No products in the cart.
Retos y tendencias para las empresas
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Muchos ya sabéis de mi pasión por las tendencias, pues pienso que vigilar las tendencias es una herramienta fundamental para las pequeñas empresas que les permite mover ficha y posicionarse en el terreno antes que nadie.
La semana pasada tuve la oportunidad de compartir cena y charla con Cristina Garmendia, ex ministra de Ciencia y Tecnología en Directivas de Aragón y me sorprendió conocer a una empresaria con una energía desbordante, realista y apasionada, capaz de gestionar una agenda llena de proyectos de todo tipo y consciente de su poder para apoyar proyectos sociales.
En la jornada del día siguiente organizada por Esoen nos habló de los cinco retos a los que se enfrenta la sociedad y sus empresas:
- El envejecimiento de la población.
- El transporte inteligente.
- La lucha contra la dependencia energética.
- El cambio climático.
- La seguridad alimentaria.
Cinco retos que ofrecen grandes oportunidades de negocio en las que trabajar desde todos los sectores económicos.
Pero estos retos los tenemos que combinar con las cuatro grandes tendencias que cambian la manera de plantear los negocios:
- La cooperación
- La innovación abierta.
- El emprendimiento.
- Las personas.
Y claro, mi sorpresa vino al ver que son mis cuatro pilares vitales de trabajo, con lo que me confirmó mi forma de ver mi trabajo y mi negocio:
- Cooperación: alianzas público-privadas para lograr llegar más allá. Tenemos que pensar que el futuro ofrecerá a todos lo mismo, pero a todos distinto: la tecnología me capacita, pero yo tomaré mis propias decisiones y la adaptaré a mis necesidades.
- Innovación abierta: la investigación de frontera que no se escuda en la norma porque si no, no se avanza. No se trabaja ya del laboratorio al mercado sino que ahora la empresa ayuda a la investigación y busca a los mejores investigadores, estén dónde estén.
- El emprendimiento como motor de crecimiento y teniendo en cuenta que el intraemprendimiento es lo más transformador, dentro de la empresa y no puede ser organizado “top-down” desde la dirección, sino que tiene que nacer “botton-up”.
- Las personas por encima de las organizaciones.
Está claro como decía Peter Druker que el emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad.
¿Qué te parecen estos cinco retos y estas cuatro tendencias que proponía Cristina Garmendia? ¿Cómo lo ves tu?
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Deja una respuesta