No products in the cart.
Copiar no es malo, lo malo es copiar mal
Llevo muchos años trabajando con mi metodología InnovaMe los procesos de cambio e innovación y me sigue sorprendiendo la poca importancia que se le presta a los dos primeros pasos: entender y observar.
“Entender” que todo ha cambiado y las personas también. Nuevos tiempos, nuevas necesidades que cubrir: el cliente en el centro.
“Observar” las tendencias que triunfan y las compañías que tienen éxito. Vigilar, no para copiar, sino para aprender, reflexionar y desarrollar nuestra propia metodología.
Nos atrae la originalidad
Que es lo que nos gusta, saltar al tercer paso “Definir” para ser originales y no dejarnos contaminar.
Desde mi punto de vista un error, en estos momentos, en los que la velocidad es clave para el éxito.
Copiar no es malo
Si comienzas entendiendo la situación y observando a otros, vas a aprender lo que te gusta y lo que no te gusta, vas a ver lo que ha funcionado y lo que no, vas a encontrar aliados o compañeros de camino, vas a dejarte contaminar y que tu idea cobre vida propia…
Vas a adquirir velocidad y además adaptación a la realidad y a las necesidades.
Vas a encontrar una solución mejor, más rápida y más adaptada.
Lo malo es copiar mal
Esto es algo que repito mucho en los talleres (estas semanas en las formaciones de liderazgo en Inycom y en un taller de Effectuation en la OTRI de la Universidad de Zaragoza) y que siempre arranca una sonrisa porque hemos sido educados en que copiar es malo y lo que no nos han contado que lo malo, es copiar mal.
No consiste en el copia y pega, está claro que no podemos adaptar las ideas que vemos sin más, ahí es dónde entra el trabajo inteligente de analizar, revisar, hibridar, adaptar… y tras este proceso de analizar desarrollar nuestras propias ideas.
Es muy importante este trabajo de dejarse contaminar para luego desarrollar nuestro pensamiento propio, pues esto nos ayudará a obtener mejores resultados y más rápidos.
Si estás desarrollando tu carrera profesional, busca referentes y mira qué han hecho y si estás desarrollando procesos de cambio en tu compañía, mira lo que han hecho en otras empresas u organizaciones. Dedícale un tiempo, organiza tu sistema de vigilancia (quién, qué, porqué, para qué, cómo…) y disfruta del proceso.
Copia lo que te interese, pero copia bien, adaptando y creando aquello que mejor se adapte a tu situación.
¿Te animas a copiar bien o sigues pensando que copiar es malo?
PD: y no hablamos de ChatGPT, que como me dijo uno de mis hijos la primera vez que lo utilizó para un trabajo del cole. Ahora que tengo lo que ha hecho ChatGPT, le voy a dar una vuelta para hacerlo mío y diferente de los demás.
Deja una respuesta