No products in the cart.
Innovación que Funciona: El Plan y las Claves que necesitas para Innovar en tu Empresa
Plan de innovación que funciona
Innovación se está convirtiendo en la palabra mágica, ya hablamos de como “La innovación aplicada es el remedio para los malos tiempos“, pero muchas empresas no saben cómo hacerlo pues hasta ahora conseguían resultados sin necesidad de implementar cambios.
Para las empresas que quieren innovar y no saben cómo empezar, para las que han intentado innovar sin éxito y para las que piensan que pueden sacar más partido a sus procesos de innovación. Para todas ellas he desarrollado un método para, paso a paso, ir construyendo una estrategia de innovación que funcione y que se pueda poner en marcha desde el primer día.
Se trata de un plan probado en todo tipo de empresas y que ha demostrado su efectividad; se trata de sentido común dirigido a conseguir desarrollar todo el poder de la i y que voy a desarrollar próximamente en ITA.
¿Qué es lo que tiene que hacer una empresa que quiera iniciar este proceso de innovación?
- Analizar los cambios del mercado y de los consumidores
- Definir las tendencias que triunfan
- Fijar las premisas con la que tenemos que fijar nuestra estrategia de innovación
- Poner en marcha nuestras claves para innovar
Parece sencillo y lo es, pero exige un cambio de mentalidad, de estar centrado en mejorar mi producto o mi servicio a pensar en el cliente, sus necesidades y cómo responder a sus problemas de la forma que ellos quieren.
¿Cuáles son los pasos que recomiendo?
Los siete pasos de la hoja de ruta de la innovación son muy sencillos:
1) Entender: el mercado ha cambiado y los consumidores también.
Tenemos que conseguir pensar en el mercado actual y en las necesidades de los nuevos consumidores y olvidar aquel mercado en el que trabajábamos y los clientes que teníamos. Nuevos tiempos exigen nuevas formas de trabajar y lo primero es entender al mercado y a los clientes.
2) Observar: las tendencias que triunfan y las empresas que tienen éxito.
Es importante ver qué tendencias triunfan y analizar el por qué, además de ver qué están haciendo las empresas que tienen éxito para intentar descifrar cómo adaptar nuestra empresa a los nuevos tiempos.
3) Definir: las herramientas que me pueden ayudar a decidir mi estrategia de innovación (de los ejercicios de creatividad al Canvas, pasando por el mapa de la empatía).
Una vez analizado el nuevo mercado, los consumidores actuales y las tendencias llega el momento de comenzar a definir y para ello es bueno ayudarse de las metodologías existentes, acompañadas de buenas dosis de creatividad. Si no tenéis mucho tiempo limitaros a dos que forman una combinación muy potente (el business model generation o Canvas y el mapa de la empatía).
4) Prototipar: desarrollar nuestra estrategia innovadora.
El gran cambio actual es la velocidad, no hay tiempo para diseñar un lanzamiento a medio plazo, hay que prototipar y probar, el mercado es el único que nos puede decir si nuestra propuesta es adecuada.
5) Evaluar y modificar: herramientas express que nos ayudan a adaptarnos a los cambios.
Tenemos que probar nuestro prototipo con clientes reales y ser capaz de medir los resultados de forma rápida, la capacidad de adaptación es uno de los elementos que distinguen a los triunfadores en esta nueva época.
6) Romper las barreras: trabajar el equipo humano.
Pero no podemos olvidar la resistencia al cambio y todo este proceso no se puede llevar a cabo sin profundizar en como romper esas barreras y conseguir que el equipo humano no sólo acompañe el proceso de cambio sino que lidere la innovación.
7) Claves del proceso: reflexión, estrategia y acción.
Y para no olvidar las claves del proceso, es importante tenerlas siempre presentes y elaborar una hoja de ruta que nos indique dónde estamos, dónde queremos llegar y, sobre todo, nos avise si hay señales de peligro.
Ser agente de cambio en una empresa es complicado, pero este plan, de puro sencillo funciona, así que te animamos a seguirlo y si quieres profundizar en él, ven al programa de formación práctica que sigue este mismo esquema en el Instituto Tecnológico de Aragón.
Ahora depende de tí y ,si tienes dudas o comentarios, ya sabes que estoy encantada de responder.
Deja una respuesta