El emprendedor y el éxito: oportunidades para emprender en el medio rural

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Empresarios agroalimentarios de la comarca del Sobrarbe

Empresarios agroalimentarios reunidos en una jornada del Geoparque del Sobrarbe para dar a conocer sus productos a los establecimientos turísticos de la zona

¿Qué necesita un emprendedor para tener éxito? Querer, Poder y Saber

La base del éxito de un proyecto empresarial no es la idea ni siquiera el capital, la base es el emprendedor. Al final el secreto está en desarrollar esa idea para convertirla en una empresa de éxito y eso depende del emprendedor.

El segundo elemento importante es desarrollar el proyecto con originalidad y eso también depende del emprendedor. Y la pregunta que siempre me hacen, pero ¿cómo se desarrolla un proyecto “diferente”?

  • Hay que pensar: desarrollar la idea y adaptarla.
  • Hay que trabajar: ser críticos y salvar los obstáculos.
  • Hay que compartir: trabajar el proyecto con nuestro entorno.

Por eso, cuando el Instituto Aragonés de la Juventud nos propuso diseñar un programa para fomentar el autoempleo entre los jóvenes del medio rural, pensamos que no podíamos centrarnos sólo en oportunidades de negocio y en desarrollo de proyecto, sino que teníamos que trabajar la persona y acompañarla en el proceso.

Así que diseñamos un itinerario formativo de cuatro sesiones en las que se trabaja mediante la fórmula: Captación + Motivación + Formación + Coaching + Seguimiento + Orientación = Máximos resultados.

El programa se desarrolla en cuatro sesiones:

  1. Sectores y Actividades económicas emergentes en el medio rural
  2. Diseña tu futuro laboral en la zona
  3. Cómo crear una empresa en el medio rural usando las nuevas tecnologías
  4. Hoja de ruta: Herramienta clave para desarrollar tu proyecto empresarial

En la primera sesión empezamos hablando del emprendedor, de los frenos a la actividad emprendedora, de los bloqueos del innovador y del camino que se puede seguir para desarrollar nuestra idea de negocio.

Si te interesa el tema, puedes ver el resumen de la presentación utilizada aquí.

 [/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.