No products in the cart.
Visualiza, traza, dibuja y ejecuta tu ruta de cambio profesional
Siempre pienso que hay que esforzarse por pasar de la teoría a la acción, por eso tenía tantas ganas de trabajar en un taller diferente centrado en desarrollar un plan de acción nacido de la reflexión personal. Y tenía mucha curiosidad por ver cómo funcionaba en un taller así, el Visual Thinking.
Nos encontramos con una realidad a la que hay que enfrentarse:
- Las personas que se encuentran actualmente en situación de desempleo buscan insertarse en el mercado laboral sin reflexión ni estrategia.
- Las personas que no están contentas en su trabajo buscan un cambio de manera errática y sin estrategia.
La idea es crear un espacio de confianza en el que reflexionar y desarrollar una estrategia para incorporarse al mercado laboral o realizar ese cambio profesional, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. Se trata de que cada persona analice su proceso de búsqueda y cambio para trazar el mejor camino que se adecue a él, tras ver todas las opciones a su disposición.
Para ello pensamos en un taller diferente en el que se trabajara en colectivo, pero los participantes fueran construyendo su plan de acción forma individual, con palabras y dibujos.
Y además con el apoyo de imágenes, ir plasmando todo lo aprendido en un mapa para conseguir visualizar su realidad y el plan de acción.
El taller contaba con Conchita Casales, una entrenadora con mucha experiencia en procesos de cambio, que les ayudó a analizarse, detectar sus fortalezas, poner en valor su experiencia y conocimientos, a la vez que se trabajan sus barreras y sus limitaciones.
Trabajaron también con Juan Martínez de Salinas y su App gratuita Guide your Talent para mejorar su empleabilidad, trabajar su marca personal y desarrollar su plan de desarrollo personal.
Y conmigo trabajaron su versión emprendedora, con mi App gratuita del Test del Algodón y ya, en las dos últimas sesiones colectivas y en las sesiones individuales, trabajamos el Plan de Acción de cada uno de los participantes. Ya os he dicho que últimamente esta es mi parte favorita, la de pasar a la acción.
Lo chulo fue como fuimos plasmando todo ello en dibujos de la mano de Fernando Abadía:
- Primero Graphic Recording con los aspectos generales que se van tratando y una radiografía de los participantes.
- Después Visual Thinking para que los participantes se dibujen y visualicen como son, con la ayuda y los trucos de Fernando.
- Y por fin, comenzamos a diseñar el Plan de Acción, primero los participantes y luego, Fernando.
Pero fijaros que bien lo cuenta Fernando:
No recuerdo donde leí que… “Si no puedes expresar una idea en un dibujo, significa que no puedes ver”. Y esa ha sido nuestra máxima a la hora de realizar este curso: que los alumnos mediante el uso del “Visual Thinking”, pudieran perfilar su futuro en el corto-medio plazo.
Suele decirse que el hecho de visualizar permite pasar más fácilmente a la acción. Para ello, además de explicar en qué consiste el Visual Thinking y ponerlo en práctica, los alumnos pasaron por diferentes etapas que les ayudaron en el posterior proceso de visualizar sus opciones de futuro: se les incentivó a que fueran curiosos y se fijaran en otros. Se les explicó técnicas y herramientas con las que mejorar su empleabilidad… se les animó a que tuvieran su propio punto de vista, y a que fueran valientes.
Tod Henry, en su libro “Creatividad Práctica”, explica la importancia que tiene el procesar las anotaciones que uno toma. Si de toda la información que recibimos no se extrae un conocimiento, el potencial valor que puede tener… se pierde. Generalmente cuando se asiste a un curso… se apuntan hechos, recomendaciones, experiencias y listados de cosas a hacer o libros que leer. Aunque éste tipo de notas son valiosas, a menudo quedan en la última página de un cuaderno… que casi nunca más se vuelve a mirar. Son más bien registros de hechos, en vez de incentivos.
No sólo pretendimos que los alumnos visualizaran su futuro y las acciones que tenían que acometer. Quisimos que se llevaran un incentivo que les permitiera pasar más fácilmente a la acción: un mapa visual que todos se llevaron bajo el brazo con la intención de colgarlo en una pared de su casa y anotar lo que fueran llevando a cabo.
Fue un grupo realmente encantador y participativo.
“Si soy capaz de dibujarlo… soy capaz de entenderlo”
Y si queréis verlo, aquí os dejo el link al post dibujado de Fernando Abadía
Los resultados han sido espectaculares, así que repetiremos porque hemos visto que el modelo sirve para acompañar cualquiera de los planes de acción y estrategias en los que trabajo con empresas e instituciones. Qué ganas!
¿A qué os gustaría tener un plan así para vuestra empresa o para vuestra carrera profesional?
Deja una respuesta