Estrategias de las organizaciones para innovar

la i pequeña de la innovación

La i pequeña de la innovación

“Estrategias de las organizaciones para innovar” es el título de mi ponencia en l´Escola d´estiu del Ayuntamiento de Barcelona

La escuela ha organizado semana para trabajar la #innovación de las personas, de los equipos y de las organizaciones innovadoras con un programa y un plantel increíble.

He preparado una presentación muy práctica con las lecciones aprendidas porque innovar se aprende haciendo y me gustaría compartir, al menos un resumen con vosotros, por si os resulta de utilidad.

Elementos fundamentales para innovar

Para innovar en una organización necesitamos tres elementos fundamentales:

  • Un grupo de personas voluntarias con ganas de hacer cosas nuevas y disfrutar en el proceso.
  • Definir unos retos motivadores, factibles, con resultados visibles, que se pongan en marcha y si puede ser, resultones.
  • Una persona que facilite las sesiones y el proceso de innovación. Nuestro facilitador debe manejar las metodologías y saber adaptarlas según las necesidades y por supuesto, ser capaz de poner el foco en las personas.

Necesitamos también un camino a seguir para innovar y yo aquí trabajo con mi metodología InnovaMe y sus siete pasos

El camino para innovar

InnovaMe – El camino para innovar

Dificultades para innovar en las organizaciones

Las dificultades para innovar en lo público existen y hay que empezar por analizar el ecosistema en el que nos movemos y aplicar las 5C:

  • Comunicación: qué vamos a hacer, por qué hemos decidido hacerlo, para qué vamos a hacerlo, cómo lo haremos, quién lo va a hacer y sobre todo, los impactos que va a tener en cada una de las personas participantes.
  • Conocimientos: tenemos que buscar a las personas con los conocimientos que necesitamos porque eso aumentará nuestra velocidad.
  • Compromiso: necesario para poder alcanzar la meta.
  • Compasión: empatía en su máximo nivel con los compañeros y compañeras, las personas responsables, las personas usuarias, la sociedad, los aliados, etc.
  • Competencias: las soft skills que necesitamos para generar oportunidades, movilizar recursos y pasar a la acción.

Cómo superar la línea del pánico e innovar

Superar la línea del pánico y empezar a innovar se consigue:

  • Fijando un calendario claro
  • Dosificando las energías del equipo
  • Siendo consciente de que innovar es probar
  • Repetir el mantra “evaluar y modificar”
  • Aceptar el fracaso
  • Disfrutar con el proceso
  • Buscar apoyo en los aliados
  • Pensar en lo peor y relativizar
  • Mantener la visión y definir los pasos
  • Lanzarse o pedir que nos empujen

Vista larga y paso corto

Lecciones aprendidas al innovar en las organizaciones

Y creo que los más importante es compartir las #LeccionesAprendidas en los procesos de innovación en los que he participado:

  • Necesidad de crear cultura de innovación en la organización: Elegir bien a los jugadores, enganche emocional, compartir conocimientos y experiencias, conectar a las personas
  • Aprender a trabajar en beta: implantar en la unidad y escalar a lo general
  • Pensar en el doble usuario: Interno (compañeros/as) y externo (la ciudadanía)
  • Crear la figura del mantenedor: actualización y puesta al día, evaluación y seguimiento, recompensas y reconocimientos
  • Innovación 360º: múltiples acercamientos
  • Buscar embajadores internos y externos: aprender a vender
  • Jugar con las limitaciones existentes: este es tu equipo
  • La importancia de la tecnología en todos los retos
  • Saber hacer y hacer saber: el reto tiene que ser bueno, pero hay que contarlo bien. Siempre cuidar la imagen
  • No olvides el Plan B: si no funciona, hay que buscar otra fórmula
  • Innovación sostenible, con una nueva mirada integrada

Así que hay que pasar a la acción:

Reflexión

Estrategia

Acción

Ser agentes activos del cambio

Ser agentes activos del cambio

Y por favor, no olvidéis que la respuesta suele estar fuera:

Hay que escuchar a la ciudadanía

Hay que analizar los cambios de la sociedad

Hay que trabajar en red

Hay que salir y establecer relaciones

Hay que ser agentes activo del cambio

Ahora es vuestro turno, oh yeah!

1 Comentario

  • Josep Montañés

    Hola Ana, Josep es un agente activo del cambio claro que si
    Josep Montañés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.