No products in the cart.
Se impone el co: para trabajar, para crear, para vivir
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
La sociedad del compartir
A principios de la semana ví el anuncio de una plaza de garaje para compartir y me quedé pasmada: como han cambiado las cosas …
Yo traté, hace ya algunos años, de traer a Zaragoza una empresa catalana que compartía parking y fue un fracaso total.
Las respuestas cuando lo proponía a potenciales interesados eran siempre las mismas: “y si un día me quedo en casa”, “y si un día quiero volver antes”, “y si…” todo eran pegas y al final un, “total por 40 o 50€ no me complico la vida”.
Y yo pensaba, pero si todo es cuestión de hablar y analizar posibilidades… siempre he pensado que se puede hacer mucho más dos que uno, pero, sobre todo, uno, muchas veces, no es capaz de sacar un proyecto adelante y, con el apoyo de los demás, puede.
Está claro que no eran tiempos para el co, pero si la crisis ha traído algo bueno ha sido ver que hay que cambiar la forma de trabajar y de ver la vida y el co ha empezado a estar presente en nuestra vida diaria:
- Coworking ¿Cuál es el primer problema de muchos emprendedores? Si dejamos lo financiero, está claro que la soledad. Fijaros lo bien que funcionan iniciativas como HUB Madrid
- Crowdfunding Si los bancos no me dan dinero y los business angels parece que no están interesados, puedo conseguir financiación de la gente de la calle a la que le guste mi proyecto, como el reloj que se conecta con el iphone
- Crowdsourcing el éxito de las zapatillas Munich creadas por los usuarios.
Pero si queréis cooperación cercana, fijaos en Zsa Zsa Zsu que entendió hace ya mucho tiempo que colaborar es bueno, muy bueno y lo tiene grabado en su ADN. Acaba de presentar su agenda para mayo y junio, pero podéis ver mucho más en su blog, por ejemplo entre las acciones de cooperación más cercanas, podemos destacar las siguientes:
- Universidad Europea de Madrid
- Taller vintage en Aragonia
- Talleres de belleza con Princessecret
- Ecolunescon Eco Torres Fortea
- Café con dulce con Le Petit Four
- Talleres con Bloggers de moda
- Colaboración con restaurantes
- Colaboración con la Cámara de Comercio y otros comerciantes
Pero hay mucho más colaboración a nuestro alrededor, por ejemplo Trini Bam Bam ha plasmado sus bodys en galletas y ha realizado bodys solidarios para Tan Especial como Quieras que se venden en Teo y Leo
O la de Central de Reservas y Rafael Tena con su “Gana un viaje a la Eurocopa”
Cuando estoy trabajando con nuevos proyectos no puedo evitar pensar en todas las posibilidades de colaboración que pueden surgir: si tu te dedicas a las bufandas de fútbol y tu te dedicas a los viajes, podemos montar una acción de promoción conjunta aprovechando la Eurocopa.
Conclusión: ya más que asesora me siento co-nectora, pues realmente cuando más valor aporto a los emprendedores es cuando conecto experiencias, recursos y posibilidades.
———
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Valentin
Gracias Ana por tu estupendo y aclarador post sobre el “co” para fomentar la unión de ideas y compartir conocimiento, en resumen, avanzar en el camino junto a y dejar atrás la “individualidad” que nos impone la sociedad.
Seguro podemos conectar alguna idea de las que estás trabajando, yo hace tiempo que me gustaría llevar a cabo la acción de conectar intereses sociales de las personas, empresas…con las organizaciones sociales para poder llevar a cabo iniciativas solidarias, pero no por quedar bien, sino que formara parte de una nueva cultura solidaria con implicación real.
Siempre le doy vueltas y vueltas…necesito re pensar el tema ya que hay iniciativas de este estilo…pero bueno hay que cocinar bien, jejeje
De momento he colaborado con una gente que va a sacar en junio una plataforma de trueque para intercambio de bienes y servicios, con varios canales entre ellos el de ONGs en el que les he echado una mano mirando el funcionamiento…así que definitivamente es importante conectar ideas para llevarlas a la acción.
Seguimos en contacto, abrazos y feliz fin de semana!