Tiempos VUCA, tiempos BANI

Tiempos BANi, adios a los tiempos VUCA

Tiempos BANI, adiós a los tiempos VUCA

Estamos dejando los tiempos VUCA porque llegan los tiempos BANI y si os preguntáis qué significan y para qué sirven estas siglas, aquí estoy para daros mi opinión.

Nuevos paradigmas necesitan nuevos lenguajes que nos permitan dar la respuesta más útil y ahí es dónde radica el interés de estos términos, en ayudarnos a situarnos y a diseñar esas respuestas de nuestras organizaciones para adaptarnos al entorno.

Tiempos VUCA

Los tiempos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos) han reflejado muy bien la inestabilidad a la que nos enfrentábamos con la pandemia y de los que ya hablábamos hace algunos años.

Os dejo aquí el vídeo de octubre 2019 en el que explicaba como educar y trabajar en un entorno VUCA

 

Tiempos BANI

Esa inestabilidad en la que vivíamos se ha tornado en caos y ahí, en esta nueva situación caótica, los tiempos VUCA ya no son suficientes y surgen los tiempos BANI

¿Qué significa BANI? Son las iniciales en inglés de cuatro palabras clave actualmente:

B (brittle) frágil

A (anxious) ansioso

N (non-linear) no lineal

I (incomprenhensible) incomprensible

La única constante es el cambio

Nos enfrentamos a situaciones con las que no estamos familiarizados, que nos sorprenden y nos desorientan y aunque hay muchas cosas que no vamos a entender, es necesario ponerse en marcha.

BANI  no sólo da respuesta a situaciones difícil de predecir y comprender (cómo hacía VUCA) sino que además se enfrenta a situaciones caóticas e incomprensibles.

¿Cómo podemos afrontar estos tiempos BANI?

Frente a la fragilidad (nos hemos dado cuenta de que los sistemas son menos fuertes de lo que aparentan) los consejos son:

  • Mantener el máximo de opciones abiertas
  • Asumir riesgos pequeños
  • Construir por capas
  • Resiliencia

Y sobre todo, evitar sobrevivir y pasar a modo crecimiento

 

Frente a la ansiedad (los entornos actuales generan miedo e impotencia), la actitud más adecuada es:

  • Empatía
  • Atención Plena
  • Confianza

Y aprender a desconectar.

 

Frente a entornos no lineales (no entendemos la relación causa-efecto y eso nos desestabiliza) tenemos que mantener:

  • Visión sistémica
  • Flexibilidad
  • Transparencia

Y valorar más nuestra intuición

 

Frente a lo incomprensible (el mundo nunca ha sido tan complejo) hay que aceptar y trabajar con:

  • Creatividad
  • Transparencia
  • Intuición
  • Innovación

Los cambios y rupturas de paradigma seguirán acelerándose y ya son imparables, así que no hay que resistirse al cambio.

 

El pasado no volverá y hay que aceptar el día a día

 

Las organizaciones y empresas necesitan diseñar sistemas fuertes y sólidos para crear nuevos liderazgos y ahí las competencias personales juegan un papel clave, porque se convierten en el elemento que nos ayudará a mejorar nuestra capacidad de resistencia, de adaptación y nos ayudará a utilizar nuestro instinto para diseñar el nuevo camino.

 

Toca desempolvar la intuición ¿qué te parece?

 

Y si tienes dudas de cómo organizarte para trabajar en estos tiempos BANI, ya sabes que ese es un de mis trabajos preferidos, así que ponte en contacto conmigo y hablamos.

 

PD para los curiosos, VUCA fue creado en los años 80 por el ejército americano para definir los conflictos que podían surgir y BANI lo definió Jamais Cascio en su obra ‘Enfrentando la era del caos, para  ilustrar la escala de disrupciones a las que no íbamos a enfrentar y el tipo de respuestas que tendrían sentido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.