Entrenando emprendedores: hay que actuar (receta 1)

Entrenando emprendedores: Hay que actuar

Entrenando emprendedores: Hay que actuar (receta 1)

Participar en el Canal Emprendedor de Aragón Radio como entrenadora de emprendedores, me está dando la oportunidad de conocer y trabajar cada semana con una empresa distinta. He pensado que podía ir recopilando las recetas fundamentales de las que vamos hablando en la radio y así veremos cuáles son los principales problemas con los que se encuentran los emprendedores y cómo pueden enfrentarse a ellos. Empezamos con el primer post dedicado a entrenar emprendedores!

Hablamos siempre con los emprendedores de lo importante que es la pasión y como seguir nuestra pasión suele ser una premisa clara para el éxito.

Vemos que cuando unimos pasión y conocimiento de los emprendedores, las posibilidades de éxito del proyecto emprendedor aumentan.

Y si los emprendedores consiguen construir una red de apoyo y de relaciones, les es mucho más sencillo pasar la travesía del desierto de los tres primeros años. Sobre todo ahora en que los nuevos tiempos han traído otras formas de trabajar: ya no competimos sino que colaboramos.

Pero muchas veces se nos olvida lo más importante: hay mucha gente que tiene ideas, pero poca que las pone en marcha. Tenemos que trabajar para conseguir desarrollar las capacidades y habilidades para la acción.

RECETA 1 Reflexionar está muy bien pero llega un momento en que hay que actuar! 

¿Tienes muchas ideas? ¿Te cuesta ponerlas en marcha? ¿Cuál es tu principal barrera para la acción?

Podéis escuchar la historia de Mónica Martínez de Mi Mejor Amigo y mis consejos en #Canalemprendedor

[subscribe2]

2 Comentarios

  • Vicente Gómez Conejero

    ¡Hola Ana!
    Te sigo en Twitter por recomendación de Sergio Ibáñez.
    Fantástico tu blog. Es lluvia de primavera.
    Las recetas son muy motivantes. La tercera y la segunda parece que el enlace no es correcto. Si pudieras solucionarlo sería genial.
    Gracias porque ayudas a desarrollar personas.
    Un abrazo.

    Vicente.

    • Ana Hernández Serena

      Muchas gracias Vicente, está claro que estamos en momentos de colaboración, tu comentario es un ejemplo. Acabo de modificar el enlace de la segunda y de la tercera receta. Y como siempre digo, mucho por contar y más por hacer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *