Entrenando emprendedores: saber retirarse a tiempo (receta 32)

RECETA32-2Llevo desde hace veinte años asesorando emprendedores y eso me permite haber visto como nacen, crecen, se desarrollan y mueren muchos negocios. Por eso, si hay algo que admiro en los emprendedores, es la capacidad para saber retirarse a tiempo.

Entiendo que es algo muy duro tirar la toalla y dejar el proyecto emprendedor por el que has estado luchando con tanta fuerza, pero muchas veces si no lo haces, ya no habrá segundas oportunidades

Nos cuesta mucho saber que tenemos derecho a cambiar, derecho a equivocarnos, derecho a buscar nuevas oportunidades. Qué volver a empezar no es un deshonor sino signo de nuestra valentía y nuestras agallas.

La historia de José Luis Irisarri es un fiel reflejo de la realidad que nos encontramos cada día. El tenía un videoclub en Utrillas (Teruel) que funcionó muy bien, pero que acabó su ciclo y viendo ese final, se planteó y con lo que sé, teniendo en cuenta dónde estoy, cuál es mi mercado y mis posibilidades ¿Qué puedo hacer?

Los emprendedores tienen que acostumbrarse a parar y reflexionar

Los emprendedores tienen que acostumbrarse a parar y reflexionar

No es fácil responder a esta pregunta y por ello, siempre recomendamos a los emprendedores dedicar tiempo a la reflexión, pero, como ya hemos dicho, reflexionar está muy bien, pero llega un momento que hay que lanzarse a la piscina.

José Luis estuvo mirando, buscando, analizando… tenía que encontrar una actividad que le gustara, para la que tuviera capacidad, que pudiera permitirse y que tuviera mercado en una población como Utrillas. Como poeta que es, además de emprendedor/empresario, ya había publicado y cuando conoció la oferta de Canon de sistemas editoriales para imprimir libros a bajo coste y de forma muy rápida, vió que había encontrado su nuevo negocio.

Pero cuánto cuesta dar por terminada una actividad a los emprendedores, siempre estamos tentados a esperar un poco más a ver si mejora. Eso es como esperar un milagro o que te toque el gordo de la primitiva.

Hay que saber retirarse a tiempo

Y tras retirarnos tenemos que ser capaces, como José Luis, de buscar nuestra oportunidad y definir nuestra nueva línea de negocio

Y tú  ¿has pasado por esa situación?

Podéis escuchar la historia de José Luis y mis consejos para emprendedores en #Canalemprendedor

[subscribe2]

2 Comentarios

  • Eduardo Reig

    Hola Ana, El saber retirarse a tiempo pone de manifiesto la “madurez” del emprendedor,muchas veces esperando la gran “operación mercantil”, se nos pasa el tiempo, la vida y nos quedamos sin dinero. Nos educan para luchar y triunfar, no para analizar y vivir la vida con nuestro trabajo; aporto mi experiencia: hace unos días un conocido se me acerco y me dijo que estaba parado, que me tenía que mover más, que así no se lleva un negocio,( el es asalariado), a lo que yo le contesté que yo he decido que aquí me planto porque prefiero poder mejorar día a día mi relación con el cliente y mi trabajo, que aumentar la cifra de facturación, lo cual podría mermar mi “calidad de vida”.

    • Ana Hernández Serena

      Saber dónde plantarse es parte del éxito y también una de las libertades de los emprendedores/autónomos. Es tu empresa, tu decides… va a ser mi próximo post, porque hacemos las empresas que queremos, faltaría más. Mi enhorabuena Eduardo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *