No products in the cart.
Pirineo sostenible
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Hay retos con los que te sientes muy implicada y este es uno de ellos, analizar cómo desarrollar un Pirineo sostenible, con proyectos emprendedores que fijen población al territorio con empleos de calidad que sean sostenibles en el territorio.
Muchos de vosotros sabéis lo mucho que he trabajado en el medio rural, porque mucho más allá de mi origen, creo que es nuestro deber retener el talento las zonas rurales, para conseguir una vertebración del territorio.
El Foro de desarrollo sostenible del Pirineo que organiza el Ayuntamiento de Sallent va en esa línea y quiere trabajar con la gente de la zona las posibilidades que ofrece el territorio y para ello reúne a empresarios rurales con el objetivo de analizar casos de éxito, proyectos desarrollados en otros territorios o nuevas vías de negocio.
Iniciativas pioneras
Si hablamos de empresas grandes, resulta complicado encontrar analogías y hasta inspiración porque la lejanía no genera confianza, pero cuando Rafael Bergua te cuenta cómo se creó Zona Zero en Ainsa, te das cuenta de que todo es posible con un buen proceso de reflexión, un buen plan, mucho trabajo y la creación de una red de colaboradores de calidad. Un caso de éxito de turismo sostenible con la BTT como elemento vertebrador, que hasta ha organizado las WorldSeries de Enduro.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Desde el Sobrarbe una zona clásica de turismo, nace una iniciativa revolucionaria de seis empresarios de la zona para aprovechar los recursos existentes y atraer a un cliente distinto: el ciclista de enduro.
La colaboración público-privada es el camino
Prepyr365 es una iniciativa de tres comarcas aragonesas unidas para crear una marca que promociona el prepirineo 365 días.
La Hoya de Huesca, el Somontano y las Cinco Villas crean una marca para promocionar el prepirineo, con un club de producto que nace con la bici, pero con el objetivo de ir creciendo: ahora se empieza a trabajar el producto de trekking y en el futuro, travesía. Además de que ya, en paralelo, se está trabajando el turismo gastronómico y cultural.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
El objetivo es poner en valor los recursos y facilitar la información para crear el viaje por tu cuenta o completamente paquetizado.
En este proyecto, además de la administración, el núcleo duro es la asociación de empresarios. La colaboración público-privada muestra su potencial para desarrollar nuevos proyectos en esta nueva época.
La especialización da resultado
Enfoquenatural-birdingspain, empresa de turismo sostenible, especializada en viajes de fotografía y observación de fauna centrado en vender #birdingspain
Los socios de Enfoquenatural contaron el proceso que han tenido desde una empresa “generalista” en naturaleza a una empresa “especializada”.
Muy interesante su reflexión sobre ese momento de punto de inflexión ¿Seguimos o abandonamos? Muchos negocios se han encontrado en esa misma situación.
Las preguntas clave que se formulan los emprendedores en este momento:
- ¿Y si no lo estamos haciendo bien?
- ¿Y si nuestra web no es la adecuada?
- ¿Y si el camino que he tomado no es el correcto?
¿Qué hacemos?
Ir al origen, a la cuna… para aprender. En su caso que era el avistamiento de aves, decidieron ir Birdfaire en Rustland, Reino Unido, la feria más reconocida en este sector. Estar donde se cierran los paquetes, donde están los operadores
Conocer a las asociaciones locales, en la que te puedas apoyar en la comercialización.
¿Qué consiguieron?
Reorientar sus servicios:
- Especialización
- Buscando un cliente concreto
- Imagen de empresa
- Adaptarse al cliente
¿Qué es básico en este proceso de cambio?
- Centrar una estrategia basada en nuestras capacidades, recursos y posibilidades
- La excelencia y la formación son la clave
- Oferta única y diferenciada
- Al servicio del cliente con total adaptación
- Aprovechar los recursos
Tu eres el producto: véndete
Al final se trata de elaborar un proyecto de altura, ambicioso.
Colaboración con otras empresas “amigas” con las que hay una confianza extrema
No ofrecer un producto sino una experiencia única
Buscar un elemento diferencial
Ernest Guash y Pilar Gracia han creado un proyecto muy personal Bodegas Bal Minuta y su vino de las nieves en el vivero de empresas agroalimentarias de Biescas.
La altitud, la nieve, los animales salvajes y la dedicación desde 2011 conforman y dan valor al vino que producen.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Hay una necesidad de subir en altura por el cambio climático para las bodegas, hay un elemento diferencial claro de ser un vino de “altura” y muestra claramente las posibilidades del Pirineo para la industria alimentaria
Sobrarbe, autóctono y sostenible
Grupos de cooperación para rentabilizar las explotaciones agrícolas y ganaderas, con un objetivo claro, cerrar el círculo: turismo, conservación de lo que tenemos y el sector primario.
Se está trabajando con el comedor escolar local en Ainsa, se ha desarrollado la creación de productos agroalimentarios de calidad, ecológicos y de variedades locales, se está trabajando con las razas autóctonas pirenaicas.
El objetivo es crear explotaciones más sostenibles y menos contaminantes.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
¿Por qué se hace este proyecto con fondos públicos en el Sobrarbe?
Existen dos elementos fundamentales, el matadero local y los ganaderos km 0, las dos razones que hacen que este proyecto se desarrolle en Sobrarbe.
Trabajar la sostenibilidad desde que el animal nace hasta que es sacrificado y ello conlleva tanto el trabajo de los campos, la cría, el sacrificio, como el consumo km 0.
El comedero para aves cierra el círculo del todo: los residuos cárnicos del matadero sirven para el mantenimiento del matadero, evitando el tratamiento de los residuos y ayudando a la conservación de las especies.
Sin olvidar que hay que aprovechar las oportunidades que traerá la futura Ley sobre venta de proximidad de productos agroalimentarios.
Este proyecto tendrá efecto demostrativo para otros territorios.
Isabel Santolaria OSole visual
¿Una productora audiovisual en Boltaña? Sin complejos, trabajar desde Boltaña hasta Dubai.
Se mueven bien por terrenos difíciles, buscaban la conciliación, atrapados por el territorio, recibieron las ayudas MILE…
Condicionantes externos comunes a todos los emprendedores en el Pirineo:
- Conectividad precaria.
- Accesibilidad específica
- Comunicaciones
¿Y cuál es el gran proyecto? Primera peli de montaña rodada y producida en España
La lucha del Ara, el último río salvaje #larasalvaje
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
La lucha de un personaje por conquistar su sueño. Y todo a través de la bici, con apoyos de ayuntamientos de la zona, diputación provincial, turismo de Aragón, patrocinadores y además, han lanzado una campaña de crowdfunding y cuentan ya con 303 patrocinadores particulares. Toda una inversión para dar un salto y cambiar de liga
Y un objetivo claro, reivindicar la igualdad de oportunidades en el medio rural
Porque en el fondo, en el Pirineo hay gente muy buena y comprometida, que quiere ir más allá y mirar por el interés común.
Así que por la tarde fue mi turno y estuve analizando los pasos para convertir tu idea de negocio en un proyecto viable a través de mi App el Test del Algodón, con el objetivo de ayudar a los presentes a desarrollar un proyecto emprendedor sostenible, en nuevos nichos de negocio y con la filosofía expuesta a lo largo de todas las jornadas.
El emprendimiento sostenible es posible, el turismo sostenible es posible, un Pirineo sostenible está en nuestras manos. A por él ¿no te parece?
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Deja una respuesta