No products in the cart.
Entrena tus competencias: creatividad en la búsqueda de oportunidades
Entrena tus competencias personales
La competencia de creatividad en la búsqueda de oportunidades es una de las que más entreno en mis talleres de innovación porque me permite conseguir resultados brillantes en el corto plazo.
Las personas que estamos buscando las oportunidades somos las que tenemos un mejor conocimiento de nuestros recursos y de las necesidades del mercado en el que nos encontramos, por lo que sólo tenemos que conseguir estar en modo creativo y poner en marcha las herramientas adecuadas.
Lo importante es pensar que entrenas la competencia creatividad en la búsqueda de oportunidades no para un momento concreto, sino para cambiar tu forma de ver el mundo. Es decir, convertirte en una persona creativa que está siempre buscando oportunidades.
Metodología de entrenamiento de competencias: Competencia de creatividad en la búsqueda de oportunidades
Y ¿cómo se entrena esta competencia de creatividad en la búsqueda de oportunidades?
Nuestra metodología de entrenamiento de competencias se basa en tres etapas:
-
ETAPA 1: Buscar en tu pasado un momento en el que utilizaste o dejaste de utilizar esta competencia.
Piensa en un momento de tu vida en que fuiste capaz de buscar una oportunidad y en cómo te sentiste o piensa en algún momento de tu vida en que la oportunidad se te escapó, por no ser capaz de verla en el momento adecuado.
Entrenamiento de competencias personales ¿te animas?
-
ETAPA 2: Entrenar en tu presente esa competencia
¿Qué puedes hacer para trabajar esa competencia hoy? Y aquí entran las dinámicas para aprender haciendo.
Por ejemplo: piensa en algo que te gustaría hacer, déjate llevar por la imaginación, sin tener límites de tiempo ni de dinero y piensa en el resultado.
Adopta una actitud de búsqueda positiva y flexible, una actitud lúdica para analizar tu entorno y buscar las soluciones que necesitas.
Cuando tengas esa oportunidad definida de modo hipotético, vamos a tamizarla con el método SCAMPER:
-
- Sustituir Y en vez de esto, ¿qué podríamos hacer?
- Combinar ¿Con qué otra cosa podríamos combinarlo?
- Adaptar ¿Cómo podríamos adaptarlo?
- Modificar ¿Cómo podríamos modificarlo?
- Proponer otros usos ¿Para qué otros usos podría servir?
- Eliminar ¿Cómo podríamos hacer algo así sin necesidad de todo esto?
- Reordenar ¿Y si hiciéramos algo distinto? Vamos a darle otra vuelta.
Y cuando tengas el resultado de todo esto, aquí llega la pregunta clave, la que más desestabiliza.
¿Y si…?
Atrévete a formularla y ahí saldrán las oportunidades más creativas.
Fija tu plan de entrenamiento de competencias personales
-
ETAPA 3: Definiendo un plan para entrenarnos en esa competencia y obligarnos al cambio.
Lo importante no es lo que haces hoy, sino lo que vas a hacer a partir de mañana, porque una competencia no se enseña, se entrena y ahí es dónde se necesita al atleta dispuesto para seguir su plan de entrenamiento.
Cuando desarrollamos un plan de entrenamiento deportivo nos fijamos en la persona, en el nivel en el que se encuentra (en su estado de forma actual) y en el nivel que quiere alcanzar (la marca que busca), así como los recursos de los que dispone para entrenar.
El plan de entrenamiento de competencias es muy similar:
- Piensa en cómo se te da esa competencia.
- Define cómo te gustaría ser.
- Plantea los ejercicios que vas a realizar, por ej.:
- Cada día camino del trabajo voy a definir un negocio que falta en la zona.
- Cada semana voy a pensar en un problema social y en cómo resolverlo.
- Me doy 15 días para pensar en tres soluciones para un problema concreto que tengo.
- Voy a obligarme a sacar 5 ideas locas al día para este problema que me ronda desde hace tiempo.
- Etc.
- Fija una fórmula de control, lo que yo llamo el “efecto mamá” ¿Quién te va a vigilar?
- Un compañero de trabajo
- Una amiga
- Te vas a poner avisos en el calendar
- Etc.
Tienes que desarrollar tu plan de entrenamiento hasta que buscar oportunidades de manera creativa sea algo automático en tí, porque esa es la fuerza de las competencias, si las entrenas bien, las haces tuyas y ya no tienes que trabajarlas, son una parte de ti y puedes dedicarte a entrenar otra distinta.
Si tienes más preguntas sobre competencias personales o soft skills puedes consultar este post que escribí.
Si no tienes prisa, iremos desarrollando un plan de entrenamiento de las competencias más interesantes y si quieres un entrenamiento a medida, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros.
[subscribe2]
Deja una respuesta