Hay que buscar la rentabilidad en los proyectos emprendedores

Buscar la rentabilidad en los proyectos emprendedores y en los negocios debe ser la premisa nº 1

Buscar la rentabilidad en los proyectos emprendedores debe ser la premisa nº 1

Hay que buscar la rentabilidad en los proyectos emprendedores y esta afirmación que parece de perogrullo, se enfrenta a la realidad de innumerables proyectos emprendedores que sobreviven a duras penas e incluso están perdiendo dinero.

Los que me conocéis sabéis de mi afición por preguntar a los emprendedores cuando me cuentan su proyecto por los garbanzos ¿dónde está la rentabilidad? ¿de qué vamos a vivir hasta que empiece a funcionar el negocio? ¿cómo cubriremos gastos? ¿dónde está el beneficio que hay que ir guardando para imprevistos o para los malos tiempos? Son preguntas básicas a trabajar antes de lanzarse a emprender.

Me da la impresión que el autoempleo o el emprendimiento se está convirtiendo en una salida a la desesperada o en vamos a probar a ver si funciona… y eso nos lleva a realidades muy complicadas.

Por eso estoy encantada de trabajar con todas estas ideas en una taller en la Cámara de Comercio de Soria en el marco del Programa PAEM un programa con el que he colaborado durante muchos años.

¿Qué vamos a trabajar en este taller para buscar la rentabilidad en los proyectos emprendedores?

Vamos a trabajar tres apartados distintos:

a) Buscar la rentabilidad en los negocios.

b) Trabajar con rentabilidad.

c) Innovar con rentabilidad.

Buscar la rentabilidad en los proyectos emprendedores y en los negocios.

Vamos a empezar recordando errores más frecuentes en el control de la rentabilidad de los que ya hemos hablado de forma más extensa aquí

  1. No dedicarnos a lo que nos gusta y nos sale bien.
  1. No decidir ser rentables.
  1. No saber delegar.
  1. No saber lo que nos pasa.
  1. No dedicar tiempo al control de la rentabilidad.
  1. No dedicar medios.
  1. Método del avestruz.
  1. Olvidar incluir el sueldo o la amortización de préstamos como un gasto fijo más.
  1. No controlar la inversión.

Y aquí viene la pregunta clave

¿A cuánto cobras tu hora de trabajo?

A esta pregunta, le llegan siempre respuestas vagas o excusas variadas para evitar contestar y enfrentarse a la realidad. Si quieres ser rentable tienes que pasar por ello ¿Cómo calcular a cuánto cobro la hora? Hay diversas maneras pero puedes empezar por aquí:

  • ¿Cuánto quieres cobrar al año?
  • Calcular tus gastos fijos anuales.
  • Sumar al bruto anual tus gastos anuales.
  • Calcular la facturación mensual.
  • Calcular el precio hora con esa información.
¿no me importa dedicar muchas horas? Test del Algodón

Gestión del tiempo emprendedores

Y atención a dos temas importantes:

  • Sólo se pueden facturar entre el 60 y el 80% de las horas realizadas.
  • Tienes que añadir un margen de beneficio (para inversiones o imprevistos)

Trabajar con rentabilidad

Comenzaremos trabajando las pautas para abordar el trabajo diario y revisaremos las leyes del tiempo, para detenernos en las dificultades de gestión del tiempo con dos objetivos:

  • Descubrir la forma en que manejamos el tiempo.

  • Plantear qué hábitos interesa modificar.

Un 45% de nuestra jornada se dedica a asuntos que no hemos sabido evitar y que nos dejan con la sensación de haber perdido el tiempo.

¿Qué hacemos todos los días?

  • Lo más urgente
  • Lo más fácil
  • Lo más agradable
  • Lo que conocemos mejor
  • Lo más corto
  • Lo primero o lo último que nos piden

Tenemos que parar y reflexionar

No basta con trabajar mucho, hay que trabajar mejor

Organizar el tiempo de los emprendedores: priorizar lo importante frente a lo urgente

Organizar nuestro tiempo

Asignar un tiempo a cada tarea

Tenemos que gestionar los ladrones del tiempo

Luchar contra la procrastinación

Podemos buscar métodos de gestión del tiempo, aquí os dejo un post de gestión del tiempo que os puede ayudar.

Necesitamos saber gestionarnos para ser más efectivos

Innovar con rentabilidad

Vamos a partir de observar la realidad en la que nos movemos: los datos del Observatorio Cetelem de Consumo en España y las nuevas tendencias, en nuestra forma de vivir, de trabajar… para ver como podemos desarrollar nuevos modelos de negocios más adaptados a las necesidades actuales de nuestros clientes.

¿Qué triunfa entre los nuevos clientes?

  • Lo natural
  • Lo personalizado
  • Que te lo traigan a casa
  • El querer ser distinto
  • Lo exclusivo
  • La solidaridad
  • Novedades

¿Cómo podemos trabajar en este nuevo mercado?

Las premisas clave para ese nuevo mercado son las siguientes:

  1. Escuchar al cliente
  2. Detectar sus necesidades
  3. Cubrir necesidades específicas
  4. Adaptación y personalización de nuestros productos a nuestros clientes potenciales
  5. Buscar la satisfacción del cliente
  6. Emocionar al cliente
  7. Sorprender al cliente
  8. Hay que estar a la última
  9. Hay que mantener la esencia
  10. Y la pasión

Y hablaremos de como podemos apoyarnos en el Camino de la innovación InnovaMe y en el Test del Algodón para trabajar las innovaciones necesarias para el nuevo mercado.

InnovaMe - Las preguntas clave para innovar

InnovaMe – Las preguntas clave para innovar

Y terminaremos buscando el optimismo necesario para innovar… pero esta parte me la reservo para el taller ¿os parece?

[subscribe2]

 

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *