Gestión del tiempo: revolución de los microcambios

La gestión del tiempo es una de las claves del éxito

Mejorar la gestión del tiempo es la base para los microcambios

Si yo tuviera tiempo…  queja universal que parece irresoluble pero, ¿dónde se encuentra el origen del problema? En que no nos enseñan a gestionar nuestro tiempo ni a valorarlo. Por eso necesitamos comenzar a trabajar con un sistema de gestión del tiempo.

Yo utilizo el método GTD para la gestión del tiempo y lo he adaptado a mis necesidades:

1)      Una lista de entrada con todas las cosas que tengo que hacer, grandes y pequeñas, personales y profesionales, cada vez que surge una, va a mi lista

Con la lista consigo tranquilidad de espíritu pues ya no tengo que darle vueltas a todo lo que tengo pendiente.

2)      Proceso la lista y decido sobre cada una de las cosas apuntadas: la hago, la delego, la relego, me olvido…

Aquí el secreto está en aplicar la regla de los 2 minutos: todo lo que puedo solucionar sobre la marcha, lo hago

3)      Organizo las acciones de esa lista de entrada en sublistas (hoy, pendientes, delegadas, en casa, cortas…)

La de tareas cortas me resulta muy útil cuando me queda un ratito libre que no esperaba.

4)      Reviso mis listas cuando tengo un momento o al final de la mañana y del día y las reorganizo

Cambian las prioridades o las necesidades… pero, lo importante es que sea un proceso muy ágil y cómodo.

Combino las listas de GTD con la agenda, pues todo lo que tiene fecha y hora lo apunto en la agenda y no en la lista (por ej. reunión con un nuevo cliente. Otra cosa distinta es que tuviera que preparar una presentación para la reunión, eso si que lo incluiría en la lista).

Si estáis interesados en profundizar en este método de gestión del tiempo os recomiendo consultar los blogs de Berto Pena y Jero Sánchez y a vuestra disposición para cualquier consulta.

Y si me preguntáis cuáles son los trucos para que funcione la gestión del tiempo, citaría estos cinco:

1)      Establecimiento de prioridades: lo urgente vs lo importante

2)      Programación hacia la obtención de resultados

3)      Planificación de contingencias: van a ocurrir, seguro, así que vamos a preverlas

4)      Lucha contra los ladrones del tiempo: el teléfono, las reuniones, los compañeros, apagar incendios

5)      No relegar la toma de decisiones.

Pero ya sabéis que no podemos esperar a tener tiempo para hacer grandes cambios porque nunca ocurrirá, así que tenemos que comenzar ya mismo con microcambios. Os propongo escoger una de estas sencillas acciones para ahorrar tiempo:

a)      Mejora la gestión de tu puesto de trabajo

b)      Conoce la tecnología que tienes a tu alcance y que puede ayudarte

c)       Organiza con cuidado el tiempo de reuniones, visitas y llamadas

d)      Aprende a delegar

e)      Ten cuidado cuando empieces a navegar

Las buenas noticias son que hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar la gestión del tiempo y basta definir los problemas y buscar las soluciones. Recuerda que todos conocemos las claves del éxito, pero pocos las aplicamos.

 

¿Te apuntas a la revolución de los microcambios?

Tu también haces que las cosas sucedan

Pues continuaremos…

[subscribe2]

14 Comentarios

  • José Manuel

    Hola Ana, aunque no haya ido al taller de hoy, ya me pasarás más información…Una pregunta..El curso de productividad personal de Berto que te parece? es interesante verdad ?

  • Irene Rodriguez Garcia

    Hola Ana! Genial tu entrada sobre la gestión del tiempo. Sin duda es clave para llevar a cabo cualquier “empresa” (en el más amplio sentido del término). En mi blog trato temas como este y, además, pequeñas cuestiones prácticas para hacer nuestro día a día un poquito más sencillo. Te animo a tí y a tus lectores a que le echéis un vistazo – sencilloesmejor.com
    Un abrazo!

  • Juana

    Muy interesante este post. Ayer leí otro sobre este tema que también lo encontré muy provechoso. La buena administración o gestión de nuestro tiempo es un tema que nos ha interesado desde tiempos muy remotos y también es cierto que podemos leer sobre ello en libros, internet… En fin dejo un link que creo puede ser muy sugestivo sobre gestión del tiempo. http://goo.gl/YBkSB

    • Ana Hernández Serena

      Lo importante Juana es ir tomando decisiones, pequeñas acciones que nos acerquen a nuestro objetivo: es lo que llamo la revolución de los microcambios.
      Las claves del éxito todos las conocemos, por eso la gran pregunta es ¿por qué no las aplicamos?
      Muchas gracias!

  • Julio

    En mi empresa tuvimos a Berto Pena durante una tarde dando una charla realmente productiva. Sus ideas no son sólo aplicables en la esfera laboral, sino que también pueden ser útiles en tu vida personal. Seguid con interés una herramienta que Berto está desarrollando: Hightrack

  • Roberto Lainez

    Muy buena síntesis sobre este complejo tema. . Me ha gustado lo de ladrones de tiempo, es mayor enemigo día a día. Algún consejo sobre herramientas GTD, yo utilizo Evernote, es muy visual y con atributos, pero hecho en falta alertas, prioridades… Algún consejo? Abrazos

    • Ana Hernández Serena

      Lo de las herramientas es muy personal Roberto, yo he ido pasando por muchas y ahora estoy encantada con Wunderlist por su sencillez y me apaño muy bien con las fechas lìmite y las estrellas.

      Los fans de Evernote dicen que es la mejor con diferencia, pero yo no acabé de cogerle el tranquillo. Tenemos que quedar para un café y las comparamos. Un abrazo

  • Mónica Márquez

    Hola Ana, me gustó mucho tu lista sobre los trucos para que funcione la gestión del tiempo. Sólo agregaría uno que es con el que trabajo y es el seguimiento del tiempo. A menudo se usa su forma en inglés “time tracking”.

    Es una actividad básica pues al registrar el tiempo que invertimos en cada una de nuestras actividades, comenzamos a darnos cuenta de cómo y en qué exactamente estamos invirtiendo o perdiendo nuestro tiempo. Esta información es la base para poder tomar buenas decisiones y hacer micro cambios.

    Si te pareciera interesante te invito a que pruebes un programa web que hace este registro del tiempo. Es gratis y creo que puede ser un buen complemento para las herramientas del GTD. Se encuentra en la página http://www.primaerp.com

    Saludos y bonito día! 🙂

    • Ana Hernández Serena

      Trabajo con un programa más sencillo en access que elaboramos nosotros mismos para el despacho y, como bien dices, es muy importante saber en que empleas tu tiempo para realizar microcambios y para ayudarte a presupuestar, pues te das cuenta del tiempo real dedicado a cada trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *