¿Me gusta tratar con el tipo de personas que serán mis clientes?

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

Te gustan las personas que van a ser tus clientes

Clientes que encajen contigo

Ya que hay que trabajar, vamos a buscar un negocio dirigido a clientes con los que nos encontremos cómodos: es más sencillo, es más reconfortante y, sobre todo, se nota en los resultados. Por eso, pregúntate ¿Me gusta tratar con el tipo de personas que serán mis clientes?

Esta es la tercera pregunta de mi App Test del Algodón para saber si tu idea de negocio es un proyecto viable, una metodología diseñada por mí, que contestando a 27 preguntas genera un informe personalizado con las áreas a mejorar antes de emprender.

Los clientes son la base de un negocio y para que funcione, es fundamental buscar aquellos clientes que encajen con nosotros. Si no te gustan tus clientes, es complicado que funcione tu negocio.

Antes el marketing se basaba en el producto y sin embargo, ahora, se basa en el cliente. Piensa en tu cliente ideal y búscalo.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

mapa de empatía - analizar a tu cliente

Mapa de empatía

¿Me gusta tratar con el tipo de personas que serán mis clientes?

Un negocio funciona en la medida que hay clientes, por eso el cliente es el elemento fundamental sobre el que giran todas las decisiones.

Si no hay ventas, no hay flujos de caja y si no hay dinero, tendremos que cerrar… por eso me sorprende muchas veces, el tiempo que dedica el emprendedor a mejorar su producto o su servicio y el poco tiempo en el que quiere conseguir clientes. 

Así que vamos a pasar de las 4P a las 4C

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

De las 4P a las 4C del marketing - cliente en el centro

De las 4P a las 4C del marketing

Los clientes son el centro de nuestro negocio, son cada vez más exigentes y quieren tener mayor información, además de ser co-creadores en algunas ocasiones.

Superar las expectativas del cliente

Ejercicios para emprendedores

Si estas todavía pensando en la respuesta a las pregunta de si me gusta tratar con el tipo de personas que serán mis clientes, te propongo un juego:

Vamos a pasar de las 4P a las 4C del Marketing contestando a unas preguntas.

  • ¿Cuando piensas en tu negocio, piensas en tu producto o servicio o piensas en los clientes?
  • ¿Cómo imaginas a tus clientes?
  • ¿Qué les preocupa?
  • ¿Qué les motiva?
  • ¿Entiendes y compartes sus preocupaciones y motivaciones?
  • ¿Te resulta agradable pensar en venderles tus productos o servicios?
  • ¿Cómo te vas a comunicar con ellos?
  • ¿Te resultan cómodos esos canales de comunicación?
  • Y los clientes ¿utilizan esos canales de forma habitual?
  • ¿Qué canales utilizan los clientes que no utilizas tu?
  • ¿Te podrías adaptar con facilidad a esos canales?

Está claro que no existe un cliente perfecto, pero hay que intentar buscar el más adecuado y con el que nos sintamos más cómodos. Si al  responder a las preguntas, piensas que no es tu cliente ideal, es el mejor momento para buscar otro grupo con el que te sientas mejor.

Si quieres continuar los ejercicios sin esperar al próximo post, descarga la App Test del Algodón y comienza a trabajar.

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]

App gratuita Test del Algodón, para saber si tu idea de negocio puede ser un proyecto viable

App gratuita Test del Algodón, para saber si tu idea de negocio puede ser un proyecto viable

Esta es la tercer entrega de una serie de reflexiones para ayudarte a saber si tu idea de negocio puede ser un proyecto viable, si quieres leer las anteriores:

Y por favor, cuéntame tus reflexiones ¿Te gusta tratar con el tipo de personas que serán tus clientes?

[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”][subscribe2]

PD: el dibujo es obra de Fernando Abadía en un taller mano a mano para visualizar, dibujar y trazar tu futuro laboral[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.