Las competencias y motivaciones que necesitan tus equipos

Cuando hablamos de competencias y motivaciones, hablamos de personas. Y ¿cómo son las personas? Las personas somos un conjunto de conocimientos, competencias y habilidades.

Como ya me habréis oído decir en otras ocasiones, para mí resultó muy duro descubrir, con los últimos estudios de la Universidad de Harvard, que  el éxito de las personas depende un 15% de los conocimientos y un 85% de nuestras competencias personales, por eso empecé a trabajar e investigar en competencias personales y la pregunta que todo el mundo me hace es

¿Qué competencias son las más importantes?

Toda la investigación y el trabajo que hemos realizado lo podéis encontrar en www.competencias3S.com y ahí veréis que hemos agrupado las competencias personales en tres grandes grupos:

  • El primer grupo es “Generar oportunidades” y esto va mucho de autoconocimiento.
  • Segundo grupo “Movilizar recursos”, tanto los nuestros como los que tenemos alrededor.
  • Y tercer grupo y fundamental, “Pasar a la acción”. Toma la iniciativa, planifica y gestiona.

Ya podéis ir pensando en vuestros equipos y ver de qué grupo son.

Al final, generar oportunidades es necesario en estos momentos en los que nos encontramos porque dentro de las empresas tenemos que tener a gente que vaya viendo dónde se puede desarrollar el negocio, pero a la vez, tenemos que ser capaces de movilizar nuestros recursos para poner en marcha esas oportunidades y, por supuesto, pasar a la acción.

Nueve competencias personales

Nueve competencias personales

Las competencias clave

Vamos a ir viendo las competencias de cada uno de los tres grupos:

Generar oportunidades

Es clave la creatividad, fundamental, pero siempre tiene que ir acompañada de una visión clara y de un pensamiento ético y sostenible.

A que todos tenéis ese amigo al que se le ocurren siempre mil ideas pero nunca pone las ideas en acción, tiene mucha creatividad pero le falta visión clara y pensamiento sostenible.

Movilizar recursos

Autoconfianza, motivación, siempre interna, automotivación y comunicación.

Pasar a la acción

Iniciativa, planificación y gestión y sobre todo, en estos tiempos, gestión de la incertidumbre.

¿Qué competencias tenemos más desarrolladas hoy en día?

En Inycom hemos trabajado con este modelo de competencias y la gente más joven la competencias que tiene más desarrollada es la autoconfianza y la menos desarrollada la gestión de la incertidumbre. Llamativo ¿verdad?

Pues no nos debería de sorprender si tenemos en cuenta que estamos educando a la gente y seguimos haciéndolo para tiempos ciertos y luego, tenemos que vivir y trabajar en tiempos inciertos.

Pues hemos visto que es una tendencia clara en el mercado y son diferentes a las competencias de los seniors y aquí llega una pregunta clásica

¿Se pueden desarrollar las competencias a cualquier edad?

Las competencias personales se pueden trabajar a cualquier edad, sólo se necesitan dos cosas:

  • Tomar la decisión de hacerlo, tener la voluntad de querer cambiar
  • Dedicar tiempo al entrenamiento, no es cuestión de una formación clásica ni del esfuerzo de una tarde

Por eso la clave se encuentra en entender ¿Qué nos mueve?

Las motivaciones de las personas

Pues las personas necesitamos motivos y la palabra motivo siempre está asociada a movimiento y cada uno de nosotros nos movemos por cosas diferentes, así que como líderes debemos detectar qué nos motiva y qué motiva a las personas de nuestros equipos.

Y no olvidéis las motivaciones clásicas porque siguen funcionando:

  • Salario
  • Buen ambiente
  • Trabajo interesante
  • Posibilidad de conciliar
  • Desarrollo profesional
  • Relación con los compañeros
  • Sentirse escuchados
  • Reconocimiento
  • Claridad
  • Acompañamiento
  • Recompensa

Tres grupos de personas en nuestras empresas

No hay una regla clara, pero en una compañía solemos encontrarnos con tres grandes grupos de personas:

  1. Los que quieren un trabajo: trabajan por un salario y buscan un buen proyecto, un buen ambiente de trabajo, un jefe que no moleste, una relación agradable con los compañeros y está muy bien porque son la base de la mayor parte de nuestras empresas.
  2. Los que desean una carrera profesional: personas que conocen bien como funciona la empresa, que aprovechan muy bien las oportunidades y que buscan siempre proyectos diferentes
  3. Los que buscan un propósito: un grupo más pequeño que trabaja porque quiere dejar un legado para el futuro y por eso buscan algo más que un trabajo. Son los menos, pero son los que transforman las compañías. Así que detéctalos y apóyalos.

Recomendaciones para gestionar equipos

Al final tenemos muchos escenarios por delante, por lo que tenemos que saber el grupo de actores con el que contamos. Mi recomendación es que veas:

  • A qué grupo pertenecen
  • Qué competencias tienen

Y sobre todo, trabaja la motivación. Te dejo aquí link a “Las razones y los tips para motivar a tu equipo”. Pero no olvides que la motivación sola no funciona, tiene que ir acompañada de persistencia para lograr alcanzar el objetivo. Y no te engañes, cuando alcanzamos el objetivo, esperamos la recompensa, porque es la forma de seguir motivados y buscar nuestro siguiente reto.

Nos ha tocado ahora un momento de mucha incertidumbre, con bajadas y subidas, y cuando hay una situación así, los líderes tienen que ser las personas que ofrezcan esa sensación de aquí lo tenemos controlado, te vamos a ayudar y te vamos a acompañar.

Así que vamos a enchufar a nuestros equipos porque es lo que necesitamos, que la gente esté enchufada y para eso no lo olvidéis, están todas las nuevas tendencias y también los clásicos y los clásicos, nunca defraudan.

Mi preferido, pasión y trabajo, dúo ganador.

¿Cuál es la energía que mueve el mundo? Esa es la gran pregunta que nos hacemos y al final, las personas somos las que movemos el mundo, porque, como siempre digo, todo va de personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.