Los errores más frecuentes en el control de la rentabilidad

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Los errores más frecuentes en el control de la rentabilidad

Errores más frecuentes en el control de la rentabilidad

Cuando tengo que desarrollar un plan comercial siempre empiezo por realizar un análisis del modelo de negocio y no puedo tomar decisiones sin conocer la rentabilidad general de la empresa y la rentabilidad, al menos, de las grandes familias de productos de la empresa.

Este trabajo de análisis de rentabilidad no lo realizo directamente, por lo que llevo tiempo colaborando con Julio Bernardos en diferentes programas de consultoría a empresas. El último es el programa “Activa tu Empresa” que estamos desarrollando de la mano de Adefo con las empresas de las Cinco Villas y al terminar la primera fase hemos hecho una sesión de puesta en común con todas las empresas y Julio nos ha expuesto los errores más frecuentes en el control de la rentabilidad.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Activa Tu Empresa

Activa Tu Empresa

Como veréis, esta es una entrada diferente porque no os cuento lo que hago sino el trabajo que desarrolla mi compañero Julio que me ayuda en mi toma de decisiones para elaborar los planes para mejorar ventas en las empresas.

¿Queréis conocer esos errores más frecuentes en el control de la rentabilidad que solemos cometer muchas empresas?

  1. No dedicarnos a lo que nos gusta y nos sale bien: trabajar solo por dinero o por rutina.
  1. No decidir ser rentables: poner nuestras necesidades y metas por delante o a la misma altura que las de los demás (clientes, proveedores, personal, familia, etc.).
  1. No saber delegar: no tener equipo humano.
  1. No saber lo que nos pasa:
  • confundir los problemas de rentabilidad y los de tesorería. Atender más a si hay dinero o no en caja y olvidar que tener dinero no significa tener beneficios.
  • Desconocer y mezclar los distintos tipos de gastos de la empresa.
  • Desconocer en qué productos o líneas de productos ganan o pierden dinero y cuánto.
  • Excesiva delegación en las gestorías.
  • Desorden generalizado en el manejo de la información. Y no coordinar y aprovechar las posibilidades de los programas de gestión y contabilidad que utilizan.
  1. No dedicar tiempo al control de la rentabilidad. Funcionar a groso modo. Cuando las cosas van bien…bien, y si no…

Eso propicia precios desequilibrados: demasiado bajos para vender más, o demasiado altos para ser rentables.

  1. No dedicar medios: formación, personal, medios informáticos, consultores, etc.
  1. Método del avestruz: no ver lo evidente, no aceptar la realidad o quitarle importancia, no tomar decisiones, o tomarlas cuando las pérdidas son demasiado grandes.
  1. En el caso de los autónomos, olvidar incluir el sueldo, o la amortización de préstamos como un gasto fijo más para calcular los precios y la rentabilidad.
  1. No controlar la inversión: balance, clientes, existencias, etc.

¿Cómo os sentís? ¿Os veis reflejados?

Creo que estas listas de errores ayudan mucho a la reflexión y a tomar decisiones, así que adelante.

Reflexión y acción, no lo olvidéis

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.