De la protesta a la propuesta a través de la innovación

De la protesta a la propuesta, mi planteamiento para innovar

De la protesta a la propuesta, mi planteamiento para innovar

Trabajo la innovación pasando de la protesta a la propuesta. Os cuento, trabajo la innovación, tanto en empresas privadas como con administraciones públicas y, en los dos casos me encuentro con una primera barrera de protesta: es que nos falta personal, no tenemos medios, en el equipo hay personas que no dejan trabajar… y siempre les digo, pues ese es el terreno de juego y los jugadores, así que vamos a ver qué podemos hacer con ello.

¿De dónde surge la innovación?

La innovación no puede surgir de una hipotética situación fantástica en la que deberíamos encontrarnos, sino de la realidad en la que estamos, pues esa es la única manera de que funcione el plan de acción que surja de nuestro trabajo para desarrollar la innovación en la organización.

Y la realidad, no nos engañemos, está llena de protestas.

Pues construyamos desde la protesta y hagamos Innovación Inteligente para desarrollar nuestras propuestas

De la protesta a la propuesta, innovación inteligente

De la protesta a la propuesta, innovación inteligente

¿Cómo pasamos de la protesta a la propuesta?

Ahí es dónde está el quid de la cuestión:

  • Es fundamental conseguir dejar claro cuál es el terreno de juego y las reglas actuales de esa empresa o administración. Sin olvidar nuestros problema, pero los dejamos aquí listados para tenerlos en cuenta.
  • Hay que partir de nuestros recursos: tiempo, personal, dinero, medios técnicos, etc.
  • Saber con qué equipo contamos, porque no hay que olvidar que la innovación depende de las personas.
  • Definir nuestros objetivos o al menos, los elementos sobre los que queremos trabajar.

¿De qué nos quejamos? ¿Por qué nos quejamos? ¿Cuál es la razón o el motivo de la queja?

Para innovar hay que hacer sitio y tirar cosas a la papelera. De la protesta a la propuesta para innovar

Para innovar hay que hacer sitio y tirar cosas a la papelera. De la protesta a la propuesta para innovar

Una vez tenemos claros estos elementos, es cuando podemos empezar a jugar, porque la innovación tiene una parte importante de juego, de prueba-error, de dejarse ir para luego concentrar, de pensar lo imposible, de buscar otras maneras, de romper lo establecido…

Y tras el juego, hay que conseguir sintetizar, hacer ese prototipo que vamos a probar, esa propuesta que podemos poner en marcha, ese nuevo proceso para testar… de la expansión a la concreción.

Esta es la protesta, pues esta es la propuesta para conseguir esto, o al menos para intentar cambiarlo

De la protesta a la propuesta a través de la Innovación Inteligente ¿Innovamos juntos?

[subscribe2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.