No products in the cart.
Mercado del 13: visibilizar las enfermedades raras
Hay proyectos preciosos pero muy complicados de llevar a cabo y el Mercado del 13 es uno de ellos. El Mercado del 13 es una iniciativa ciudadana y colaborativa para visibilizar las enfermedades raras bajo el paraguas del arte.
La primera vez que Eva del Ruste, su alma mater, me lo contó, se lo dije sin paños calientes: qué proyecto tan bonito tienes en mente y que difícil va a ser sacarlo adelante.
Suelo repetir que en un proyecto emprendedor hay tres elementos, el proyecto, el capital y la persona y que la base es la persona, pues el proyecto y el capital te lo pueden prestar, pero quien marca la diferencia es la persona que desarrolla ese proyecto. Este es un claro ejemplo de ello.
Eva ha tenido visión y persistencia, ha conseguido aunar talento y creatividad a su alrededor y ha sido capaz de encontrar colaboradores esenciales para el proyecto. Ahora parece fácil, pero os aseguro que no lo ha sido.
¿Y de dónde nace todo esto?
La idea surge tras verse su hermana afectada por una enfermedad rara y escuchar esta frase que movilizó su energía
Los ciudadanos están para contar y no para ser contados (Federico Mayor Zaragoza)
Eva ha sido capaz de volcar todas sus experiencias profesionales y personales y crear un espacio dónde pasan cosas: el Mercado del 13.
¿Qué es el Mercado del 13?
Es más que un mercadillo, unas charlas, un encuentro o una reunión de amigos. Es eso y mucho más y así lo ha vuelto a demostrar en la nueva edición del Mercado del 13 en Zaragoza durante las fiestas del Pilar. En el fantástico patio del museo provincial ha reunido a creadores, artesanos, productores…que ofrecen productos con alma para tangibilizar la lucha contra las enfermedades raras.
Y todo unido a encuentros de gente maravillosa con ganas de hacer cosas y además, algo fantástico, creando una conexión intergeneracional clara.
Una iniciativa ciudadana y colaborativa para visibilizar las enfermedades raras bajo el paraguas del arte.
Pero si queréis conocer esta historia directamente de la mano de Eva, podéis escuchar la entrevista que le hizo Carlos Espatolero en Aragón Radio con una servidora
El movimiento se demuestra andando.
Conseguir tangibilizar un proyecto como este nos muestra que con ilusión, visión, trabajo, colaboración y persistencia todo es posible.
¿Te animas a contar y no a ser contado?
Mariola
Una frase, la de Federico, muy potente y como bien dices Ana, Eva es una persona con el carisma. la persistencia y la pasión necesaria para poner en marcha proyectos con alma, con impacto positivo en nuestra sociedad. Un ejemplo de fortaleza.
Gracias, por contribuir a visibilizar a estas personas que sufren enfermedades poco comunes o frecuentes.