para administración pública es compleja, requiere mucha paciencia, una gran labor de pedagogía y la suerte de encontrar a personas dispuestas a hacer algo diferente.

    • Ana Hernández Serena

      Así es y saber detectar a esas personas deseosas de iniciar el camino de la innovación es fundamental. Nadie dijo que fuera sencillo, pero todos vemos lo necesario que es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.