No products in the cart.
Nuevas formas de aprender a pasar a la acción, nuevos modelos de aprendizaje
Aprender a pasar a la acción es un elemento clave en estos momentos y no resulta, ni tan natural ni tan sencillo, como podría parecer.
Si quieres resultados distintos, haz cosas diferentes
Si hasta ahora no has aprendido a pasar a la acción, tendrás que utilizar otra metodología de aprendizaje ¿no te parece?
El primer lunes de confinamiento lancé #MiPLanPostCOVID19 para ayudar a las personas a:
- Realizar un autodiagnóstico personal/profesional con el Canvas
- Entrenar las competencias personales o soft skills
- Diseñar un Plan de Acción para la nueva etapa post COVID19
#MiPlanPostCOVID19 ha sido un éxito, con muchos autodiagnósticos realizados y planes de acción diseñados, pero cuál es mi sorpresa. que el problema no era diseñar el plan, el problema era ponerlo en marcha
No tengo tiempo, indecisión, miedo, incertidumbre, demasiadas posibilidades … Las respuestas a una encuesta que realicé en Instagram me dejaron de piedra.
Y ante eso, el primer consejo es ponernos en pausa y simplificar
Nuevas formas de aprender
Es momento de incorporar nuevas formas de aprender porque no estamos ante un tiempo muerto de un partido de baloncesto, estamos ante un cambio de terreno de juego y de reglas y nos vemos obligados a saltar al nuevo terreno ya, por eso hay que aprender de manera rápida, ágil y adaptable.
Así que partiendo de mi experiencia trabajando con empresas y organizaciones y facilitando sesiones de formación, he diseñado un programa con una metodología diferente “learning by doing” que combina el entrenamiento individual, con el seguimiento grupal para conseguir llevarnos a la acción en esta nueva etapa en tan sólo 4 semanas.
Así la propuesta “3,2,1, Acción” combina:
- Webinars
- Retos diarios
- Seguimiento grupal
- Motivación
- Elementos sorpresa
El objetivo es claro: aprender a gestionarnos en este cambio de paradigma y a gestionar nuestras empresas
Webinars
Para ello trabajaremos en ocho aspectos fundamentales
Saber a dónde vas y qué quieres
Buscando tu porqué y el porqué de tu empresa o de tu proyecto emprendedor para sentar las bases para actuar.
Con el propósito tu miedo se diluye y aparece la ilusión y la determinación
Así que trabajaremos el propósito desde un triple aspecto: profesional, personal y social.
Descubrir cómo atreverse
Analizando tu cómo, los procesos con los que trabajas en tu empresa o en tu proyecto emprendedor.
Trabajaremos los valores, la comunicación y el liderazgo.
Aprender a definir lo que de verdad importa
Viendo el qué, las cosas que no llegas a hacer en tu empresa o en tu proyecto emprendedor.
Repensar nuestra presencia en la sociedad, con nuestros productos y servicios
Encontrar la motivación
Trabajando el cuándo y el dónde para mantener el foco de tu empresa o de tu proyecto emprendedor.
Y aquí trabajaremos la motivación de una manera sencilla y efectiva que cambiará tu forma de verla.
Modificar nuestro entorno
Definiendo el quién para alimentar la automotivación
Simplificar y definir los procesos a los que nos enfrentamos cada día
Crear hábitos para ejecutar el cambio
Los trucos que necesitas para trabajar con eficiencia y calidad
Superar los obstáculos
Los elementos mágicos que necesitas: perseverancia, adaptación y agilidad
Cómo hacer frente al trabajo elástico y digital.
Seguir adelante con el cambio
Tú tomas la iniciativa y tu empresa lo va a notar
Retos individuales diarios
Y estos webinars van acompañados de unos retos individuales diarios, que las personas participantes en la formación reciben cada día y que les obligan a poner en marcha su capacidad de cambio:
- Reto 1: elegir
- Reto 2: distinguir
- Reto 3: hacer concesiones
- Reto 4: explorar
Y así hasta + de 20 retos
Seguimiento
Pero este entrenamiento personal se ve apoyado por el seguimiento grupal
El seguimiento grupal se realiza en diversas modalidades y por diversos canales para alcanzar toda su fuerza, adaptándose a las necesidades del grupo
Y para que la formación tenga, de verdad impacto, es necesario mantener la motivación de las personas participantes
Si no disfrutas del proceso, es muy difícil lograr resultados
Elementos sorpresa
Ahora bien, para mí, cualquier programa de formación de alto impacto debe conllevar un elemento sorpresa y más en estos momentos en que tenemos que aprender a convivir con la incertidumbre y la complejidad del futuro empresarial
Objetivo de estas nuevas formas de aprender
El objetivo a conseguir con esta nueva forma de aprender a pasar a la acción:
- Dirigir
Lo que parece resistencia es, muchas veces, falta de claridad. Hay que tener una dirección clara.
- Motivar
Lo que parece pereza es puro agotamiento. Hay que buscar la emoción de nuevo
- Allanar
Lo que parece un problema exclusivo de la persona, suele ser un problema de la situación
- Actuar
Pasar al modo acción, póntelo fácil
Es momento de aprender a menos pensar y más actuar
Para este aprendizaje es mejor que busques apoyo, porque el entrenamiento individual exige apoyo grupal.
- ¿Por qué no pasamos a la acción en nuestra empresa?
- ¿Qué nos retiene para actuar?
- ¿Qué necesitamos para cambiar y empezar?
Nuevas formas de aprender a pasar a la acción, nuevos modelos de aprendizaje
Gracias a Fundación Ibercaja por considerar que es el momento de pasar a la acción con este programa 3,2,1, Acción
Son momentos de acción ¿no te parece?
[subscribe2]
Deja una respuesta