No products in the cart.
¿Tienes una pasión? Desarróllala
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Me encanta esquiar, me encantan las montañas y me encanta la nieve, pero mi pasión es disfrutar de ese momento en que me deslizo por la ladera y sólo siento la nieve bajo mis pies. Esa bajada perfecta se mantiene en mi memoria para siempre.
Mis padres me inocularon este veneno cuando era muy pequeña y aunque entonces me parecía una soberana estupidez (levantarse pronto, pasar frio, marearse en el coche y tener que trabajar) se vé que fue calando y ahora, estoy yo haciendo lo mismo con mis hijos.
Es gracioso escucharme las mismas frases que me decía mi padre: “los días malos forjan buenos esquiadores”, “si no ves, tienes que esquiar al tacto”, “elige la nieve y crea tu huella”, “hay que tener ojos en la espalda”, “aprovecha la pista, no la desperdicies”, “hay que trabajar Ana, hay que trabajar”, “sonríe, sonríe y bajarás mejor”…
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Muchos de mis mejores recuerdos están ligados al esquí, a los momentos disfrutados esquiando, a la cuadrilla de esquí, a las risas, a las aventuras… y ni una rotura total de pierna esquiando (fémur, peroné, cruzados, menisco y laterales) me alejó de este mundo.
¿Y por qué os cuento esto en mi blog cuando siempre hablo de estrategias para emprender, innovar, internacionalizar o vender?
Porque tener una pasión es fundamental para un emprendedor: te vuelve a conectar, te carga la batería y te devuelve al campo con ganas de nuevas batallas.
Muchas veces cuando emprendemos dejamos de lado nuestras pasiones y sólo nos concentramos en el trabajo, sin darnos cuenta de que es un error de bulto, que tarde o temprano pagaremos.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Por eso siempre intento volver a retomar mi pasión, a pesar de que ahora es más complicado que cuando estaba en el cole y subíamos todas las semanas de la temporada, así que he decidido reservarme una semana al año para mi pasión y cada mes de febrero desconecto para conectar.
Esa semana queda grabada en mi retina y también en mi salvapantallas, porque los que me conocéis sabéis que siempre tengo una foto de esquí en el ordenador ¿Por qué? Porque cada vez que la miro, se me escapa una sonrisa y me transporto a esa bajada perfecta en la que tuve la sensación de flotar.
Todo emprendedor necesita una pasión más allá de su trabajo.
Y tu ¿tienes una pasión?
- Si la tienes, no la dejes de lado.
- Si la tenías, recupérala.
- Si no la tienes, búscala.
- Y su puedes, compártela.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Pero, es que no tengo tiempo, pues lo tienes que encontrar, porque no olvides que para emprender es fundamental desconectar para conectar.
Emprender nos obliga a estar siempre al 100%, innovando, pensando, desarrollando nuevas líneas de negocio, creando soluciones distintas, buscando nuevas fórmulas… ¿cómo vas a hacer todo esto si estás cansado de tanto trabajar?
Pero, es que me siento culpable de dejar mi trabajo cuando tengo tantas cosas pendientes. Inténtalo y ya verás como luego eres mucho más productivo.
Hay que dejarse fluir para emprender y para desconectar… así que anímate y desarrolla tu pasión, me lo agradecerás.
¿Tienes una pasión? Compártela.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Deja una respuesta