No products in the cart.
Yo soy capaz de hacerlo: vacaciones y proyectos emprendedores
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Las vacaciones no sólo me han servido para relajarme sino como motivación para emprender nuevos proyectos y tener más clara todavía la importancia para los emprendedores de desarrollar una estrategia.
Realizar dos viajes en avión con Ryanair este verano, uno a Palma y otro a París, me han reafirmado en “yo soy capaz de hacerlo”, porque conseguir llegar a destino sin pagar ni un € de más, sin cabrearte y sin discutir es francamente difícil. Y eso con viajo con dos críos, que hace todo un pelín más complicado (pero a casas de amigos que, en estos casos, es lo mejor).
La diferencia con viajes anteriores ha sido muy clara, había desarrollado una estrategia, lo mismo que aconsejo a los emprendedores:
a) Analizar la situación: hay que ser realista, leer las condiciones no es suficiente, hay que informarse más y saber que pasa de verdad.
Los que habéis volado con Ryanair sabéis que sólo se puede subir con un bulto a bordo, por lo que si llevas equipaje de mano, tu bolso tienes que ponerlo dentro de la maleta para subir al avión. Cuando vas a Mallorca es común volver con una ensaimada en la mano y claro, Ryanair consideraba que era un bulto extra y obligaba a pagar por ello. Los empresarios isleños se levantaron en armas y parece que llegaron a un acuerdo.
Yo tenía la intención de traerme todas las ensaimadas comidas, pues en más de una semana me daba para comer muchas, pero mi hermano me pidió que le trajera una. Me informé y ví que había gente de mi TL que decía que ya se podían subir al avión sin problemas, indagué un poco más y agárrense, no se considera bulto extra si la ensaimada se compra en el aeropuerto pero cuenta como bulto si se trae de un horno de confianza.
Cuando quieres desarrollar un proyecto es lo mismo, una cosa es lo que se dice o lo que te cuentan y otra, muy distinta, lo que al final se aplica. Siempre aconsejo a los emprendedores llegar hasta el fondo antes de tomar una decisión.
b) Adaptarme a la situación: tengo que ser consecuente con lo que contrato o pago.
Claro que me gustaría llevarme seis pares de zapatos, pero voy con una aerolínea de bajo coste, la magia de pagar 25€ ida y vuelta a Mallorca en agosto se rompe si facturamos, así que con sandalias de playa y sandalias de noche, es más que suficiente.
Por supuesto que dejaría a Pepito, el oso de mi hijo, en Zaragoza porque ocupa media maleta, pero como es fundamental para él, arreo y me lo llevo.
Cuando estoy lanzando un proyecto también es así, tengo que ser realista con la situación actual aunque las metas sean importantes y lejanas. Si no hay realismo, no hay paso adelante y esto que es básico, les cuesta entenderlo a muchos emprendedores.
c) Comprender a la gente y sus circunstancias.
Nuestro primer trayecto a Palma lo hicimos el día que mi hijo Marc cumplía 8 años. Ya sabéis como están de contentos los críos, así que se lo iba contando a todo el mundo, incluida la azafata. Al desembarcar le dejaron entrar en la cabina y sentarse en el sitio del comandante mientras éste le explicaba cómo funcionaba el avión.
Terminaba allí su jornada, eran las cinco de la tarde y llevaba desde las cinco de la mañana en danza. Hay que comprender en las condiciones en las que trabaja cada uno y actuar en consecuencia.
En un proyecto tendemos a centrarnos en el yo, porque yo pienso, yo creo… tenemos que ponernos en el lugar de la gente que está a nuestro alrededor e intentar entender sus razones. El salto puede ser muy grande porque los trataremos de forma muy diferente. Muchas veces la falta de empatía de los emprendedores pone en peligro su proyecto.
d) Preparar el plan más sencillo y más barato.
Y del aeropuerto de Beauvais ¿cómo llegamos a Paris a la casa de Cécile? Bus y metro, pues a por los billetes, plano de la ruta y ya está. Tenemos un plan!
Y buscar la sencillez y la comodidad: los niños querían subir a la Torre Eiffel, hace dos años ya les quité la idea de la cabeza porque me niego a perder el tiempo en una cola, así que esta vez cogimos con tiempo las entradas por internet. Ale hop, llegar y subir. Impresionante!
En tu proyecto es lo mismo: piensa, organiza, simplifica… deja que tu mente esté tranquila y no tenga que ocuparse de pequeños detalles ni enfadarse porque algo no funciona. Un buen manejo de la gestión del tiempo es necesaria para los emprendedores.
e) Utilizar caminos alternativos.
Y siempre hay un camino alternativo. Decido comprarle a mi amiga mallorquina una colonia y un ambientador de una fragancia que le gustaba mucho cuando estaba en Zaragoza y en la tienda me preguntan, pequeño, mediano o grande. Grande, grande, que le gusta mucho… y póngame dos.
Al ir a hacer las maletas me doy cuenta que sólo se puede llevar 100ml en cada una y eran de 200ml y 250ml respectivamente. Ostras, hay que buscar una solución rápida: por correo y llegaron a Palma de Mallorca el mismo día que nosotros pero por la mañana, así que mi amiga vino a recibirnos encantada con el regalo.
En un proyecto nos encontramos con un montón de obstáculos que van surgiendo y que, a veces, los emprendedores se empeñan en atacar directamente. Los caminos alternativos suelen desgastar mucho menos y son más eficientes.
f) Prepararme para cualquier contingencia.
Está maleta pesa dos kilos de más me dicen en Paris al facturar para regresar a Zaragoza. Abro la maleta que tenía perfectamente compartimentada, saco los deberes y libros de los niños (2 kilos) y los pongo en la maleta de ropa y peluches de los niños que apenas pesaba seis kilos. Sin inmutarme, sin enfadarme y encantada con haber sido previsora.
En un proyecto hay que prever las contingencias que pueden surgir en los diferentes escenarios para no dejar el camino que hemos planificado. Da mucha tranquilidad a los emprendedores y acerca a la meta!
g) Disfrutar de las pruebas que se me presentan.
Y ya estamos en el control de equipajes: ahora ponga aquí la maleta para ver si tiene las medidas complementarias, pásela por aquí, ábrala y mientras están revisando la maleta, te dicen que tu hijo suena en el detector. A lo que sin inmutarte le contestas que lo volviera a comprobar porque era realmente extraño ya que encima sólo llevaba camiseta, pantalón, calzoncillo, zapatillas y calcetines.
Y ahí estuvo el niño como en un parque de atracciones; tan bien se lo paso que luego fue el otro a pedirle al de seguridad que le revisaran a él también y yo decidí que ni me acercaba.
En un proyecto a veces estamos tan susceptibles que dedicamos mucha energía a acciones que no la precisan y que nos alejan de nuestro verdadero camino. Los emprendedores que triunfan disfrutan del camino!
h) Aprender.
No me va a pasar como el año pasado, así que subí al avión preparado para todo: libros, juegos, comida, agua… y así el rato se pasa relajadamente, adaptándonos a la situación.
Y si ya sabemos lo que puede pasar porque hemos tenido experiencias anteriores en otros proyectos emprendedores, ahora sabemos más y tenemos más recursos: pues vamos a utilizarlos!
i) Llegar a la meta con ganas de más.
Tras el aterrizaje no dije: ” nunca más volveré a volar con estos inútiles”, sino, ostras por 40€ o menos puedo pensar en ir a Paris más a menudo.
Los proyectos emprendedores nunca terminan, son un bucle infinito. Diviértete!
Y tú ¿eres capaz de hacerlo?
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Deja una respuesta