No products in the cart.
Romper lo establecido: buscar nuevas fórmulas
He tenido la suerte de trabajar en los dos últimos años con muchos productores agroalimentarios y me he encontrado con personas apasionadas por su trabajo, que sólo piensan en cómo mejorar su producto y que sienten aversión por la parte comercial.
Como hasta hace poco les venían a comprar o no tenían problemas especiales para colocar una producción, normalmente pequeña, lo comercial era lo último en lo que pensaban.
Pero hoy se dan cuenta que tienen que buscar nuevos canales de comercialización, que lo que funcionaba, ya no funciona y que si quieren defender un producto de calidad a su justo precio, tienen que buscar un cliente que sepa apreciarlo y esté dispuesto a pagar por ello.
Esta realidad es aplicable a otros muchos sectores con los que trabajo y el primero que me viene a la mente es el del turismo rural, pero ¿cómo romper con lo establecido y buscar nuevas fórmulas?
Primero hay que conocer las herramientas básicas del marketing agroalimentario y las tendencias actuales:
- Pasar de las 4P (Producto, Precio, Posicionamiento, Promoción) a las 4C (Cliente, Coste, Comodidad, Conversación), pues ahora el cliente es el elemento principal de las estrategias de Marketing.
- Aprender a Observar y a Escuchar al cliente (las 2L “Look and Listen”) para adaptarnos a las nuevas tendencias del mercado.
Y esto hay que ir haciéndolo por partes:
1) La creación de mi “producto”: definir mi producto y adaptarlo a las nuevas tendencias
2) Cómo y dónde vender mi “producto”: definir mi mercado y mi oferta
3) Cómo llegar al nuevo “mercado”: definir el canal y las herramientas para desarrollar la nueva política comercial
4) Cómo conseguir que los clientes me elijan y sigan conmigo: acciones de marketing para los nuevos tiempos
Pero todo teniendo en cuenta el tipo de empresa que quiero tener y los recursos con los que cuento: no escribimos la carta a los Reyes Magos, sino que trazamos la hoja de ruta de nuestros próximos tres años.
———
Deja una respuesta