Motivación del pequeño comercio  

Motivación del comercio - Ana Hernández Serena - II Encuentro comercio Ejea

Motivación del comercio

Es difícil trabajar la motivación del pequeño comercio. Hace mucho tiempo que las cosas están difíciles para las tiendas pequeñas y la perspectiva no es halagüeña.

Nos enfrentamos a una realidad extraña:

  • Los centros comerciales y las compras on-line no dejan de crecer y capturar compras que antes se hacían en el pequeño comercio.
  • Y frente a esta fuga de compras, cada vez somos más conscientes de la importancia del pequeño comercio en la vertebración de nuestros pueblos y ciudades.

¿Qué podemos hacer por el pequeño comercio?

Se están desarrollando numerosas iniciativas, tanto desde las instancias públicas como desde las asociaciones de comerciantes, para apoyar el pequeño comercio:

  • Cash Mob
  • Made in Zgz
  • La Noche en Blanco
  • Besos por Navidad
  • Tarjetas de fidelización
  • El comercio en la calle con stocks, ofertas especiales, etc.

Pero lo que se está trabajando menos es la motivación del pequeño comercio, acciones para ayudar a esa persona que todas las mañanas tiene que levantar la persiana.

¿Cómo podemos trabajar la motivación del pequeño comercio?

Este fue el reto al que me enfrentaron en el II Encuentro del Comercio de Ejea y os aseguro, que no es tarea fácil.

Motivación del comercio - Ana Hernández Serena - II Encuentro comercio Ejea

II Encuentro del comercio de Ejea – motivación del pequeño comercio

Lo primero que hay que dejar claro es que la situación es complicada y que no va a cambiar, por lo que ya sabemos que el terreno de juego en el que vamos a trabajar.

Motivación del pequeño comercio - Ana Hernández Serena - II Encuentro comercio Ejea

Estrategias para motivar al comercio local

Todos tenemos claras las premisas del éxito:

  1. Pasión
  2. Trabajo
  3. Intentar ser el mejor
  4. Centrarnos en lo que sabemos hacer bien
  5. Ir siempre hacia adelante
  6. Ofrecer lo que el mercado demanda
  7. Ser constante
  8. Darle vueltas a la cabeza para desarrollar nuestro negocio

Pero si lo sabemos, ¿por qué no lo aplicamos?

Las claves del éxito que todos conocemos y pocos aplicamos

La revolución de los mocrocambios muestra como aplicar las claves del éxito

No es tan fácil y es muy cansado. Cojamos por ejemplo el último apartado de darle vueltas a la cabeza para desarrollar nuestro pequeño comercio ¿Qué podemos hacer?

  • Trabajar el comercio electrónico
  • Trabajar las redes sociales
  • Desarrollar la comunicación
  • Trabajar con cupones y descuentos
  • Desarrollar sinergias y acciones multisectoriales
  • Entretenimiento

La atención al cliente, el servicio y la calidad se dan por supuesto en el pequeño comercio. Viene de serie!

Si mejorar es complicado y cansado tenemos que buscar la energía dentro de nosotros. Optimismo inteligente y no ingenuo.

Llenar el vaso y no pensar si está lleno o vacío

¿Dónde estas las soluciones para encontrar motivación para el comercio?

Nada es ni blanco ni negro, pero tenemos que partir de tres premisas:

  1. Hay que salir de la zona de confort
  2. Hay que tomar decisiones
  3. Hay que buscar tiempo

Visto esto, vamos a pensar en qué podemos hacer:

  • Cuidarnos, porque tenemos que estar al 100%
  • Cambios en nuestra forma de trabajar
  • Cambios en nuestra forma de vivir
  • Decir basta a una serie de personas y cosas que nos chupan la energía
  • Encarar el día con actitud: erguidos, decididos, con voz alegre, palabras positivas
  • Enfocarnos a la solución
  • En mejora constante
  • Con trabajo constante
  • Acostumbrados a la incertidumbre
  • Controlando el tiempo de trabajo
  • Dejando tiempo para imprevistos
  • Manteniéndonos al día
  • Desarrollando la creatividad
  • Siendo generosos
  • Con atención al detalle
  • Aprendiendo de los errores
  • Visualizando lo que queremos
  • Trabajando no más sino mejor
  • Siendo honestos
  • Descansando de trabajo
  • Divirtiéndonos

¿Qué hábitos podemos ir trabajando para ser efectivos?

Podemos comenzar por los hábitos archiconocidos de Covey, funcionan:

  1. Ser proactivos
  2. Tener el objetivo en mente
  3. Establecer prioridades
  4. Pensar en ganar-ganar
  5. Buscar primero entender y luego ser entendido
  6. Practicar la sinergia, la cooperación creativa y el trabajo en equipo
  7. Renovarse
  8. Escuchar nuestra propia voz
Motivación del pequeño comercio - Ana Hernández Serena - II Encuentro comercio Ejea

II Encuentro del comercio de Ejea

¿Qué más podemos hacer?

Vigilar lo que hacen los demás, no para copiar, sino para aprender, reflexionar y desarrollar nuestras propias ideas

Mi mantra favorito

Mi mantra favorito -Vigilar, aprender, reflexionar, desarrollar nuevas ideas

 

Los que me conocéis sabéis que este es uno de mis mantras favoritos y no dejo de repetirlo.

Motivación del pequeño comercio - Ana Hernández Serena - II Encuentro comercio Ejea

Comentando las acciones para motivar el comercio local con Recreando

Y los consejos que dejaron mis compañeras de Recreando Estudio Creativo al contarnos sus experiencias y que comparto completamente:

  • Atreverse
  • Colaborar
  • Emocionar
  • Estar motivados

Y para terminar, no queráis hacerlo todo de vez y recordar mi propuesta:

la revolución de los pequeños cambios

¿Quién no tiene diez minutos al día? Pues aprovecha para introducir un pequeño cambio cada día

La revolución de los microcambios

Siete minutos pueden marcar la diferencia: la revolución de los microcambios

Así que piensa lo que tienes entre manos y cómo le vas a dar valor y, escribe tu plan de acción (dos o tres cosas no más)

Hoy mejor que mañana

Y tú ¿cómo te motivas?

[subscribe2]

6 Comentarios

  • Laura

    Una reflexión muy acertada en cuanto a las motivaciones y pasos a dar por el comercio de proximidad. Hace tiempo escribí algo que tenía que ver con el comercio de proximidad http://www.seguraalejandro.com/2016/11/16/ayuntamiento-lanza-paquete-medidas-aumenta-la-subvencion-directa-al-pequeno-comercio/ y que debería tenerse en cuenta y es “el entorno”. Tras visitar algunas ciudades europeas te das cuenta de que el entorno es un factor externo que debe mejorarse. Una calle limpia, accesible, con arbolado, con vías pacificadas, conectada con transporte público y organizada es una calle que invita a comprar y pasear. Si la gente no pasea, la gente no conoce su entorno.

    • Ana Hernández Serena

      El entorno es fundamental Laura, por eso es tan importante la relación entre administraciones públicas, asociaciones de comerciantes y comercios. Cuando están alineados, las posibilidades de éxito se multiplican.

  • Roberto

    Hoy día, cada vez que tenemos que contratar un servicio o comprar un producto, usas tu móvil, tablet o portátil para buscar opiniones, información, comparar opciones… y sin embargo, muchos siguen sin trasladar eso a sus propios negocios ¿por qué? En Triddeo lo vemos claro, Daniel Ferrer lo explica muy bien y de forma muy amena en su post http://www.triddeo.com/blog/promociona-negocio-local-internet .

    Los datos son más que reveladores… son ESTRUENDOSOS: En los últimos 5 años el ecommerce ha TRIPLICADO su facturación en España superando los 20000 millones de euros en 2015, y se espera que para 2020 la haya vuelto a triplicar, a un ritmo de incrementos del 26 o 28% anual. Nadie pensará que estamos comprando un 26% más al año, así que obviamente, ese crecimiento es a costa del comercio físico y tradicional. El que quiera seguir llegando a sus clientes, tiene que dar el salto digital, o vendiendo online, o promocionando su web. Y lo más efectivo, es buscar asesoramiento profesional. Lo caro es no hacer nada. Si alguien está desorientado, estaríamos encantados de escucharle y ofrecerle una solución en http://www.triddeo.com

  • Mayte Deltiempo

    El trabajar en colaboración con otros, el compartir algunos gastos (y en un pueblo, más) el entender que la competencia es buena es fundamental en el.comercio. también en otros sectores, todavía sigo sin comprender el dineral que se invierte en maquinaria agrícola de forma individual cuando se podrían compartir esos gastos con planificación

    • Ana Hernández Serena

      Totalmente de acuerdo Mayte, colaborar es el camino y para ello se necesita un poco de generosidad. Soy optimista porque cada vez veo más acciones realizadas en cooperación, o a través de la asociación o con sinergias entre las empresas participantes. Juntos sumamos más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *