No products in the cart.
Hoy más que nunca: innovar, reinventarse o morir
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]
Llevo ya desde 2009 desarrollando talleres y cursos con este lema porque considero que innovar es el único camino para sobrevivir.
Tomemos como ejemplo una tienda. ¿Qué posibilidades tiene hoy un comercio?
- Ser lo suficientemente grande para ofrecer el precio más competitivo.
- Apostar por el valor por encima del precio, ofreciendo servicios especiales, experiencia de compra y autenticidad.
- Dirigirse a los nichos de mercado, proporcionando productos especializados dirigidos a públicos más reducidos.
- Desaparecer…
Por lo tanto, ha llegado el momento de parar y reflexionar, antes de desarrollar una nueva estrategia sobre los cambios que nos afectan. Innovar exige reflexión!
En primer lugar, tenemos que analizar cómo han cambiado el mercado y los consumidores: no sólo las consecuencias de la globalización, sino cómo se han roto las reglas de juego, el adiós a verdades absolutas como la buena relación calidad precio, el nacimiento de nuevos tipos de consumidores, la sociedad hiperconectada, la transparencia de la red…
Y teniendo en cuenta todos estos cambios, tenemos que reflexionar sobre lo que cada empresa tiene entre manos y cómo darle valor: territorio, producto, precio, servicio, relación con los clientes, emoción, accesibilidad, ofertas…
Y una vez hecho este análisis, tenemos que revisar las tendencias que triunfan. Sabéis que este tema me apasiona, pues pienso que da un elemento de ventaja a las pequeñas empresas al elegir su estrategia: “si ya sé hacia dónde se dirige el mercado, puedo adelantarme y posicionarme antes que el resto”.
Si os interesa profundizar en este tema, os recomiendo “Nuevas tendencias ¿cómo está cambiando el mercado?” y “Las 10 Claves para aplicar las nuevas tendencias a nuestro negocio”
Pero este análisis hay que hacerlo siendo muy conscientes que hay que decir adiós al marketing tradicional y, que el cliente debe situarse en el centro de nuestra estrategia. Innovar desde nuestro cliente!
Desarrollar una nueva estrategia innovadora le cuesta un gran esfuerzo a la empresa, pues tiene miedo de dejar atrás lo que ha funcionado durante mucho tiempo, pero tiene que ser consciente que juega en un nuevo campo con nuevas reglas. Y eso exige innovar!
Por eso es importante mostrar a las empresas dónde se encuentran las nuevas oportunidades:
- Buscar nuevas soluciones.
- Rentabilizar la innovación existente.
- Buscar a los “no usuarios”.
- Detectar momentos de consumo.
- No tener miedo a los socios.
- Sorpresa continua.
- Centrarse en el producto/servicio.
- Buscar la máxima rentabilidad a nuestro trabajo.
- Dar valor a lo que hacemos.
- Defender nuestro proyecto y creer en él.
Hay muchas herramientas para ayudarnos a definir la Hoja de Ruta, pero las tendremos que dejar para otra ocasión, aunque si estáis interesados podéis leer “El canvas nos ayuda a crear, validar e innovar en nuestro modelo de negocio”.
Lo importante es perderle el miedo a innovar: “la innovación funciona” y además “la innovación aplicada es el remedio para los malos tiempos”.
Nos toca actuar y, para eso, hay que parar y reflexionar, coger boli y papel y diseñar una nueva estrategia. Depende de nosotros: innovar, reinventarse o morir.
Os dejo un resumen que preparé hace un tiempo:
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Deja una respuesta